Plaza España

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Sevilla, La princesa del Guadalquivir
En pleno corazón de la grandiosa plaza de España, se comprende que este lugar tenga algo de especial. Ninguna ciudad del mundo hubiese creado una plaza como ésta sin motivo aparente. Para comprender la suntuosidad de la Plaza de España, hay que remontarse a 1898. Puede que esta fecha no suponga nada para ti, pero es muy importante en la historia de España y las Américas. Marca el final de la guerra hispano-estadounidense y el nuevo trazado de las fronteras de Estados Unidos. España cedió sus últimas colonias, Cuba y Puerto Rico, y se retiró de allí. Se propuso entonces organizar una gran exposición universal para honrar a este gran imperio desvanecido y mejorar las relaciones con los países iberoamericanos, exhibiéndolos en la ciudad de Sevilla. La Primera Guerra Mundial retrasó el proyecto, pero en 1929 se inauguró la exposición iberoamericana, que dejó su huella en el patrimonio arquitectónico de Sevilla, con la Plaza de España como edificio principal. Fue la construcción más grande y costosa de la exposición y, desde entonces, es el mayor orgullo de la ciudad.
Fue diseñada por el arquitecto sevillano Aníbal González, que la imaginó como un semicírculo de edificios renacentistas, góticos y mudéjares, enmarcado por dos torres monumentales de 80 metros de altura. El edificio está embellecido por un canal que lo bordea, cuenta con cuatro puentes y una magnífica fuente en el centro. Te explicaré el simbolismo de los monumentos, porque aquí nada se ha dejado al azar. Las dos torres del palacio representan al rey y a la reina de España. El canal es el Guadalquivir, que se abre al océano Atlántico y, por tanto hacia América. Los cuatro puentes que lo atraviesan simbolizan los cuatro antiguos reinos españoles: Castilla, Navarra, León y Aragón. Todos ellos conducen al palacio, para poner en relieve la unidad del país. Y los 52 frescos en mosaico que decoran los bancos a los pies del palacio representan las 48 provincias de la España de la época, así como los antiguos territorios coloniales. Si te fijas bien, verás que representan escenas históricas o elementos culturales propios de cada región. El objetivo de esta plaza era la pacificación, hoy en día es el testimonio más impresionante de esta exposición, y se ha convertido en parte integrante de las imágenes emblemáticas de la capital andaluza.

Découvrez Sevilla avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
28 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios