Monumento de Martin Luther King, Jr.

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Washington, Cuna de la democracia estadounidense
Martin Luther King es un nombre que no deja indiferente a nadie. Lo vemos aquí, grabado en piedra igual que permanece grabado en nuestra memoria. King es EL líder de la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos. Fue él quien pronunció el famoso discurso «Tengo un sueño», y efectivamente tenía un sueño, el de abolir la segregación y la discriminación de los afroamericanos. Si nos fijamos en la historia de Estados Unidos, la esclavitud ya llevaba un siglo abolida y los afroamericanos ya habían conseguido el derecho al voto cuando Martin Luther King pronunció su discurso. Pero eso era sobre el papel, ya que la realidad era muy distinta. A pesar de los textos y las leyes que afirmaban que estas poblaciones tenían los mismos derechos que todos los estadounidenses, la segregación racial siguió haciendo estragos durante todo el siglo siguiente. Para muchos, los antiguos esclavos siguieron trabajando para sus amos en condiciones tan difíciles como antes, con muy pocos derechos. En ese momento, se desarrollaron varias sociedades secretas supremacistas blancas, como el Ku Klux Klan, y persiguieron a los afroamericanos. Al mismo tiempo, las leyes Jim Crow, introducidas en 1877 en varios estados del sur, legalizaron claramente la segregación racial. Este es el acto de imponer una separación física entre personas de la misma nación según criterios raciales. En Estados Unidos, esto adoptó muchas formas penosamente: lugares públicos prohíbidos a los afroamericanos, plazas de autobús reservadas, trabajos imposibles de conseguir, viviendas difíciles de encontrar, escuelas y hospitales inaccesibles… A esto se le sumaba la intimidación constante, violencia y muertes trágicas. Esto fue lo que padecieron los afroamericanos después de la Guerra de la Independencia, cuando la ley y la Constitución “les garantizaban la igualdad y la justicia”. Entonces se crearon asociaciones, manifestaciones y movimientos sociales por los derechos civiles, pero sin ningún éxito real hasta la llegada de Martin Luther King. Fue en 1955 cuando intensificó su lucha contra la segregación. Los casos son innumerables, pero hubieron momentos cruciales como cuando Rosa Parks (una mujer afroamericana), fue detenida por negarse a ceder su asiento en un autobús a un hombre blanco; y cuando Emmett Till (un adolescente de 14 años), fue brutalmente asesinado por el color de su piel. Entonces King convocó un boicot al transporte público, una campaña política que duró más de un año y llevó al Tribunal Supremo a ilegalizar la segregación en autobuses, escuelas y otros lugares públicos en 1956. En 1963, fue uno de los grandes líderes de la Marcha sobre Washington, un acontecimiento que reunió a más de 250.000 personas frente al Monumento de Lincoln. Fue allí donde pronunció su discurso más famoso, Tengo un sueño, considerado uno de los mejores discursos de la historia estadounidense. A pesar de ello, en aquel momento no era tan popular como la gente podía pensar. Tendría que pasar otro año de lucha antes de que la Ley de Derechos Civiles entrara finalmente en vigor el 2 de julio de 1964, ilegalizando toda forma de discriminación, ya fuera por motivos de raza, color de piel, religión, sexo u origen nacional. Pasaría otro año antes de que apareciera la Ley del Derecho al Voto, que garantizaba el derecho al voto para todos, y no fue hasta 1968 cuando una nueva Ley de Derechos Civiles prohibió todas las leyes de segregación en todo el país. La vida de Martin Luther King fue apagada una semana antes en el balcón de su motel. Hoy se le recuerda como un pacifista, un orador excepcional y un líder sin comparasión que consiguió llevar por fin la igualdad y la justicia a los afroamericanos que habían vivido la esclavitud y la segregación en su país. Este monumento, inaugurado en 2011 por el presidente Barack Obama, es un homenaje no sólo al hombre que cambió la faz de Estados Unidos, sino también a todos los hombres y mujeres que lucharon por los derechos civiles a lo largo de los años. La impresionante estatua se complementa con rocas, conocidas como las Rocas de la Esperanza, y con un muro en el que figuran algunas de las frases más memorables de Martin Luther King.

Découvrez Washington avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
18 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios