¿Tienes más tiempo?
Puede que Uruguay sea un país pequeño, pero su capital es grande y extensa. Te hemos guiado por su casco antiguo y por su famosa rambla para que te introduzcas por primera vez en esta megalópolis sudamericana. ¡Si aún te quedan unos días aquí, te damos unos pequeños consejos para pasar el rato!
SUMÉRGETE EN LA HISTORIA DEL FÚTBOL EN EL ESTADIO CENTENARIO
Para los fans del fútbol, este es el primer estadio de la primera Copa del Mundo de fútbol. En Uruguay, el fútbol no se toma a la ligera. Es una institución, o mejor dicho, una religión de Estado. Una visita al estadio centenario y al museo del fútbol es una inmersión fascinante en la historia de este deporte, íntimamente ligado a la historia del país. Es el orgullo del pueblo. Definitivamente una visita imperdible.
PASEANDO POR POCITOS
El barrio de Pocitos, que significa pozos pequeños, toma su nombre de la época en que las lavanderas acudían a su playa a lavar la ropa cavando pequeños pozos en la arena. Sin embargo, los tiempos han cambiado y Pocitos se ha convertido poco a poco en una de las zonas residenciales más populares para las clases medias altas (la verdadera zona de los ricachones es Carrasco, cerca del aeropuerto). En Pocitos encontrarás una playa encantadora, el famoso cartel de Montevideo para una foto de recuerdo e incluso un extraño castillo, el Castillo Pitamiglio, construido por un arquitecto alquimista. ¿Extraño, has dicho extraño?
TÓMATE TU TIEMPO EN EL PARQUE RODO
El parque más famoso de la ciudad es una visita obligatoria para vivir como un ciudadano más. Está dividido en tres partes: un lago artificial rodeado de zonas verdes, un pequeño parque de atracciones permanente y la zona de carnaval, donde se encuentra el Teatro de Verano. Este teatro al aire libre es uno de los lugares de ocio más importantes de la ciudad y, sobre todo, el escenario del gran concurso de Carnaval. El Carnaval de Uruguay, declarado Bien de Interés Nacional, es conocido como el carnaval más largo del mundo. Dura 40 días y reúne diferentes actos de distintas culturas. Aquí, en el Teatro de Verano, todo gira en torno a la Murga. De verdad, si está aquí durante el carnaval, ve a ver un espectáculo de Murga. Lo amas o lo odias, pero no hay nada más tradicional que esto. Son coros de unas quince personas, disfrazadas y maquilladas, que representan una especie de teatro musical, fiel reflejo de la sociedad actual, todo ello acompañado de una batería de tambores, bombos y platillos. Es irónico y humorístico, comprometido y político, y sin duda uno de los principales atractivos del carnaval.
ADMIRAR LA VISTA DESDE LA CIMA DEL CERRO DE MONTEVIDEO
Al otro lado de la ciudad se encuentra el Cerro de Montevideo, sobre el que se alza la fortaleza militar Artigas. Fue el último fuerte español construido en Uruguay a principios del siglo XIX para proteger la ciudad de ataques enemigos. Hoy alberga el museo militar y ofrece magníficas vistas panorámicas de la bahía de Montevideo.
DE COMPRAS EN UNA ANTIGUA CÁRCEL
Los uruguayos tienen el don de dar nueva vida a los lugares más inusuales. Esta antigua cárcel se hizo famosa por dos fugas espectaculares con 40 años de diferencia. En 1931, una docena de anarquistas escaparon cavando un túnel, y en 1971, 111 presos políticos, entre ellos Pepe Mujica, que llegó a ser el presidente más querido del país. Fue la mayor fuga jamás registrada, e incluso entró en los libros de récords. Hoy en día, si no puedes visitar una prisión tan legendaria como Alcatraz, puedes ir de compras a este centro comercial supermoderno: Punta Carreta Shopping.
PIÉRDETE EN EL JARDÍN BOTÁNICO DEL PRADO
Un poco fuera de la ciudad, pero accesibles en transporte público o uber/taxi, se encuentran los magníficos jardines del Prado. Este parque botánico es un tesoro escondido y un paraíso para los amantes de la fotografía. Este barrio, donde se asentó la élite de la ciudad en el siglo XIX, ofrece un respiro de la urbe, con sus casas señoriales, lagos artificiales y espacios naturales aún en pie. También puede visitar gratuitamente el Museo de Arte de Blanes, que exhibe arte uruguayo a través de los tiempos.
VISITA AL PALACIO LEGISLATIVO
El Palacio Legislativo se inauguró para conmemorar el centenario de la declaración de independencia del país. Una visita guiada por el palacio te permitirá aprender un poco más sobre la historia de Uruguay al mismo tiempo que descubres una parte importante del patrimonio de la ciudad.
PRUEBA LOS MEJORES VINOS DE URUGUAY
Argentina y Uruguay son minas de oro en lo que a vinos se refiere. Los amantes de los buenos vinos quedarán asombrados por su calidad asequible. Si te gusta el vino tinto, no puedes perderte una visita a una bodega uruguaya y una cata. En el centro de la ciudad se organizan visitas guiadas; pregunta en la oficina de turismo. También puedes visitar por su cuenta un viñedo cercano.
UN VIAJE AL MERCADO FERRANDO
Pronto te darás cuenta de que la gastronomía uruguaya gira en torno a la carne, que, por supuesto, es espectacular. Pero el panorama gastronómico crece cada año, y la capital uruguaya no tiene nada que envidiar a las grandes ciudades del mundo. Si hay un buen lugar para descubrir muchas cosas en un ambiente festivo y agradable, es el mercado ferrando. Esta antigua fábrica de muebles ofrece ahora el concepto ya muy extendido de los patios de comidas, donde grandes mesas de convivencia reúnen los platos de varios chefs de distintos horizontes. Perfecto para hacer una pausa en el querido barrio del Cordón y sumergirse en la vida local tomando una deliciosa cerveza artesanal, tal y como es famoso Montevideo.
COMPRAS EN TRISTÁN NARVAJA
Si está en Montevideo un domingo, no te pierdas la feria de Tristán Narvaja. Es una visita indispensable para los montevideanos, que van allí a abastecerse de productos frescos para la semana. El mercado es enorme y se extiende a lo largo de la calle Tristán Narvaja, de la que toma su nombre, así como de las calles que atraviesa. Además de puestos de frutas y verduras, hay un mercado de antigüedades y un alegre mercadillo de pulgas. Es un domingo por la mañana que atrae a mucha gente y le transporta directamente al tranquilo mundo de los uruguayos.
Comentarios