Monumento conmemorativo a los Veteranos de la Guerra de Corea

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Washington, Cuna de la democracia estadounidense
Inaugurado en 1995 por el presidente estadounidense Bill Clinton y el presidente sur-coreano Kim Young Sam, este monumento es un homenaje a los hombres y las mujeres que combatieron durante la Guerra de Corea, que se desarrolló de 1950 a 1953. Este monumento está compuesto por un muro negro de 50 metros de largo que muestra imagenes de archivos sobre la guerra. Frente a el, 19 estatuas realizadas en acero inoxidable representan un pelotón en patrulla en un terreno que recuerda a Corea. La fuente de agua que se encuentra al final de este monumento se llama Piscina del Recuerdo. Un lugar que nos recuerda que esta guerra se cobró millones de vidas y causó una destrucción considerable. ¿Qué ocurrió para que todo llegara a este punto? Para comprender esta guerra devastadora, primero tenemos que remontarnos a 1910. En este año Japón colonizó el Imperio Coreano y los japoneses permanecieron en el territorio hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Es decir, cuando Japón se rindió, la URSS y Estados Unidos se repartieron Corea, dividiéndola en dos zonas de influencia sin consultar a los coreanos. La URSS, tomó el norte, que se llamaría República Popular Democrática de Corea, y Estados Unidos, el sur, que se llamaría República de Corea. Eligieron el paralelo 38 como límite entre sus dos territorios, que corresponde a la línea que separa Corea del Norte y Corea del Sur. Esta repartición fue impulsada tanto por la necesidad estratégica de mantener un equilibrio de poder durante la Guerra Fría como por la avaricia de expandir sus esferas de influencia y asegurar recursos valiosos. Corea del Norte, poseia minerales valiosos para la industria y la guerra, mientras que el sur tenia tierras altamente fertiles. Por último, la ubicación estratégica de Corea en el noreste de Ásia la convertía en un punto crucial para el control militar y político de la región. Volviendo al conflicto, rápidamente surgió un movimiento guerrillero en el sur, ayudado por antiguos combatientes de la resistencia comunista. Una vez más Estados Unidos no quizo un gobierno comunista, sino todo lo contrario e intervino militarmente. Por el contrario, en el norte, gobernado por la URSS, se instaló un gobierno comunista. Las dos Coreas, gobernadas de forma muy diferente, no se reconocieron mutuamente. Corea del Norte desarrolló rápidamente un ejército, formado por antiguos combatientes comunistas, y decidió invadir Corea del Sur en 1950. En solo dos meses consiguió tomar casi todo el territorio. Pero por supuesto, los estadounidenses intervinieron, con la ayuda de la ONU y de más de 20 países. En pocas semanas, hicieron retroceder a los norcoreanos, llegando incluso a retomar casi todo el territorio del Norte. A partir de entonces, China entró en la guerra junto a los norcoreanos y consiguió hacer retroceder a los estadounidenses. En ese momento, las fronteras volvieron casi a la normalidad, en torno al paralelo 38, pero los combates continuaron. Cada bando se turnó para retomar la capital, Seúl. Los conflictos terminaron oficialmente el 27 de julio 1953, cuando se firmó un alto el fuego que restableció la frontera y creó una zona desmilitarizada entre las dos naciones. Por desgracia, este alto el fuego nunca puso fin realmente a los conflictos, que continúan hasta hoy entre ambas Coreas. Volviendo a este monumento conmemorativo. Podemos decirte que está aquí para rendir homenaje a todos los que lucharon en esa guerra. Además, aquí tienes algunas cifras clave que te ayudarán a comprender su importancia. En la Guerra de Corea participaron un total de 22 naciones que lucharon junto a Corea del Sur. Como dato curioso, Colombia fue el unico país de latinoamérica entre estas naciones por un llamado de la ONU. En este conflicto más de 800.000 soldados perdieron la vida entre los militares surcoreanos y norcoreanos, y más de 57.000 entre las tropas de la ONU. Más del 70% de la capital (Seúl), quedó destruida y el territorio (sobre todo Corea del Norte), fue completamente arrasado por las bombas. Entre 2 y 3 millones de civiles coreanos murieron durante los 3 años de lucha y más de 3 millones se convirtieron en refugiados. Sin duda una de las guerras más mortíferas de la historia. Por ello, el monumento conmemorativo es un verdadero homenaje a todos los que participaron, y brinda la oportunidad de recordar y reflexionar por un momento.

Découvrez Washington avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
18 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios