Basílica de la Virgen de los Desamparados

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Valencia, La pequeña tierra del Mediterráneo
Ahora llegas a una nueva plaza, desde la que podemos apreciar un poco la bella arquitectura de la catedral, a tu derecha. Delante de ti, también vemos un edificio rosa. Un verdadero santuario barroco dedicado a la santa patrona de la ciudad, la virgen de los Desamparados. Con ese nombre, no dudamos que el edificio debe tener una historia bastante particular, ¿no? Es lo que te contaremos. Forma parte de los edificios religiosos más importantes de Valencia, desde el siglo XVII. Fueron las autoridades religiosas de la Iglesia católica, las que le confirieron este nombre al edificio en el trascurso del año 1885, y fue 38 años más tarde, es decir en 1923, que la Virgen de los Desamparados fue canonizada en presencia de los Reyes de España. Eso ya te da una idea del a importancia del lugar en la ciudad. Pero volvamos un poco más atrás en la historia para entender de donde viene su nombre. Se dice que en 1407, el padre Juan Gilabert Jofré fue testigo de una agresión violenta. Cuando este se dirigía a la catedral de Valencia, se topó cara a cara con un grupo de jóvenes, que trataban violentamente a una persona con demencia. En aquella época, se decía que esas personas estaban poseídas por el diablo. Luego de haber protegido al pobre hombre, el sacerdote dió un discurso conmovedor en la catedral, sobre la “persecución irracional y cruel contra los más inocentes, las víctimas sin defensa e irresponsables”. Al final de su discurso, evocó la idea de construir un lugar seguro para ayudar a protegerse a los más necesitados. La información llegó a oidos de varios comerciantes y artesanos, y estos proveyeron los fondos para construir un hospicio aquí, que recibía a los enfermos pero también a los huérfanos y a las personas abandonadas. Fue así que comenzó el culto de la Virgen de los Desamparados, protectora de los más vulnerables, más tarde santa patrona de la ciudad de Valencia. Los desamparados eran todas las personas refugiadas en el hospicio. La Virgen es celebrada todos los años en el mes de mayo, durante las impresionantes procesiones que le rinden homenage. Pero volvamos a la basílica que se encuentra frente a tí. Fue edificada a partir de 1652 en el lugar del hospicio , por Diego Martinez Ponce de Urrana. Siempre en honor a la santa patrona de la ciudad, tiene varias particularidades: la primera, es que no fue construida en el lugar de una anterior iglesia o de un antiguo convento, lo que es bastante raro para un edificio religioso. La segunda, es que enarbola una cúpula que en lugar de estar ubicada en el centro como es habitual, está orientada hacia la catedral vecina. Debes alejarte un poco y ponerte bien en el medio de la fachada para darte cuenta. En todo caso, exibe un bello estilo barroco, al cual fueron agregados ciertos elementos renacentistas, que le dan todo su encanto. En el interior, los frescos de Antonio Palomino, famoso pintor barroco español, llaman la atención como la capilla lateral consacrada a la imagen de la Virgen, accesible por una escalera. Como para los otros monumentos de la ciudad, te invito a entrar para descubrir todo esto. Así conocerás a la santa patrona, cariñosamente llamada la Geperundeta, la Jorobadita en español, por su posición, con la cabeza ligeramente inclinada hacia adelante, lista para ayudar a los más necesitados. Un verdadero símbolo.

Découvrez Valencia avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
26 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios