San Telmo es el barrio bohemio.
Aquí empezó todo. Aquí es donde, en 1536, el conquistador español Pedro de Mendoza fundó Buenos Aires y donde los ricos colonos se instalaron en suntuosas mansiones.
Pero a finales del siglo XIX, la epidemia de fiebre amarilla obligó a la élite de la ciudad a trasladarse a barrios más al norte, como Recoleta y Palermo. Dejaron atrás espléndidos espacios para las familias más pobres, que se mudaron y los transformaron en conventillos, pequeños espacios compartidos. El barrio se hizo popular y vio nacer el tango en sus bares.
Aquí es donde encontrarás tiendas de antigüedades, calles empedradas, pequeños bares tradicionales y cafés alternativos, y lugares donde se baila el tango.
No puedes perderte el gigantesco mercado de artesanía de los domingos por la mañana, cuando las calles se llenan de puestos de todo tipo. Resulta ideal para comprar regalos y suvenires.
Asimismo, en San Telmo podrás conocer a la protagonista más famosa de Argentina, Mafalda, una creación de Quino que, desde 1973, cautiva a grandes y pequeños con sus ingeniosas y sutiles ocurrencias.
PALERMO :
Palermo está dividido en distritos no oficiales. Está Palermo Alto, Palermo Chico, Palermo Viejo, Palermo Soho y Palermo Hollywood, así como los Bosques de Palermo, el gran pulmón verde de la ciudad, donde encontrarás jardines japoneses, un planetario, un zoo y un campo de golf, todo ello repartido en 50 hectáreas.
Palermo es el hogar de la clase media alta. Cuenta con grandes bulevares arbolados, colegios privados y universidades de renombre.
Palermo Hollywood, como su nombre indica, tiene una gran concentración de estudios de cine, televisión y radio, pero sobre todo, desde la década de 2000, ha visto desarrollarse multitud de fantásticos restaurantes, convirtiéndose en el sofisticado núcleo gastronómico de Buenos Aires. Lo mismo ocurre con Palermo Soho, que reúne un sinfín de bares, cafés, restaurantes, terrazas, boutiques y talleres en un ambiente tan europeo como latino, creado a lo largo del tiempo por todos esos inmigrantes procedentes de Italia, España y Armenia.
No puedes irte de Buenos Aires sin haberte adentrado en su vibrante vida nocturna, y Palermo es el lugar ideal para hacerlo.
LA BOCA :
El Caminito es la imagen de postal de Buenos Aires. Es muy probable que lo que hayas visto en los blogs o en las revistas de viajes.
El barrio toma su nombre de la desembocadura del Río de la Plata donde desemboca el Riachuelo. Se trata del puerto histórico de Buenos Aires. Fue aquí donde desembarcaron y se asentaron los primeros inmigrantes europeos. Principalmente italianos. Este barrio cosmopolita de compleja realidad social es conocido por sus vivos colores. En torno a 1830, las personas recién llegadas, atraídas por las oportunidades de trabajo en los astilleros y en los muelles, construían sus casas con chatarra, que pintaban con la pintura sobrante que tenían para sus barcos. La costumbre se fue perdiendo, pero fue el pintor local Quinquela Martín quien la recuperó y convirtió el barrio en algo simbólico.
Aunque haya perdido parte de su autenticidad, la Boca turística se concentra en torno al Caminito rodeado de conventillos, pequeños paseos con patios. Encontrarás cientos de tiendas de recuerdos, pintores callejeros, bares y restaurantes con espectáculos de tango, pero no una gran oferta culinaria, lo que no quita que haya infinidad de oportunidades para hacer tomar unas bonitas fotos.
Sólo te llevará unas horas visitarlo. Para los aficionados al fútbol, se puede continuar hasta la Bombonera, el legendario estadio de Boca Junior. Ten precaución, porque estás en un país donde el fútbol es sagrado y Maradona es todo un Dios. Las pasiones pueden ser también peligrosas. Para evitar peleas, en Argentina sólo pueden asistir a los partidos los hinchas del club anfitrión. No acudas al barrio de Boca una noche de partido con la camiseta de Rivers: te arrepentirás mucho.
Si no quieres presenciar un partido de fútbol con otros 49.000 espectadores enloquecidos, puedes visitar el interesantísimo Museo de la Pasión Boquense, situado bajo las gradas del estadio, que te ofrece una fascinante visión de la historia del club.
PUERTO MADERO
Muy cerca del centro, Puerto Madero es el barrio más reciente de la ciudad. Aquí todo es chic y moderno. Desde hace unos diez años, Puerto Madero se ha convertido en el barrio más caro de la ciudad, donde los más ricos pueden permitirse lofts con vistas al canal. Su nombre se debe a Eduardo Madero, quién fue el responsable de crear un nuevo puerto para Buenos Aires a finales del siglo XIX. El puerto se amplió varias veces y la ciudad, que continuaba luchando por acomodar los buques de carga, puso en marcha en 1990 un gran plan de reestructuración urbana que fue todo un éxito. Hoy en día, encontrarás dársenas remodeladas, paseos por los muelles, turistas, lugareños, corredores, familias y mucho más. Es un lugar seguro y limpio, quizá demasiado. Aquí encontrarás el hermoso Puente de la Mujer, diseñado por el arquitecto Santiago Calavatra, que se abre cuando pasa un barco. También verás la fragata Presidente Sarmiento, que fue el primer barco construido por la Escuela Naval Argentina y que ha dado la vuelta al mundo 40 veces. Puede visitarse, puesto que ahora ha sido convertida en museo.
Detrás de Puerto Madero, frente al Río de la Plata, se encuentra la reserva ecológica. Este ecosistema de fauna y flora protegidas, fue en su día una zona llena de basura y abandonada. Actualmente restaurada, ofrece 350 hectáreas de biodiversidad y numerosas posibilidades de paseo.
BOEDO / ALMAGRO / CABALLITO
Menos turísticos que sus alrededores, estos barrios son el lugar ideal para experimentar el auténtico modo de vida argentino.
Son más residenciales, están llenos de cafés tradicionales y bares más discretos y alternativos, por lo que son una oportunidad ideal para vivir como un lugareño más.
Barrios culturales y literarios, es aquí donde prosperaron los intelectuales porteños.
Puedes visitar el Abasto, un antiguo mercado que parece sacado de Gotham City, convertido en centro comercial, o la ecléctica basílica de María Auxiliadora y San Carlos.
El tango está por todas partes, y éste es el lugar idóneo para practicar este apasionante baile en las numerosas milongas, o simplemente admirar a los bailarines que bailan con elegancia.
Otro de los lugares imprescindibles de la ciudad es el centro cultural KONEX, con sus ineludibles veladas de los lunes dedicadas a la Bomba del Tiempo, un increíble grupo de percusión.
LOS MUSEOS
Como toda capital que se respeta, Buenos Aires está repleta de magníficos museos. No te vamos a mentir, a menos que hayas decidido pasar al menos una semana aquí, no tendrás tiempo de verlo todo ni tomarte el tiempo de visitar todos los museos de la ciudad. Así que te indicaré sólo algunos de los más interesantes, y sinceramente, si sólo tienes que decantarte por uno, ve al MALBA, que te permitirá conocer la cultura artística latinoamericana en un museo ultramoderno.
- MAMBA: El Museo de Arte Moderno, ubicado en una antigua fábrica de cigarrillos, es un referente en su ámbito. Cuenta con 7.000 obras de vanguardia, tanto nacionales como internacionales. Entre los artistas representados se encuentran Guillermo Kuitca, Marta Minujin, Pettoruti, León Ferrari, Henri Matisse, Mondrian, Picasso y Kandinsky.
- MNDA : Museo Nacional de Artes Decorativas. Inaugurado en 1937 en el Palacio Errázuriz, una antigua mansión perteneciente a una familia burguesa, este museo contiene 6.000 piezas de arte decorativo. Entre las más destacadas figuran un cuadro de El Greco, una escultura de Rodin y un reloj de bronce que perteneció a Luis XVI y María Antonieta.
- MALBA: Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Declarado bien de interés cultural por la ciudad, el MALBA es una institución privada sin ánimo de lucro. Preserva y expone un legado de unas 400 obras de valor incalculable de los más grandes artistas modernos y contemporáneos de América Latina. Por nombrar sólo algunos, Botero, Frida y Diego. También dispone de una filmoteca, una sección de literatura y diseño y una cafetería.
Comentarios