Puerta y puente de Alcántara

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Toledo, Una maravilla a orillas del Tajo
Nos encontramos a los pies de la ciudad, frente a la hermosa puerta de Alcántara. Data del siglo X y es de origen omeya. Junto con la mezquita de Bab al-Mardum, más conocida hoy como mezquita del Cristo de la Luz, es el único vestigio omeya de Toledo. Los omeyas dominaron la mayor parte de España, relegando los reinos cristianos al norte de la península. Pero a finales del siglo X, el debilitado califato omeya de Córdoba se dividió en varios territorios, y Toledo se convirtió en una de estas divisiones, conocidas como taifas. La puerta de Alcántara quedó entonces muy dañada e incluso desapareció bajo las nuevas construcciones. Hubo que esperar a principios del siglo XX para que se despejara y a 1960 para ser restaurada y recuperara su aspecto actual. El puente del mismo nombre que se extiende detrás de la puerta es también conocido como puente de Trajano. Se construyó en el año 104 d.C. en honor del emperador Trajano, nacido en España. El puente, al igual que la puerta, sufrió bastante durante su existencia. Pero dada su gran antigüedad y los muchos conflictos que atravesó, era de suponer. Resulta incluso increíble que siga en pie hoy en día. Quizás sea por la inscripción en latín, un tanto profética, que hay sobre el arco central, que indica: “Este puente permanecerá en pie a través de los siglos del mundo, fue Lacer quien lo hizo, con todo su famoso arte….”. ¡No podría haberlo dicho de otra manera!

Découvrez Toledo avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
24 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios