Las calles robadas de Toledo y sus leyendas

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Toledo, Una maravilla a orillas del Tajo
Al acercarnos a la iglesia de San Vicente, me gustaría que prestaras atención a la callejuela que hay a su izquierda. Puedes ver que estuvo bloqueada con verjas. Se trata de una de las calles robadas de Toledo. Probablemente habrás visto pequeñas placas de cerámica a lo largo de las calles con las inscripción: “Esa calle es de Toledo”. En pleno centro de la ciudad, tiene su lógica. Sin embargo, sus orígenes se remontan a la época en que la capital fue trasladada a Madrid. Corría el año 1551, y los nobles siguieron a las autoridades políticas y abandonaron la ciudad, dejando tras de sí numerosas mansiones tan grandes como vacías. Los conventos, normalmente situados en las afueras de las ciudades, aprovecharon la oportunidad y compraron estas propiedades. Toledo se convirtió rápidamente en la ciudad de los conventos. Había uno en cada esquina. Hasta ahí, todo bien y todo legal. Pero los conventos pronto se expandieron a las casas vecinas, y al hacerlo se adueñaron del espacio público, como es el caso de calles entre dos casas. Se dice que esta práctica se convirtió en algo habitual en los años siguientes, y se calcula que más de 70 calles de Toledo fueron robadas de esta manera. El ayuntamiento, desbordado y cuyo personal se había trasladado a Madrid, poco pudo hacer. Eso sí, cuando la ciudad conseguía recuperar una calle, instalaba una placa para no dejar lugar a dudas. También verás otro tipo de placas instaladas en las murallas de la ciudad. Se trata de las leyendas de Toledo. Hay decenas de ellas, y puedes encontrar sus resúmenes en los lugares correspondientes. Y como no estamos lejos de la calle de los Aljibes, aprovecho para contarte la leyenda de la dama de los ojos oscuros. Remontémonos a la época en que la duquesa de Saboya, Catalina de Austria, vino a pasar unos días agradables en su casa toledana, organizando grandes y suntuosas fiestas para los nobles de la ciudad. Una noche, uno de ellos, Don Sancho de Córdoba, vio a una joven de gran belleza, vestida de blanco, que se paseaba entre los invitados sin llamar la atención de los demás. Sólo Don Sancho quedó cautivado. Se acercó a ella y la invitó a bailar y luego fueron a pasear por los jardines. La noche era fresca y la bella muchacha tiritaba. Don Sancho, todo un caballero, le ofreció su capa para que entrara en calor. Cuando llegó la medianoche, la misteriosa desconocida, al igual que Cenicienta, de repente quiso volver a casa. Nuestro atento caballero se ofreció a acompañarla, pero ella se negó, explicando que su carruaje la esperaba a la salida. Don Sancho insistió en que al menos se quedara con la capa. Ella accedió y le dijo que fuera a recogerla al día siguiente al palacio de los condes de Orsino, en la calle de los Aljibes. Al saludarla, le pareció que su piel estaba más fría que la noche y sus ojos parecían muertos, sin un atisbo de luz. Al día siguiente, don Sancho acude al palacio de Orsino para recuperar su capa. Explicó el motivo de su visita al criado que abrió la enorme puerta. El viejo criado le respondió que se había equivocado y que allí no vivía ninguna dama. Estaba a punto de marcharse cuando vio un gran cuadro de la chica de la noche anterior. Insistió señalando el cuadro y dijo que había ido con ella al baile. Y es entonces cuando la dueña de la casa alertada por el ruido, baja las escaleras y pide al caballero que se marche inmediatamente. Le dice que la joven condesa de Orsino murió hace muchos años, por lo que su actitud no tenía ninguna gracia y que estaba ofendiendo a la familia. Desconcertado, abandonó la mansión y se marchó a casa. A la mañana siguiente, alguien llamó a su puerta. Se trataba del viejo criado, que llevaba en la mano la capa de Don Sancho. Se la entregó con una sencilla explicación: “Lo he encontrado esta mañana, mientras cambiaba las flores de la tumba de la condesa de Orsino”.

Découvrez Toledo avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
24 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios