Plaza de Toros de Valencia

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Valencia, La pequeña tierra del Mediterráneo
Si llegas en tren por la estación del Norte la plaza de toros de Valencia será sin duda el primer edificio que veas. Esta plaza fue construida entre 1850 y 1860 en el lugar de una plaza inacabada. No mucho después, en 1851 los valencianos tuvieron la oportunidad de asistir a las primeras corridas de toros y festejos. Además de albergar un museo sobre la tauromaquia valenciana desde el siglo XVIII hasta nuestros días, el recinto está abierto a conciertos, actos culturales, espectáculos taurinos y, por supuesto, corridas de toros. Entre ellas, la fiesta de «Las Fallas», en marzo, y la «Feria de Julio». Pero espera, no cambiemos de tema tan rápido. Por si te preguntas qué altura puede tener una plaza de toros de este tamaño: ésta obra del arquitecto español Sebastián Monleón Estellés, tiene 17,65 metros de altura, con un ruedo de 52 metros de diámetro. Es decir, casi la mitad del Cristo Redentor en Río de Janeiro. Imponente, intimidante e intrigante, al recorrer los cuatro pisos de la plaza de toros, puedes observar las 24 gradas con galerías sostenidas por robustos pilares de hierro fundido. Con su estilo neoclásico y nada menos que 384 arcadas, la plaza de toros de Valencia sigue siendo uno de los principales pilares de la identidad de la ciudad. Con una capacidad de hasta 12.000 espectadores, la plaza, como todas las plazas de toros, tiene un lado «sombra» y un lado «sol». Los asientos a la sombra tienen fama de ser los más caros, pero los más agradables, por lo que suelen ser codiciados por los espectadores. Así que lo mejor es que te organices con antelación, para que puedas disfrutar plenamente del espectáculo.

Découvrez Valencia avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
26 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios