Descargar la solicitud 200 audioguías

Plaza Independencia

01 plaza independancia poi grand

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Montevideo, La 6ª montaña de este a oeste

Aquí te encuentras en la entrada del casco antiguo, en la Plaza Independencia. Ésta es LA plaza emblemática de la ciudad, y reúne un gran número de elementos importantes. Así que vamos a recorrerla con calma. Frente a ti se encuentra la puerta de la antigua ciudadela, lo que aquí se conoce como la ciudad vieja. El antiguo centro histórico de Montevideo, fue en sus orígenes una fortaleza española protegida por una muralla fortificada. En 1877, al crecer la población de la ciudad, se demolieron las murallas y se permitió que la ciudad floreciera fuera de su protección de piedra, y así fue como La puerta de la citadela se trasladó. Fue reconstruida en su ubicación original en 1959 y restaurada en 2009. Es un importante rastro del pasado colonial español de Montevideo, símbolo de la toma de la bahía y la creación de la fortaleza. Al otro lado de la plaza se alza orgulloso el Palacio Salvio, del que te hablaré más adelante. A tu derecha, el edificio neoclásico con columnas es el antiguo Palacio Estévez, rebautizado Edificio de la Independencia. Esta propiedad privada, adquirida por el Estado a finales del siglo XIX, se utilizó posteriormente como palacio de gobierno. En la actualidad alberga el museo Casa del Gobierno, donde se puede aprender un poco más sobre la política uruguaya. Actualmente, las oficinas presidenciales se encuentran en la torre ejecutiva contigua. Éstas son sólo las oficinas; la casa presidencial, donde pueden vivir los Presidentes de la República, está fuera de la ciudad. Digo “pueden vivir”, porque los presidentes de izquierda de Uruguay, que han gobernado los últimos 15 años, nunca la han utilizado. Y detrás está el mausoleo del general Artigas. El acceso al mausoleo está bajo la estatua y es gratuito. No dudes en bajar hasta allí, donde encontrarás los restos del padre de la patria uruguaya, también conocido como el Libertador. Permíteme hacerte una breve presentación del general Artigas. José, como se llamaba, era nativo de Montevideo, descendiente de una de las siete familias que fundaron la ciudad. Creció rodeado de los vaqueros uruguayos, de gauchos, y de indígenas, aprendiendo a montar a caballo y a manejar las armas, sin sospechar que iba a convertirse en una figura clave de la historia de América Latina. Se le considera el libertador tanto de Argentina como de Uruguay. Sin entrar en los detalles de los conflictos, batallas y sobresaltos de la complicada historia de las independencias latinoamericanas, baste recordar que fue el protagonista de las guerras de independencia de las provincias unidas del Río de la Plata. Defendió la autonomía regional y luchó contra quienes querían centralizar el poder en un puñado de hombres. En definitiva, quería un país construido sobre el ejemplo de esa nueva nación federal que eran los Estados Unidos de América, y no un Estado centralizado como las monarquías europeas.  Amado en varios países latinoamericanos, se le conoce como el padre de los pobres. Por ejemplo, creó reformas agrarias para el reparto de la tierra en función de las necesidades de cada individuo, lo que benefició a la población indígena. Es un vanguardismo uruguayo que aún hoy se puede encontrar si se analiza la política del país. En fin, puedes bajar a dar tus respetos y explorar el interior del mausoleo si lo deseas.

Groupe 19695

Découvrez Montevideo avec l’application navaway®

Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers

19 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères

Descargar la aplicación

Destinos

Visiter les autres villes de America

Comentarios

Notez cette publication

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *