Descargar la solicitud 200 audioguías

Visitar Buenos Aires

El alma argentina

  • Circuito

  • 6 km

  • 2h30

  • 19 audios

00 plan buenos aires 1

18 lieux d'intérêt à découvrir pour visiter Buenos Aires en un día

Versión en texto

Has tenido la excelente idea de viajar a Argentina y te encuentras dispuesto a adentrarte en su bulliciosa capital. Puedes oír las notas del tango flotando en el cálido aire de la ciudad, y se te hace la boca agua al pensar en la legendaria gastronomía del país. Aunque creas estar preparado, lo cierto es que no lo estás. Buenos Aires te engullirá y te dejará exhausto, aunque también quedarás encantado de haber vivido una experiencia tan intensa como emocionante. La ciudad es grande, animada, bulliciosa y embriagadora. Tanto tu estancia como tu recorrido por la capital argentina girarán en torno a 6 barrios: Micro Centro, Recoleta, Palermo, San Telmo, así como La Boca y Puerto Madero. Hemos elaborado un itinerario destinado a contarte la loca historia de Argentina, sus virtudes y sus defectos, además de sus pasiones y sus males, a través de sus edificios más emblemáticos, sus históricas plazas y sus bulliciosas calles. Una historia sin filtros, tan fascinante como sus apasionados habitantes. Para amar Buenos Aires, primero hay que comprenderla, y eso es lo que vamos a intentar hacer hoy juntos. Pero recuerda, lo más difícil no es visitarla, ¡sino marcharse de ella!

  • 11 avenida callao buenos aires poi petit

    1. Avenida Callao

    Aquí estás en la avenida Callao, una de las principales arterias de la ciudad, declarada área de protección histórica. Observa este tramo de la avenida, flanqueado por majestuosos edificios, la mayoría construidos entre 1880 y 1940. Leer más

  • 14 palacio barolo buenos aires poi petit

    2. Palacio Barolo

    Levanta la vista hacia tu derecha para admirar este enorme edificio de suaves curvas. Se trata del Palacio Barolo. Lo que tienes ante ti es el resultado del grandioso proyecto de un joven italiano que llegó a Argentina en 1890. Leer más

  • 13 le penseur buenos aires poi petit

    3. Estatua “El pensador”

    Probablemente lo reconozcas, se trata del "pensador de Rodin". Esta estatua de bronce de la plaza del Congreso llegó a Buenos Aires en 1908 y recientemente ha sido renovada y colocada en un pedestal más alto para que pueda admirarse mejor. Leer más

  • 12 congres de la nation argentine buenos aires poi petit

    4. Congreso de la Nación Argentina

    Sin duda, no te lo podías perder, por aquí se encuentra el gigantesco Congreso de la Nación Argentina. Aquí es donde tienen lugar las diferentes actividades del poder político. En este lugar se encuentran el Senado y la Cámara de Diputados. Leer más

  • 10 paseo la plaza buenos aires poi petit

    5. Paseo la Plaza

    A tu izquierda está la pequeña entrada a un gran espacio cultural concebido como oasis urbano en uno de los barrios más poblados de Buenos Aires. El espacio liberado por la demolición de las antiguas naves que albergaban el Mercado Modelo atrajo rápidamente a inversores Leer más

  • 15 mural evita buenos aires poi petit

    6. Mural Evita

    Aquí te encuentras, en pleno corazón de la avenida más ancha del mundo, frente a la estatua del famoso Don Quijote, donada por España a Argentina en 1980, y te sitúas frente al famoso muro de Evita. Leer más

  • 17 san ignacio de loyola buenos aires poi petit

    7. San Ignacio de Loyola

    Has llegado frente a la hermosa iglesia blanca de San Ignacio de Loyola. Si te suena familiar el nombre de Ignacio de Loyola, fue un soldado español que más tarde se convirtió en religioso, líder de la Contrarreforma y fundador de la Compañía de Jesús Leer más

  • 19 la casa rosada buenos aires poi petit

    8. La Casa Rosada

    Aquí estás en la plaza de Mayo, frente a la famosa Casa Rosada, que, como su nombre indica y puedes comprobar por ti mismo, es de color rosa. Las versiones sobre el motivo de la elección del color para pintar la sede del Gobierno difieren y han generado leyendas urbanas desde 1870. Leer más

  • 16 cafe tortoni buenos aires poi petit

    9. Café Tortoni

    Estás pasando por delante del café Tortoni, la cafetería más antigua de la ciudad y, sin duda, la más famosa. Si algo caracteriza a Buenos Aires es su ambiente cargado de nostalgia y su gusto por la tradición. Leer más

  • 01 plaza de mayo buenos aires poi petit

    10. Plaza de Mayo

    Te encuentras en pleno centro de Buenos Aires, en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, donde tiene su sede el Gobierno. Este lugar es clave en la etapa más oscura de la historia argentina: la dictadura. Leer más

  • 02 cathedrale metropolitaine buenos aires poi petit

    11. Catedral Metropolitana

    Este inmenso templo griego no es otro que la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Es la principal iglesia católica de la ciudad y la sede de su archidiócesis. Comenzó a construirse en 1692, pero no se consagró hasta 1791 tras varios problemas durante las obras. Leer más

  • 03 galeria guemes buenos aires poi petit

    12. Galería Güemes

    A tu derecha se encuentra la entrada a la Galería Güemes. Aunque desde fuera no lo parezca, se trata de unas preciosas galerías cubiertas de estética europea, inauguradas en 1915 y decoradas en un magnífico estilo art déco con techos de cristal Leer más

  • 04 rue florida buenos aires poi petit

    13. Calle Florida

    La calle Florida, por la que caminas, seguramente esté muy animada. Así ha sido desde hace mucho tiempo. Fue una de las primeras calles de la ciudad y su trazado figura en los primeros planos de Buenos Aires, elaborados en 1580. Leer más

  • 05 theatre gran rex buenos aires poi petit

    14. Teatro Gran Rex

    A tu derecha verás el gran teatro de estilo Art Déco. Se trata del Gran Rex, el principal teatro de la ciudad. Con sus 3.300 butacas, es también el cine más grande del país. El teatro fue construido en 1937 Leer más

  • 06 obelisque buenos aires poi petit

    15. El obelisco

    No tiene pérdida: lo has podido ver prácticamente todo el tiempo desde que llegaste a Buenos Aires. Esto es el obelisco. Te encuentras en el centro de la plaza de la República, en pleno centro de la ciudad. Leer más

  • 08 palais de justice buenos aires poi petit

    17. Palacio de Justicia

    Cruzamos la plaza Lavalle, llamada así en honor al hombre que aparece en lo alto de la columna, quién es nada menos que el general Juan Lavalle. Fue un combatiente independentista que formó parte del ejército andino del libertador de Argentina, José San Martín. Leer más

  • 09 avenida corrientes buenos aires poi petit

    18. Avenida Corrientes

    Aquí estás en la avenida Corrientes, una de las principales arterias de la capital. Si sólo ves una parte, puedes caminar 8 kilómetros en línea recta y aún estarás en la avenida. Para que te hagas una idea, la avenida más larga de Francia Leer más

Groupe 19695

Découvrez Buenos Aires avec l’application navaway®

Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers

18 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères

Descargar la aplicación

Découvrez d’autres circuits pour visiter Buenos Aires

Lo que no te puedes perder

Déjate seducir por la pasión del tango argentino en un espectáculo inolvidable en Buenos Aires.

Powered by GetYourGuide

Información útil

Punto de partida recommendado

No tienes que preocuparte por donde empezar. Nuestros tours están diseñados en forma de circuito cerrado, así que puedes unirte en cualquier lugar en el que te encuentres. El sistema de navegación se ajustará automáticamente a tu ubicación. Sin embargo, si estás cerca de ” Plaza de Mayo frente a la Casa Rosada”, te lo recomendamos como punto de partida ideal.

Estacionamiento recomendado

Estacionamiento Perù 330

Ni que decir tiene que te recomendamos no coger un coche durante tu viaje a Buenos Aires. Aunque un road trip por Argentina es perfectamente posible, es mejor evitar tener un vehículo en las grandes ciudades, donde el tráfico es denso, las normas de circulación imprecisas y el aparcamiento difícil. Sin embargo, si dispones de coche propio, que no cunda el pánico. Existen varios aparcamientos privados de pago. También se puede aparcar en la calle, pero hay que armarse de paciencia.

Información sobre transporte transporte púbico

El transporte público es bastante fácil de manejar en Buenos Aires. Lo más conveniente es descargar una aplicación del tipo “citymapper” que te indique cómo llegar de un punto a otro fácilmente. La aplicación más común se llama «Como Llego» y es imprescindible para moverse por la ciudad por libre.
Para utilizar el transporte público, hay que comprar una tarjeta recargable llamada «SUBE» a la venta en estancos, quioscos o estaciones de metro. Después podrás recargarla con el importe que elijas y utilizarla en el autobús o el metro. Los billetes son muy baratos.

En cuanto a los taxis y Ubers, son un medio de transporte muy común, y es muy fácil encontrar un taxi en la calle. Las tarifas son asequibles y puede ser una forma más sencilla de desplazarse. Es interesante saber que, en muchos países de Sudamérica (donde las ciudades tienen un patrón de calles muy claro), indicar el cruce más cercano a tu destino, o las calles por las que quieres ir, en lugar de la dirección exacta. Por ejemplo, si quisieras ir a tu hotel en Sarmiento 663, deberías indicar únicamente que te diriges a Sarmiento y Maipú. O, si el hotel está lejos de la zona, indicarle Sarmiento, y precisar entre Maipú y Florida. Imagino que entendiste la idea.

Información sobre el circuito

No hay aseos públicos señalizados en esta ruta, ya que hay muy pocos en la ciudad. Tendrás que ir a tomar algo o entrar en un café para utilizar los aseos de los restaurantes.

Clima

Si viajas a Buenos Aires, lo más probable es que no sea tu único destino en Argentina. Asegúrate de tener en cuenta las distintas zonas de este vasto país antes de partir a visitar regiones con climas muy diferentes y, en ocasiones, extremos.
La capital argentina es relativamente fácil de visitar durante todo el año. En verano hace calor, incluso mucho calor, y el invierno puede ser frío y húmedo. Y si eres sensible al calor o eres friolero, es mejor que optes por las estaciones de entretiempo. Así pues, evita enero y febrero, que son los dos meses de verano en los que las temperaturas superan los 30 °C a la sombra, y el invierno en julio y agosto (no te equivoques, puesto que estás en el hemisferio Sur), cuando la humedad hace que los 15 °C ambientales resulten desagradables. Así que opta por marzo, abril, mayo y septiembre, octubre y noviembre.

Moneda

El tema del dinero en Argentina es toda una historia. Es tan compleja que resume por sí sola la locura de la economía argentina. La devaluación del peso argentino es comparable a la inflación que vive el país, y el valor del dólar se dispara día a día. Es absolutamente imposible proporcionarte un tipo de cambio, ni siquiera orientativo, ya que al día siguiente habría cambiado muchísimo. Sin embargo, puede ser una ventaja para ti. Existe un tipo de cambio oficial y otro no oficial, llamado el dólar azul. Encontrarás cientos de casas de cambio informales, fáciles de encontrar gracias a la gente que te atiende en la calle. Este es el lugar al que hay que acudir. Este dólar paralelo es la moneda de cambio de los argentinos contra su famosa inflación, que ronda el 25% anual. Ante la imposibilidad de cambiar sus pesos en dólares, buscan el dólar o el euro y te ofrecen una cotización muy superior a la actual. Así que no tengas miedo de acudir a estas conocidas casas de cambio secretas: donde conseguirás mejor cambio. Hay varios sitios web que te indican la cotización del dólar paralelo en la calle. Es algo prohibido y oficial a la vez.
Última actualización: noviembre de 2022. El gobierno ha introducido un nuevo tipo de cambio basado en el dólar y reservado a los turistas que pagan con tarjeta bancaria. Por tanto, podrás pagar tus compras con tarjeta de crédito a una tarifa intermedia, entre la muy baja tarifa oficial y la muy alta del mercado negro. Es una alternativa práctica si no quieres llevar demasiado dinero en efectivo.
También debes saber que el peso argentino no tiene valor en los países vecinos. Así que no se te ocurra cambiar lo que te quede de pesos argentinos en Chile o en Uruguay. Nadie los querrá y tendrás el peor tipo de cambio de la historia. Mejor gástalos o dáselos a alguien que los necesite. Finalmente, la moneda apenas escasa y de poco valor, hace que no sea raro que en los supermercados te den el cambio en forma de caramelos.

¿Tienes más tiempo en Buenos Aires?

Hemos decidido llevarte a recorrer la historia de Argentina para que tengas una visión general de su compleja e intensa historia.

Una vez que hayas descubierto todos los secretos de sus monumentos más famosos, es hora de adentrarte en la ciudad en sus barrios más emblemáticos. Buenos Aires tiene 48 barrios, pero no hay que preocuparse, la mayor parte de lo que nos interesa se concentra en unos pocos bien comunicados en transporte público o taxi.

Aquí tienes una breve guía para saber qué hacer, dónde y cómo.

 

SAN TELMO :

San Telmo es el barrio bohemio.

Aquí empezó todo. Aquí es donde, en 1536, el conquistador español Pedro de Mendoza fundó Buenos Aires y donde los ricos colonos se instalaron en suntuosas mansiones.

Pero a finales del siglo XIX, la epidemia de fiebre amarilla obligó a la élite de la ciudad a trasladarse a barrios más al norte, como Recoleta y Palermo. Dejaron atrás espléndidos espacios para las familias más pobres, que se mudaron y los transformaron en conventillos, pequeños espacios compartidos. El barrio se hizo popular y vio nacer el tango en sus bares.

Aquí es donde encontrarás tiendas de antigüedades, calles empedradas, pequeños bares tradicionales y cafés alternativos, y lugares donde se baila el tango.

No puedes perderte el gigantesco mercado de artesanía de los domingos por la mañana, cuando las calles se llenan de puestos de todo tipo. Resulta ideal para comprar regalos y suvenires.

Asimismo, en San Telmo podrás conocer a la protagonista más famosa de Argentina, Mafalda, una creación de Quino que, desde 1973, cautiva a grandes y pequeños con sus ingeniosas y sutiles ocurrencias.

 

PALERMO :

Palermo está dividido en distritos no oficiales. Está Palermo Alto, Palermo Chico, Palermo Viejo, Palermo Soho y Palermo Hollywood, así como los Bosques de Palermo, el gran pulmón verde de la ciudad, donde encontrarás jardines japoneses, un planetario, un zoo y un campo de golf, todo ello repartido en 50 hectáreas.

Palermo es el hogar de la clase media alta. Cuenta con grandes bulevares arbolados, colegios privados y universidades de renombre.

Palermo Hollywood, como su nombre indica, tiene una gran concentración de estudios de cine, televisión y radio, pero sobre todo, desde la década de 2000, ha visto desarrollarse multitud de fantásticos restaurantes, convirtiéndose en el sofisticado núcleo gastronómico de Buenos Aires. Lo mismo ocurre con Palermo Soho, que reúne un sinfín de bares, cafés, restaurantes, terrazas, boutiques y talleres en un ambiente tan europeo como latino, creado a lo largo del tiempo por todos esos inmigrantes procedentes de Italia, España y Armenia.

No puedes irte de Buenos Aires sin haberte adentrado en su vibrante vida nocturna, y Palermo es el lugar ideal para hacerlo.

LA BOCA :

El Caminito es la imagen de postal de Buenos Aires. Es muy probable que lo que hayas visto en los blogs o en las revistas de viajes.

El barrio toma su nombre de la desembocadura del Río de la Plata donde desemboca el Riachuelo. Se trata del puerto histórico de Buenos Aires. Fue aquí donde desembarcaron y se asentaron los primeros inmigrantes europeos. Principalmente italianos. Este barrio cosmopolita de compleja realidad social es conocido por sus vivos colores. En torno a 1830, las personas recién llegadas, atraídas por las oportunidades de trabajo en los astilleros y en los muelles, construían sus casas con chatarra, que pintaban con la pintura sobrante que tenían para sus barcos. La costumbre se fue perdiendo, pero fue el pintor local Quinquela Martín quien la recuperó y convirtió el barrio en algo simbólico.

Aunque haya perdido parte de su autenticidad, la Boca turística se concentra en torno al Caminito rodeado de conventillos, pequeños paseos con patios. Encontrarás cientos de tiendas de recuerdos, pintores callejeros, bares y restaurantes con espectáculos de tango, pero no una gran oferta culinaria, lo que no quita que haya infinidad de oportunidades para hacer tomar unas bonitas fotos.

Sólo te llevará unas horas visitarlo. Para los aficionados al fútbol, se puede continuar hasta la Bombonera, el legendario estadio de Boca Junior. Ten precaución, porque estás en un país donde el fútbol es sagrado y Maradona es todo un Dios. Las pasiones pueden ser también peligrosas. Para evitar peleas, en Argentina sólo pueden asistir a los partidos los hinchas del club anfitrión. No acudas al barrio de Boca una noche de partido con la camiseta de Rivers: te arrepentirás mucho.

Si no quieres presenciar un partido de fútbol con otros 49.000 espectadores enloquecidos, puedes visitar el interesantísimo Museo de la Pasión Boquense, situado bajo las gradas del estadio, que te ofrece una fascinante visión de la historia del club.

 

PUERTO MADERO

Muy cerca del centro, Puerto Madero es el barrio más reciente de la ciudad. Aquí todo es chic y moderno. Desde hace unos diez años, Puerto Madero se ha convertido en el barrio más caro de la ciudad, donde los más ricos pueden permitirse lofts con vistas al canal. Su nombre se debe a Eduardo Madero, quién fue el responsable de crear un nuevo puerto para Buenos Aires a finales del siglo XIX. El puerto se amplió varias veces y la ciudad, que continuaba luchando por acomodar los buques de carga, puso en marcha en 1990 un gran plan de reestructuración urbana que fue todo un éxito. Hoy en día, encontrarás dársenas remodeladas, paseos por los muelles, turistas, lugareños, corredores, familias y mucho más. Es un lugar seguro y limpio, quizá demasiado. Aquí encontrarás el hermoso Puente de la Mujer, diseñado por el arquitecto Santiago Calavatra, que se abre cuando pasa un barco. También verás la fragata Presidente Sarmiento, que fue el primer barco construido por la Escuela Naval Argentina y que ha dado la vuelta al mundo 40 veces. Puede visitarse, puesto que ahora ha sido convertida en museo.

Detrás de Puerto Madero, frente al Río de la Plata, se encuentra la reserva ecológica. Este ecosistema de  fauna y flora protegidas, fue en su día una zona llena de basura y abandonada. Actualmente restaurada, ofrece 350 hectáreas de biodiversidad y numerosas posibilidades de paseo.

 

BOEDO / ALMAGRO / CABALLITO

Menos turísticos que sus alrededores, estos barrios son el lugar ideal para experimentar el auténtico modo de vida argentino.

Son más residenciales, están llenos de cafés tradicionales y bares más discretos y alternativos, por lo que son una oportunidad ideal para vivir como un lugareño más.

Barrios culturales y literarios, es aquí donde prosperaron los intelectuales porteños.

Puedes visitar el Abasto, un antiguo mercado que parece sacado de Gotham City, convertido en centro comercial, o la ecléctica basílica de María Auxiliadora y San Carlos.

El tango está por todas partes, y éste es el lugar idóneo para practicar este apasionante baile en las numerosas milongas, o simplemente admirar a los bailarines que bailan con elegancia.

Otro de los lugares imprescindibles de la ciudad es el centro cultural KONEX, con sus ineludibles veladas de los lunes dedicadas a la Bomba del Tiempo, un increíble grupo de percusión.

 

LOS MUSEOS

Como toda capital que se respeta, Buenos Aires está repleta de magníficos museos. No te vamos a mentir, a menos que hayas decidido pasar al menos una semana aquí, no tendrás tiempo de verlo todo ni tomarte el tiempo de visitar todos los museos de la ciudad. Así que te indicaré sólo algunos de los más interesantes, y sinceramente, si sólo tienes que decantarte por uno, ve al MALBA, que te permitirá conocer la cultura artística latinoamericana en un museo ultramoderno.

  • MAMBA: El Museo de Arte Moderno, ubicado en una antigua fábrica de cigarrillos, es un referente en su ámbito. Cuenta con 7.000 obras de vanguardia, tanto nacionales como internacionales. Entre los artistas representados se encuentran Guillermo Kuitca, Marta Minujin, Pettoruti, León Ferrari, Henri Matisse, Mondrian, Picasso y Kandinsky.
  • MNDA : Museo Nacional de Artes Decorativas. Inaugurado en 1937 en el Palacio Errázuriz, una antigua mansión perteneciente a una familia burguesa, este museo contiene 6.000 piezas de arte decorativo. Entre las más destacadas figuran un cuadro de El Greco, una escultura de Rodin y un reloj de bronce que perteneció a Luis XVI y María Antonieta.
  • MALBA: Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Declarado bien de interés cultural por la ciudad, el MALBA es una institución privada sin ánimo de lucro. Preserva y expone un legado de unas 400 obras de valor incalculable de los más grandes artistas modernos y contemporáneos de América Latina. Por nombrar sólo algunos, Botero, Frida y Diego. También dispone de una filmoteca, una sección de literatura y diseño y una cafetería.

Actividades populares para descubrir

Entre espectáculos, cultura y exploración en Buenos Aires.

Powered by GetYourGuide

103 circuits audioguidés
pour visiter les villes du monde.

Descargar
Portrait Eva Perón

Eva Perón: La Mujer Que Cambió Argentina

Cómo “Evita” Marcó la Historia Luchando por los Derechos de las Mujeres y de los Más Desfavorecidos.

Destinos

Visiter les autres villes de America

Comentarios

Notez cette publication

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *