Descargar la solicitud 200 audioguías

Mezquita del Cristo de la Luz

13 mosquee du christ de la lumiere poi grand

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Toledo, Una maravilla a orillas del Tajo

Al final de la calle de los Carmelitas Descalzos se encuentra la pequeña mezquita del Cristo de la Luz. Entre Iglesias, sinagogas, mezquitas… es fácil entender porqué Toledo, al igual que Córdoba, es apodada la ciudad de las tres culturas. Actualmente conocida como la Ermita del Cristo de la Luz, la mezquita fue construida en el siglo X y es la única que ha sobrevivido de las diez mezquitas que se alzaban en el corazón de Toledo durante el periodo Omeya de Al Ándalus. Construida sobre los cimientos de una antigua iglesia visigoda, es el monumento más antiguo de la ciudad y uno de los monumentos árabes más antiguos de España. Una inscripción en la fachada nos indica que fue construida por Mussa Ibrahim Ali en el año 999. Es decir, hace mucho tiempo. Después, la mezquita siguió el curso de la historia y se convirtió en iglesia en el siglo XII, por decisión del obispo Bernardo de Sédirac y en contra de los deseos del rey, que había prometido a los musulmanes que podrían conservar allí sus lugares de culto y practicar libremente su fe. El ábside, la parte arqueada que ves, se añadió en ese momento, y la iglesia se convirtió en un ejemplo perfecto del arte mudéjar, símbolo máximo de la arquitectura española de la época. Y si alguna vez has visitado Córdoba, seguro que verás que tiene un ligero parecido con su mezquita en versión mini, claro. Si se la llama iglesia o mezquita del Cristo de la Luz, es por la leyenda que lleva aparejada. Se dice que durante la entrada triunfal de Alfonso VI en la ciudad, el caballo del Cid que le acompañaba se arrodilló ante la mezquita y se negó a seguir adelante. Sí, el Cid, el de verdad, el que inspiró a Corneille para escribir su famosa obra homónima. En resumen, el caballo no se quiso mover. Normalmente se puede ver una piedra blanca en el suelo, marcando el lugar donde ocurrió. El rey tomó el gesto del animal como una señal divina y ordenó que se explorara esa parte del edificio.Entonces encontraron un Cristo crucificado, iluminado por una lámpara de aceite que debía de llevar encendida tres siglos, probablemente escondido allí por los visigodos, que lo habían tapiado para protegerlo. Un poco más abajo, a tu izquierda, se encuentra la puerta del Cristo de la Luz. Por su aspecto sencillo, se puede decir que es la puerta más antigua de Toledo. Fue construida en el siglo X, durante la dominación musulmana, y está catalogada como bien de interés cultural desde 1921.

Groupe 19695

Découvrez Toledo avec l’application navaway®

Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers

24 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères

Descargar la aplicación

Destinos

Visiter les autres villes d'España

Comentarios

Notez cette publication

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *