La Casa Rosada

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Buenos Aires, El alma argentina
Aquí estás en la plaza de Mayo, frente a la famosa Casa Rosada, que, como su nombre indica y puedes comprobar por ti mismo, es de color rosa. Las versiones sobre el motivo de la elección del color para pintar la sede del Gobierno difieren y han generado leyendas urbanas desde 1870. Lo más probable es que si le preguntas a un argentino te contará que el recién elegido Presidente Domingo Sarmiento decidió mezclar los dos colores de los partidos opuestos como símbolo de paz. Así, el rosa se creó mezclando el blanco de los unitarios y el rojo de los federalistas. Poético y simbólico, como queremos creer, pero si se les pregunta a los unitaristas, su color era más bien azul y no blanco. No obstante, otra versión, menos compartida pero más probable, dice que en aquella época era habitual mezclar sangre de buey con cal blanca para hacer el cemento más sólido, lo que también le daba un color cercano al rosa. Sea como fuere, el color ha permanecido en su lugar y sigue dando de qué hablar. La historia de la Casa Rosada se remonta a 1594. En ese año, Fernando Ortiz mandó construir una fortaleza real para los gobernadores y virreyes de España. En aquella época, Argentina aún formaba parte de la gran colonia española de Sudamérica. Poco después de que Argentina obtuviera su independencia, el primer Presidente de la República, Bernardino Rivadavia, fijó su residencia en esta fortaleza. El nacimiento de la Casa Rosada tal y como la vemos hoy, se debe a la visión de tres arquitectos de tres países diferentes. En 1850, el fuerte fue finalmente demolido. Se encargó a un arquitecto inglés la construcción de un edificio de aduanas. Luego en 1862, el gobierno se instaló aquí definitivamente. El fuerte anterior había dejado mucho más espacio del necesario para la nueva aduana. Esta vez, se encargó a un arquitecto sueco la construcción de una oficina de correos. Finalmente, fue un arquitecto italiano quien unió los dos monumentos con un imponente arco que hoy es la entrada principal del palacio. Desde entonces, la Casa Rosada es la residencia del Presidente de la República. Fue desde este balcón donde el matrimonio Perón pronunció sus legendarios discursos ante las multitudes. Hasta 2010, el sótano del edificio albergaba el Museo de la casa del Gobierno, inaugurado en 1957. Ahora puede visitarse unos metros más lejos, en el Museo del Bicentenario. Podrás observar los distintos presidentes argentinos y comprenderás mejor la turbulenta historia política del país.
Si vous avez encore du temps…
Découvrez d’autres circuits pour visiter Buenos Aires

Découvrez Buenos Aires avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
18 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios