Visite el Museo Británico de Londres
Esta institución, que lleva desde 1830 compartiendo con el público sublimes tesoros de la historia universal, es una visita obligada cuando se visita Londres. Exposiciones, eventos y visitas guiadas le contarán un poco más sobre los orígenes de la humanidad y su evolución.
Le esperan millones de objetos de todas las épocas, procedentes de los cuatro puntos cardinales y repartidos en nada menos que 5 plantas. Hay mucho que hacer en un día lluvioso.
¿Cómo visitar el Museo Británico?
En autobús
Las siguientes líneas de autobús están cerca del Museo:
-
New Oxford Street: 1, 8, 19, 25, 38, 55, 98, 242
-
Tottenham Court Road (dirección norte) / Gower Street (dirección sur): 14, 24, 29, 73, 134, 390
-
Línea Southampton: 59, 68, X68, 91, 168, 188
En metro
Hay 4 estaciones de metro cerca del Museo:
-
Tottenham Court Road: 5 minutos a pie
-
Holborn: 7 minutos a pie
-
Russell Place: 7 minutos a pie
-
Goodge Street: 8 minutos a pie
En bicicleta
Hay aparcamientos para bicicletas dentro del Museo, en el lado de Great Russel Street, y servicios de alquiler de bicicletas en las inmediaciones.
En coche
Anímese, el tráfico en Londres es denso como en todas las grandes ciudades, el aparcamiento más cercano está en Bloomsbury Square, WC1A 2RJ.
¿Por qué visitar el Museo Británico?
Este museo ofrece un completo recorrido por la historia y las culturas de todo el mundo. Tanto si es un entusiasta del arte y la historia como si simplemente siente curiosidad, este museo cuenta con una gran cantidad de exposiciones interesantes que seguro que le llamarán la atención en algún momento.
¿Qué se puede ver en el Museo Británico?
El Museo Británico cuenta con numerosas salas repartidas en 5 plantas, como se indica a continuación:
Sótanos
Las salas del sótano están dedicadas a :
África, con objetos prehistóricos y contemporáneos, máscaras, esculturas, vestimentas y objetos representativos de la religión ancestral del Vodou.
No hay que perderse: la máscara colgante de marfil, obra mayor del arte africano.
Planta baja
El Siglo de las Luces, entre 1680 y 1820, fue un periodo en el que se desarrollaron en Europa numerosos descubrimientos y áreas de conocimiento: el descubrimiento de la naturaleza y la botánica, el nacimiento de la arqueología, el análisis de las artes y la civilización, el descubrimiento de escritos antiguos, el estudio de las religiones antiguas, la exploración y el comercio…
La antigua Grecia, figuras de mármol, joyas de oro, los mármoles del Partenón, cerámica, ánforas… 1.500 años de historia se recorren en este museo.
El Imperio Romano, hasta su fin en 476 d.C., que invadió Europa desde Escocia hasta Constantinopla (actual Estambul) y Siria.
Europa y todos sus cambios, la evolución de los estados y las religiones, Europa a través de las diferentes épocas está representada en varias galerías a través de una gran colección de objetos, tesoros medievales, arte celta de la Edad de Hierro, la evolución de los objetos de uso cotidiano…
Norteamérica y sus pueblos indígenas desde la Antigüedad hasta nuestros días: indumentaria, palos tallados, cerámica, herramientas, etc.
México y su historia desde el año 2000 a.C. hasta la conquista española del imperio azteca. Las culturas olmeca, maya, azteca y mixteca están representadas en esta galería por esculturas en mosaico de turquesa, rostros en filigrana de oro y jade…
6 cosas que no debe perderse en la planta baja:
-
El Relicario de la Santa Espina: una reliquia medieval creada en París y adornada con magníficas piedras preciosas.
-
Los Jarrones David: la porcelana blanca y azul más antigua del mundo.
-
La estatua Hoa Hakananai’a de la Isla de Pascua: una estatua colosal de la Isla de Pascua cuya civilización ha desaparecido.
-
La Piedra Rosetta: fragmento de la estela que permitió a Jean-François Champollion descifrar los jeroglíficos. Una ayuda inestimable para los arqueólogos.
-
Relieves asirios de la caza del león: un grabado asirio que representa la victoria de un rey en la caza del león.
-
Esculturas del Partenón: diferentes modelos de esculturas de mármol de la Antigua Grecia.
En los pisos superiores
China y Asia Meridional, 7.000 años de historia para explorar a través de una rica colección sobre escritura, rituales, creencias, comercio, etc.
India y sus yacimientos budistas, sus rituales, esculturas, paneles esculpidos en relieve que representan escenas narrativas de la vida de Buda…
Relojería: vuelva a los orígenes de la relojería mecánica descubriendo los primeros modelos medievales, desde los más sencillos a los más complejos, cronómetros marinos, hasta la relojería moderna.
La Europa medieval y sus tesoros inigualables, los cambios provocados por la guerra, la política y la evolución del comercio. El arte sacro da una idea de cómo se interpretaba lo divino en aquella época.
Japón, desde la prehistoria hasta nuestros días, ¡hay mucho que descubrir sobre el Imperio del Sol Naciente! Desde las armaduras de los grandes guerreros samuráis hasta el manga.
Europa del siglo XV al XIX.
Europa del siglo XIX al XX, revoluciones y crecimiento económico…
Pero también: el antiguo Irán, la antigua Arabia del Sur, Anatolia y Urartur, el mundo etrusco…
5 cosas que no debe perderse en los pisos
-
Las piezas de ajedrez de Lewis: un juego de ajedrez del siglo XII, probablemente el más famoso del mundo.
-
El Tesoro del Oxus: objetos de oro y plata de finales del siglo XIX procedentes de Afganistán.
-
El Juego Real de Ur: o el juego de las veinte casillas, muy popular en la antigua Mesopotamia.
-
El Jarrón de Portland: un jarrón romano del sigloI a.C.
-
Armadura samurái: armadura tradicional japonesa del Japón medieval.
¿Dónde se encuentra el Museo Británico?
El Museo Británico se encuentra en Great Russell Street, Londres WC1B 3DG.
¿Cuál es el horario de apertura del Museo Británico?
El horario de apertura del Museo Británico en 2021 es el siguiente:
-
El museo abre todos los días de 10.00 a 17.00 horas, excepto los viernes, que cierra a las 20.30 horas.
-
Algunas exposiciones permanecen abiertas después de las 17.00 horas previo acuerdo.
-
El museo permanecerá cerrado del 24 al 26 de diciembre y el día de Año Nuevo.
200 recorridos audioguiados para visitar ciudades de todo el mundo.
Descargar