Centro del Patrimonio Armenio

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Valence, La puerta del Sur
Te encuentras frente al Centro del Patrimonio Armenio, un centro cultural inaugurado en 2005 en la antigua Facultad de Derecho. Alberga una exposición que reconstruye la historia del genocidio armenio, que tuvo lugar entre 1915 y 1916. Este suceso de gran relevancia del siglo XX, tuvo lugar durante la Primera Guerra Mundial, en lo que entonces aún era el Imperio Otomano. Por aquel entonces, los armenios estaban asentados en el este de Turquía. Como pueblo cristiano en un imperio predominantemente musulmán, durante mucho tiempo habían sido discriminados por su religión y no gozaban de los mismos derechos que los demás habitantes. A finales del siglo XIX y principios del XX, se produjeron varias masacres en aldeas de población mayoritariamente armenia. Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, las poblaciones armenias se encontraron entre el Imperio Otomano y el Imperio Ruso, que no estaban en el mismo bando. El gobierno otomano se aprovechó de esta situación, acusando a los armenios de ayudar a los rusos y de traicionar así al Imperio. Acto seguido, llevó a cabo masacres de gran escala y deportaciones a campos de concentración, donde la inmensa mayoría de los prisioneros murieron a consecuencia de las condiciones extremas y las ejecuciones. Durante más de un año se exterminó a la población y a todos los opositores al régimen político vigente, para eliminar de su territorio a todas las minorías cristianas. El gobierno aprovechó el contexto de la guerra mundial para encubrir el genocidio. Del total de 2,5 millones de armenios que vivían en el país, 1,7 millones, es decir, más de tres cuartas partes, fueron exterminados. Los supervivientes fueron liberados por los aliados, que ganaron la guerra, y muchos se refugiaron en los territorios circundantes, así como en Estados Unidos y Francia. En Francia se establecieron en Marsella, Lyon, París y Valence. De ahí que la comunidad armenia sea muy numerosa en estas ciudades, y que fuera relevante que en Valence se construyera un centro cultural dedicado a esta población, a su historia y al genocidio que sufrió hace un siglo. El lugar ofrece un recorrido interactivo sobre la historia de diferentes pueblos y culturas, permite rememorar el sufrimiento asociado al genocidio y comprender la diáspora armenia. Puedes visitar el museo para descubrir sus exposiciones por unos pocos euros.

Découvrez Valence avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
20 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios