Palacio de los Condes de Poitiers

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Poitiers, Las sorpresas del Poitou
Por supuesto, la entrada del Palacio de los Condes de Poitiers no tiene nada especial si se tiene en cuenta la vista del resto del edificio. Sin embargo, el palacio es uno de los conjuntos arquitectónicos medievales más impresionantes que se pueden ver en Francia. ¡Vamos verlo!El palacio ha pasado recientemente a ser propiedad de la ciudad y está abierto al público, pero echemos un vistazo a lo que ocurrió allí a lo largo de los siglos. En primer lugar, se habla mucho de los condes de Poitou y de los duques de Aquitania, pero ¿qué representaba exactamente Aquitania? Es cierto que la historia de los reyes de Francia es complicada, pero basta recordar que el reino de Aquitania se creó a la muerte de Childerico II, durante la dinastia de los merovingios. Luego, el reino fue reconstituido por Carlomagno para su hijo; marcando la época carolingia. Entonces, el reino pasa de padre a hijo, hasta un rey que no tiene hijo, sino una hija. Esta fue la famosa Leonor de Aquitania, que se casó con Luis VII de Francia y ¡se convirtió en reina de Francia! Pero ojo, ¡fue la primera reina que consiguió anular su matrimonio! En el siglo XII, ¡imagínate! Se divorció de Luis para casarse con Enrique II de Inglaterra y convertirse en reina de este país. Y para que te hagas una idea, su hijo fue Ricardo I de Inglaterra. El mismísimo Corazón de León, nombrado así debido a su reputación como gran líder militar y guerrero. Como ves, Poitiers era la capital de un territorio bastante importante y era necesario darlo a conocer. Así, en el siglo IX se construyó el primer palacio para el hijo de Carlomagno, sobre una antigua muralla romana. Después pasó a ser la sede de los condes de Poitou, quienes, en el apogeo de su gloria, lo reconstruyeron y ampliaron sucesivamente. Fue entonces cuando se añadió el calabozo que has visto detrás. Luego, llegó Leonor e hizo construir el Gran Salón. Se construyó para impresionar y no ha perdido su efecto. Hoy se piensa que este era el más grande de Europa. Su caracteristíca original es que no tiene techo, y gracias a esto se puede ver la =carpintería de castaño. El interior es de estilo gótico angevino, como la catedral, pero volveremos a eso después. Esta sala es la sala de los pasos perdidos. Luc Besson la eligió para rodar una escena de su película sobre Juana de Arco. Es cierto que es un escenario ideal. Es fácil imaginar grandes banquetes y recepciones o debates en la corte. Durante la Revolución, el edificio se convirtió en palacio de justicia, ¡y siguió siéndolo hasta 2019! Este monumento histórico ha sido protegido desde 1862, y tu estás a punto de vivir una nueva página de su historia!

Découvrez Poitiers avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
16 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios