Descargar la solicitud 200 audioguías

Alcázar de Toledo

22 alcazar de tolede poi grand

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Toledo, Una maravilla a orillas del Tajo

El famoso Alcázar de Toledo se alza imponente sobre la ciudad, enmarcado por sus 4 torres puntiagudas. Alcázar significa palacio árabe fortificado. Quizás conozcas el de Sevilla. Estos palacios, presentes en varias ciudades españolas, fueron retomados por los soberanos cristianos durante la Reconquista. En el caso del palacio de Toledo, mucho antes de convertirse en fortaleza árabe, se cree que fue sede de la administración romana de la ciudad en el siglo III, antes de convertirse en residencia de los reyes visigodos en el siglo VI. Durante la dominación árabe, el alcázar fue transformado por medio de numerosas obras encargadas por los emires de Córdoba. Y en 1085, cuando la ciudad fue tomada por Alfonso VI, la fortaleza fue de nuevo remodelada, aunque esta vez para adaptarla al gusto cristiano. Los 4 Alfonsos que reinaron en Toledo, Alfonso VI, VII, VIII y X, emplearon el Alcázar como fortaleza militar. Fue Carlos V, en el siglo XVI, quien decidió transformarlo en una suntuosa residencia real. Sería el famoso arquitecto español Alonso de Covarrubia quien se encargaría de las obras de modernización y más tarde, bajo las órdenes de Felipe II, fue el arquitecto Juan de Herrera quien las continuaría. Las mejoras fueron tales que el palacio llegó a ser conocido como el alcázar de los alcázares. Todo ello no impidió que la antigua fortaleza fuera incendiada en varias ocasiones, especialmente por las tropas napoleónicas en 1810. Ubicado en el punto más alto de Toledo, el Alcázar fue también el lugar donde se instaló el telégrafo óptico de Chappe, que permitía la comunicación a muy largas distancias. Tras ser incendiado por tercera vez en 1887, fue reconstruido para albergar la academia militar general, el centro de enseñanza superior del ejército español. En julio de 1936, tuvo lugar aquí un famoso episodio de la Guerra Civil española: el asedio al Alcázar de Toledo. Esta batalla enfrentó a las fuerzas republicanas con los nacionalistas del golpe militar que se habían refugiado en el Alcázar, y supuso una victoria decisiva para las tropas franquistas que habían venido a rescatarlos. La guerra civil duró hasta 1939, cuando Madrid fue tomada en la ofensiva final. La España franquista fue aliada de la Alemania nazi y la Italia fascista durante la Segunda Guerra Mundial. Pero el franquismo no desapareció con el fin de la guerra, y la dictadura española continuó hasta 1975. En la plaza frente al alcázar hay una estatua de una mujer que sostiene una espada con el brazo extendido. Se trata del monumento a los sitiados, que rinde homenaje a los que fallecieron durante el asedio. Tras este episodio, el alcázar quedó en ruinas. Posteriormente fue reconstruido y se convirtió en la sede de las oficinas del ejército y del museo del mismo. No dudes en explorar esta institución, que recorre la historia de Toledo a lo largo de los siglos, con su gigantesca colección de armas, alojada entre los muros de este monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Groupe 19695

Découvrez Toledo avec l’application navaway®

Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers

24 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères

Descargar la aplicación

Destinos

Visiter les autres villes d'España

Comentarios

Notez cette publication

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *