Visite el barrio alemán de Estrasburgo: el Neustadt
Construido en la época en que el Imperio Alemán había tomado el control de Alsacia, este barrio se convirtió en una extensión de la ciudad de Estrasburgo justo antes de que comenzara el siglo XX.
El Barrio Imperial es una de las visitas obligadas de la ciudad, con un rico patrimonio que hará las delicias de los aficionados a la historia y la arquitectura, o simplemente de los curiosos. Los prusianos vieron en este barrio un medio para demostrar su poder y su capacidad para modernizar la ciudad.
Al visitar este barrio típico de Estrasburgo, descubrirá vastas avenidas, enormes plazas y un entorno que pretendía ser aireado y gigantesco. También hay edificios de estilo neorrenacentista y neobarroco, así como de estilo Art Nouveau.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Neustadt le sorprenderá por su extravagancia, y sigue siendo uno de los últimos ejemplos de la arquitectura alemana de finales del siglo XIX.
La Neustadt, que significa ciudad nueva, no debe faltar en su agenda de viaje cuando visite Estrasburgo.
¿Por qué se construyó la Neustadt?
Tras la guerra entre Francia y Prusia, que terminó en 1870, 3 de los 4 suburbios quedaron destruidos dentro de la propia ciudad. Hubo que reconstruirlo todo y, al mismo tiempo, ampliar la ciudad de Estrasburgo, un proyecto en ciernes desde hacía muchos años y que volvió a la palestra a petición de las empresas necesitadas de infraestructuras adecuadas (estación de ferrocarril, puerto, amplias avenidas para facilitar el tráfico, etc.).
En cuanto al Imperio prusiano, vio en este proyecto un medio de convertir Estrasburgo en un instrumento de propaganda para gloria de la potencia alemana. Un escaparate político que alsacianos y franceses podían descubrir visitando la “pequeña Berlín”, que ya era la capital regional de los asuntos económicos y políticos. Se tardaron 40 años en construir todos los edificios e infraestructuras de la nueva ciudad siguiendo la arquitectura urbana del Imperio Alemán.
Un estilo que no tiene absolutamente nada que ver con el estilo alsaciano del centro histórico de Estrasburgo, con sus coloridas fachadas de entramado de madera. Sin embargo, hay un toque haussmaniano en las anchas avenidas.
-
Los edificios oficiales se construyeron primero, entre 1880 y 1900.
-
Las viviendas tardaron más en levantarse y siguieron en construcción después de 1920.
¿Qué se puede visitar en el Neustadt?
El distrito de Neustadt se construyó sobre una superficie total de más de 300 hectáreas e incluye no menos de 12.000 edificios económicos, administrativos, universitarios y residenciales.
Hay 48 lugares que visitar, desde edificios y jardines hasta monumentos militares y religiosos. He aquí una lista no exhaustiva de lugares que visitar en la Neustadt:
1 – Plaza de la República
Construida para representar al nuevo gobierno en el poder, alberga todos los edificios oficiales. El jardín francés, ligeramente inclinado, realza la escenografía diseñada para hacer lucir los edificios vecinos: el Palacio del Rin, el Teatro Nacional de Estrasburgo, etc.
En 1918, la estatua del Emperador fue sustituida por un monumento a los muertos que rinde homenaje a los soldados caídos durante la guerra, sin indicar su nacionalidad.
2 – El Palacio del Rin
Dominando la plaza de la República de Estrasburgo, es fácilmente reconocible por su cúpula de azulejos y su gigantesco pórtico.
Fue residencia de la familia imperial y escenario de numerosas recepciones en el pasado. Hoy en día, es la sede de la Dirección Regional de Asuntos Culturales del Gran Este y de la Comisión Central para la Navegación del Rin.
El edificio presenta varios estilos reconocibles, como el Renacimiento florentino y el Barroco. Anexos al edificio se encuentran los antiguos establos imperiales, que podían albergar hasta 18 caballos.
3 – Biblioteca Nacional y Universitaria
La cúpula neoclásica, como el resto del edificio, ha sido completamente modernizada en su interior, creando un contraste impresionante.
Esla segunda biblioteca universitaria de Francia por el número de libros que alberga.
4 – Teatro Nacional de Estrasburgo
Antiguamente ocupado por los diferentes servicios administrativos del Land, fue el Conservatorio de Música el que tomó posesión de los locales tras la1ª Guerra Mundial.
La ampliación de 1957 permitió la instalación del Centre dramatique de l’Est, antes de convertirse en 1968 en el Théâtre National de Strasbourg.
5 – Avenida de la Libertad
Esta avenida recuerda a los Campos Elíseos, con su amplio eje, sus 300 m de longitud, sus mansiones privadas y los monumentos que la bordean.
Qué ver en la avenida :
-
La aduana: un edificio de estilo florentino en arenisca rosa de los Vosgos, poco habitual en Estrasburgo.
-
El Hôtel des Postes (Palacio de Correos): de estilo neogótico, contrasta con el estilo renacentista ya muy presente en los alrededores.
6 – La iglesia protestante de Saint-Paul
Rodeada por los ríos Ill y Aar, esta iglesia, con sus 15 puertas y el hecho de que en su día fue una iglesia de guarnición alemana, bien merece una visita…
7 – Iglesia católica de Saint-Maurice
Visible desde lejos, fue la iglesia católica de guarnición de la ciudad. Las vidrieras son magníficas, así como las pinturas y los 2 retablos notablemente esculpidos.
8 – Palacio de la Universidad
De estilo renacentista italiano, 36 estatuas de eruditos y científicos, en su mayoría alemanes, dominan la parte superior de los pabellones. Un patio interior está rodeado de galerías sobre las que descansa un imponente techo de cristal.
9 – El jardín botánico
Con 3,5 hectáreas de experimentos realizados por el instituto botánico con no menos de 6.000 plantas, el invernadero Bary ha sido declarado monumento histórico.
10 – El observatorio
Su inmensa cúpula alberga un telescopio de 7 metros y, desde 1982, un planetario con una pantalla semiesférica que reproduce el cielo estrellado, una forma divertida de descubrir todos los secretos del cosmos.
11 – Los Baños Municipales
2 piscinas, duchas y termas romanas en un edificio neoclásico y neobarroco absolutamente magnífico: mármol, vidrieras, cobre y decoraciones antiguas que muy raramente encontrará en las piscinas municipales. También hay una zona de bienestar y tratamientos para una relajación garantizada.
12 – Los puentes
-
El puente de los teatros,
-
El puente de los Judíos,
-
El puente de la Fundición y sus alrededores…
13 – El Museo Tomi Ungerer
Dibujos para niños, política, publicidad, sátira, juguetes mecánicos, juguetes de empresa, soldados de juguete… 14.000 dibujos y 1.500 juguetes expuestos para disfrute de grandes y pequeños.
200 recorridos audioguiados para visitar ciudades de todo el mundo.
Descargar