Puente Saint-Pierre

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Toulouse, La ciudad rosa
Una vez en la plaza Saint-Pierre, ¡estás en el corazón festivo de la vida estudiantil toulousina! ¡Ten en cuenta que en la ciudad habitan más de 130,000 estudiantes! Hay muchos bares y cafés abiertos hasta tarde, cuyas terrazas rebosan de ambiente y encuentro. Es un lugar típico para salir. Justo detrás de la plaza se encuentra la Iglesia de Saint-Pierre des Cuisines, una antigua basílica cuyos cimientos se remontan al siglo V. Convertida en auditorio para el Conservatorio, ¡sabías que, su nombre no tiene nada que ver con la cocina! Sino que proviene de la deformación del término “Coquinis”, el nombre dado a los pequeños artesanos que vivían de oficios considerados contaminantes, como la curtiduría. En la plaza Saint-Pierre, te cruzarás al puente más hermoso de Toulouse, que ofrece, con la capilla de la Grave al fondo, la foto típica de la ciudad. El puente Saint-Pierre era originalmente un puente de peaje fabricado con madera, en una época en la que peatones y carruajes compartían la carretera. Muy dañado por inundaciones, se reconstruyó como puente colgante en 1927. Y finalmente, con la creciente importancia del tráfico rodado y el aumento del peso de los camiones, el ayuntamiento decidió financiar la reconstrucción completa del puente. Este es el resultado que ves hoy y es bastante exitoso. Pero la postal toulousina no estaría completa sin el domo de la capilla de la Grave que ves asomar detrás. ¡De hecho, es el monumento más fotografiado de la ciudad! Construido en el siglo XVIII sobre un banco de grava que le dio su nombre, forma parte del conjunto hospitalario de la Grave, fundado en 1197 para recibir a los enfermos de la peste. Después de un merecido cambio de imagen, ¡la capilla nos abre nuevamente sus puertas, transformada en un lugar de exposiciones!

Découvrez Toulouse avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
23 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios