Descargar la solicitud 200 audioguías

Visitar Montevideo

La 6ª montaña de este a oeste

  • Circuito

  • 7,4 km

  • 3h

  • 20 audios

00 plan montevideo

19 lieux d'intérêt à découvrir pour visiter Montevideo en un día

Versión en texto

Montevideo es la ciudad ideal para los amantes de las rutas menos frecuentadas. A menudo eclipsada por su vecina argentina, ¡la capital uruguaya no tiene nada que envidiarle! Puede que esta discreta ciudad no te deslumbre con edificios emblemáticos que te harían cruzar los océanos, pero sí te revela su mayor secreto: cómo vivir tranquilamente. Los uruguayos son sin duda el pueblo más querido de Sudamérica, y su amabilidad forma parte integral de su experiencia. Su capital es la ciudad más grande del país, donde vive la mitad de la población, algo más de un millón de habitantes. Montevideo es una ciudad animada, bulliciosa y llena de sorpresas, con un patrimonio histórico que revela con ingenio los tumultos de su pasado y una cultura ricamente mestiza. Demos una vuelta por la ciudad para conocer al paisito. El pequeño país, con sus tradiciones, su mate y su tango, su fútbol y su carnaval, sus asados y su vino tinto, su espíritu libre, su diversidad y su adelantarse a su tiempo, sus playas y, por supuesto, su gente.

  • 05 banco de la republica poi petit

    1. Banco de la República

    La calle Zabala está repleta de edificios austeros e imponentes, como el gigantesco que se alza ante ti. Es un monumento histórico de Montevideo, y uno de los más representativos de la ciudad vieja: la sede del Banco de la República. Leer más

  • 06 mercado del puerto poi petit

    2. Mercado del puerto

    Espero que este paseo por Montevideo te haya abierto el apetito, mientras llegas a su templo gastronómico, el Mercado del Puerto. No dejes que su nombre te engañe, no encontrarás pescado ni marisco fresco en su interior. Leer más

  • 07 peatonal sarandi poi petit

    3. Peatonal Sarandí

    Llegaste a la calle peatonal Sarandi, que va desde el puerto hasta la plaza Independencia. Si la tomas en sentido contrario, hacia el mar, puedes caminar hasta el final del muelle, donde suele haber algunos pescadores, y disfrutar de la vista. Leer más

  • 08 tempo ingles poi petit

    4. Templo Inglés

    Aquí, al borde de la Rambla, se encuentra el Templo Inglés. Es bastante singular encontrar un templo protestante anglicano en Hispanoamérica. Fue construido en 1840. Era la época de lo que hoy se conoce como la Gran Guerra, que englobó las guerras civiles de Argentina y Uruguay. Leer más

  • 09 origine du nom montevideo poi petit

    5. Origen del nombre Montevideo

    También quería hablarte del origen del nombre de Montevideo. ¿Por qué los colonos decidieron llamar así a la ciudad? Hay dos posibilidades, ambas bastante cercanas. La primera es que un colono portugués que navegaba hacia la costa exclamó “Monte vide eu”, que puede traducirse como “veo una montaña”. Leer más

  • 10 la rambla poi petit

    6. La Rambla

    Ya estás en la famosa Rambla de Montevideo. Con sus 24 km a lo largo de la bahía, es el paseo marítimo más largo del mundo. Es el lugar ideal para sentir el pulso de la ciudad. Si no has caminado por la Rambla, no has estado en Montevideo. Leer más

  • 11 le rio de la plata poi petit

    7. Rio de la Plata

    Has tenido tiempo de sobra para observarlo, así que permíteme hacerte una breve introducción al Río de la Plata. Según los geógrafos, podrás leer que es un río, un estuario o un golfo. Forma la desembocadura de los ríos Uruguay y Paraná. Leer más

  • 12 le tango poi petit

    8. El Tango

    La calle por la que pasas ahora se llama Cumparsita. Dado que la anterior se llamaba Carlos Gardel, quizás sea el momento de contarte un poco de historia sobre el tango. Para quienes no conozcan a Gardel, es el cantante de tango más importante del planeta, Leer más

  • 13 le carnaval poi petit

    9. El Carnaval

    La calle Isla de Flores, por la que ahora caminas, no parece más que otra calle residencial con casas típicas de Montevideo. Pero cuando llega el Carnaval se transforma y se convierte en el escenario de las llamadas. Como hemos visto, el Carnaval en Uruguay es cosa seria. Leer más

  • 14 le musee du cannabis poi petit

    10. El Museo del Cannabis

    Un poco más abajo se encuentra el museo del cannabis, un ejemplo sorprendente de esas pequeñas cosas que hacen que Uruguay sea tan diferente de sus primos sudamericanos. Uruguay fue el primer país del mundo en legalizar el cannabis en 2013. Leer más

  • 16 mirador de la intendencia poi petit

    11. Mirador de la Intendencia

    El imponente edificio que tienes delante es el de la Intendencia de Montevideo, sede del municipio. No dudes en entrar y subir a lo alto del edificio. El mirador panorámico de la planta 22, a casi 80 metros de altura, es de acceso libre y ofrece una vista de 360° de la capital uruguaya. Leer más

  • 17 carlos gardel poi petit

    12. Carlos Gardel

    La fuente que ves cubierta de candados, fue traída de México por los dueños del café FACAL para mejorar la imagen de su restaurante. Cuenta la leyenda que si colocas en la fuente un candado con las iniciales de dos personas, estas volverán a Montevideo y el amor vivirá para siempre. Leer más

  • 18 plaza de la cagancha poi petit

    13. Plaza de la Cagancha

    Esta es la Plaza de la Cagancha, con el hermoso teatro circular a un lado y la Columna de la Paz, en el centro de la Avenida 18 de Julio, al otro. Marca el kilómetro cero a partir del cual se calculan todas las distancias en Uruguay. Leer más

  • 19 avenida 18 de julio poi petit

    14. Avenida 18 de Julio

    Seguramente te habrás dado cuenta de que estás parado en la avenida principal de la ciudad. La Avenida 18 de Julio. Comienza en la Plaza Independencia y termina 3 kilómetros más adelante, frente al Obelisco Constituyente, en el barrio de Tres Cruces, cerca de la estación de autobuses. Leer más

  • 20 palacio salvo poi petit

    15. Palacio Salvo

    El Palacio Salvo, en la esquina de la plaza y la avenida 18 de Julio, es sin duda el edificio más emblemático de la capital. Este alocado rascacielos art déco combina influencias góticas, renacentistas y neoclásicas. El Palacio Salvo es muy original, pero tiene un hermano gemelo: Leer más

  • 01 plaza independancia poi petit

    16. Plaza Independencia

    Aquí te encuentras en la entrada del casco antiguo, en la Plaza Independencia. Ésta es LA plaza emblemática de la ciudad, y reúne un gran número de elementos importantes. Así que vamos a recorrerla con calma. Frente a ti se encuentra la puerta de la antigua ciudadela, lo que aquí se conoce como la ciudad vieja. Leer más

  • 02 teatro solis poi petit

    17. Teatro Solis

    Te encuentras ante el Teatro Solís, el principal teatro de ópera del país y el más antiguo del continente sudamericano. Fue construido en 1856, sólo 17 años después de la independencia de Uruguay. Cuando se inauguró, se propusieron varios nombres. Leer más

  • 03 plaza de la constitucion poi petit

    18. Plaza de la Constitución

    Llegamos a la Plaza de la Constitución, más conocida como Plaza Matriz. Se trata de la plaza más antigua de la ciudad, ya que sirvió como plaza mayor de la ciudad fortificada española, que entonces se llamaba San Felipe y Santiago de Montevideo. Leer más

  • 04 plaza zabala poi petit

    19. Plaza Zabala

    Ésta es la plaza Zabala. Data de 1890, pero la decisión de crear una plaza en pleno centro del casco antiguo se tomó en 1878, durante la dictadura del coronel Lorenzo Latorre, que mandó demoler el antiguo fuerte español.  Leer más

Groupe 19695

Découvrez Montevideo avec l’application navaway®

Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers

19 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères

Descargar la aplicación

Lo que no te puedes perder

Descubre el emblemático Palacio Salvo de Montevideo.

Powered by GetYourGuide

Información útil

Punto de partida recomendado

No tienes que preocuparte por donde empezar. Nuestros tours están diseñados en forma de circuito cerrado, así que puedes unirte en cualquier lugar en el que te encuentres. El sistema de navegación se ajustará automáticamente a tu ubicación. Sin embargo, si estás cerca de ” Plaza Independencia”, te lo recomendamos como punto de partida ideal.

Parking recomendado

Estacionamiento de la catedral, Rincón 517

Estacionar en Montevideo no es especialmente problemático. Hay aparcamientos de pago. No es raro que dichos estacionamientos se parezcan más a lotes abandonados que a estacionamientos subterráneos a los que estás acostumbrado.

Otra cosa que hay que tener en cuenta es que, si estacionas en la calle, verás a personas con chalecos municipales que te “ayudarán” a aparcar haciéndote señas para que entres en tu sitio (esto puede ser molesto, pero no hay nada que puedas hacer, se quedarán hasta que estés bien estacionado). Son los cuidacoches. Cuando vuelvas, antes de irte, deberías darles una propina; no es obligatorio, pero sí muy recomendable.

Clima

Uruguay tiene un clima templado, con veranos calurosos e inviernos fríos y húmedos. Ten en cuenta que las estaciones son opuestas a las del hemisferio norte. No te vayas en pleno agosto, te llevarás una desagradable sorpresa. El invierno (de junio a septiembre) es sin duda una estación que hay que evitar en Uruguay. Las temperaturas son frescas y llueve a menudo. Una pena para un país costero. El verano, en cambio, es muy agradable. Por eso, te aconsejamos que visite Uruguay entre diciembre y marzo. Enero es el mes más concurrido por las fiestas nacionales, cuando la capital está vacía y las playas repletas. Febrero, el mes del Carnaval, es un momento especialmente bueno para visitar Montevideo, cuando las actividades culturales explotan literalmente.

Moneda

Uruguay utiliza el peso uruguayo, UYU. Su precio es estable y está vinculado al dólar americano. Incluso puedes retirar dólares de los cajeros automáticos, lo que puede resultar útil si necesitas dinero para viajar a Argentina.

¿Tienes más tiempo?

 

Puede que Uruguay sea un país pequeño, pero su capital es grande y extensa. Te hemos guiado por su casco antiguo y por su famosa rambla para que te introduzcas por primera vez en esta megalópolis sudamericana. ¡Si aún te quedan unos días aquí, te damos unos pequeños consejos para pasar el rato!

 

SUMÉRGETE EN LA HISTORIA DEL FÚTBOL EN EL ESTADIO CENTENARIO

Para los fans del fútbol, este es el primer estadio de la primera Copa del Mundo de fútbol. En Uruguay, el fútbol no se toma a la ligera. Es una institución, o mejor dicho, una religión de Estado. Una visita al estadio centenario y al museo del fútbol es una inmersión fascinante en la historia de este deporte, íntimamente ligado a la historia del país. Es el orgullo del pueblo. Definitivamente una visita imperdible.

 

PASEANDO POR POCITOS

El barrio de Pocitos, que significa pozos pequeños, toma su nombre de la época en que las lavanderas acudían a su playa a lavar la ropa cavando pequeños pozos en la arena. Sin embargo, los tiempos han cambiado y Pocitos se ha convertido poco a poco en una de las zonas residenciales más populares para las clases medias altas (la verdadera zona de los ricachones es Carrasco, cerca del aeropuerto). En Pocitos encontrarás una playa encantadora, el famoso cartel de Montevideo para una foto de recuerdo e incluso un extraño castillo, el Castillo Pitamiglio, construido por un arquitecto alquimista. ¿Extraño, has dicho extraño?

 

TÓMATE TU TIEMPO EN EL PARQUE RODO

El parque más famoso de la ciudad es una visita obligatoria para vivir como un ciudadano más. Está dividido en tres partes: un lago artificial rodeado de zonas verdes, un pequeño parque de atracciones permanente y la zona de carnaval, donde se encuentra el Teatro de Verano. Este teatro al aire libre es uno de los lugares de ocio más importantes de la ciudad y, sobre todo, el escenario del gran concurso de Carnaval. El Carnaval de Uruguay, declarado Bien de Interés Nacional, es conocido como el carnaval más largo del mundo. Dura 40 días y reúne diferentes actos de distintas culturas. Aquí, en el Teatro de Verano, todo gira en torno a la Murga. De verdad, si está aquí durante el carnaval, ve a ver un espectáculo de Murga. Lo amas o lo odias, pero no hay nada más tradicional que esto. Son coros de unas quince personas, disfrazadas y maquilladas, que representan una especie de teatro musical, fiel reflejo de la sociedad actual, todo ello acompañado de una batería de tambores, bombos y platillos. Es irónico y humorístico, comprometido y político, y sin duda uno de los principales atractivos del carnaval.

 

ADMIRAR LA VISTA DESDE LA CIMA DEL CERRO DE MONTEVIDEO

Al otro lado de la ciudad se encuentra el Cerro de Montevideo, sobre el que se alza la fortaleza militar Artigas. Fue el último fuerte español construido en Uruguay a principios del siglo XIX para proteger la ciudad de ataques enemigos. Hoy alberga el museo militar y ofrece magníficas vistas panorámicas de la bahía de Montevideo.

 

DE COMPRAS EN UNA ANTIGUA CÁRCEL

Los uruguayos tienen el don de dar nueva vida a los lugares más inusuales. Esta antigua cárcel se hizo famosa por dos fugas espectaculares con 40 años de diferencia. En 1931, una docena de anarquistas escaparon cavando un túnel, y en 1971, 111 presos políticos, entre ellos Pepe Mujica, que llegó a ser el presidente más querido del país. Fue la mayor fuga jamás registrada, e incluso entró en los libros de récords. Hoy en día, si no puedes visitar una prisión tan legendaria como Alcatraz, puedes ir de compras a este centro comercial supermoderno: Punta Carreta Shopping.

 

PIÉRDETE EN EL JARDÍN BOTÁNICO DEL PRADO

Un poco fuera de la ciudad, pero accesibles en transporte público o uber/taxi, se encuentran los magníficos jardines del Prado. Este parque botánico es un tesoro escondido y un paraíso para los amantes de la fotografía. Este barrio, donde se asentó la élite de la ciudad en el siglo XIX, ofrece un respiro de la urbe, con sus casas señoriales, lagos artificiales y espacios naturales aún en pie. También puede visitar gratuitamente el Museo de Arte de Blanes, que exhibe arte uruguayo a través de los tiempos.

 

VISITA AL PALACIO LEGISLATIVO

El Palacio Legislativo se inauguró para conmemorar el centenario de la declaración de independencia del país. Una visita guiada por el palacio te permitirá aprender un poco más sobre la historia de Uruguay al mismo tiempo que descubres una parte importante del patrimonio de la ciudad.

 

PRUEBA LOS MEJORES VINOS DE URUGUAY

Argentina y Uruguay son minas de oro en lo que a vinos se refiere. Los amantes de los buenos vinos quedarán asombrados por su calidad asequible. Si te gusta el vino tinto, no puedes perderte una visita a una bodega uruguaya y una cata. En el centro de la ciudad se organizan visitas guiadas; pregunta en la oficina de turismo. También puedes visitar por su cuenta un viñedo cercano.

 

UN VIAJE AL MERCADO FERRANDO

Pronto te darás cuenta de que la gastronomía uruguaya gira en torno a la carne, que, por supuesto, es espectacular. Pero el panorama gastronómico crece cada año, y la capital uruguaya no tiene nada que envidiar a las grandes ciudades del mundo. Si hay un buen lugar para descubrir muchas cosas en un ambiente festivo y agradable, es el mercado ferrando. Esta antigua fábrica de muebles ofrece ahora el concepto ya muy extendido de los patios de comidas, donde grandes mesas de convivencia reúnen los platos de varios chefs de distintos horizontes. Perfecto para hacer una pausa en el querido barrio del Cordón y sumergirse en la vida local tomando una deliciosa cerveza artesanal, tal y como es famoso Montevideo.

 

COMPRAS EN TRISTÁN NARVAJA

Si está en Montevideo un domingo, no te pierdas la feria de Tristán Narvaja. Es una visita indispensable para los montevideanos, que van allí a abastecerse de productos frescos para la semana. El mercado es enorme y se extiende a lo largo de la calle Tristán Narvaja, de la que toma su nombre, así como de las calles que atraviesa. Además de puestos de frutas y verduras, hay un mercado de antigüedades y un alegre mercadillo de pulgas. Es un domingo por la mañana que atrae a mucha gente y le transporta directamente al tranquilo mundo de los uruguayos.

Actividades populares para descubrir

Experiencias imprescindibles en Montevideo: transporte, cultura y escapadas.

Powered by GetYourGuide

103 circuits audioguidés
pour visiter les villes du monde.

Descargar

Destinos

Visiter les autres villes de America

Comentarios

Notez cette publication

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *