Plaza de Armas

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Santiago de Chile, Entre mar y cordillera
Estás en la Plaza de Armas. Todas las grandes ciudades sudamericanas tienen su Plaza de Armas, en pleno centro histórico. Estas plazas fueron creadas por los conquistadores y reunían a los distintos poderes de la época. Suelen albergar la catedral y el ayuntamiento, sede de la administración colonial durante el Imperio español. Antes se llamaban Plaza Mayor, como en España, pero tras los primeros ataques defensivos de los indígenas, se transformaron en guarniciones militares y desde entonces conservan el nombre de Plaza de Armas. En el caso de Santiago, aquí empieza todo. Aquí estamos en el kilómetro cero, en el lugar donde Pedro de Valdivia decidió fundar su colonia, a la que llamó Santiago del Nuevo Extremo el 12 de febrero de 1541. A partir de este punto, el topógrafo de la nueva ciudad trazó las calles que conformaron las primeras 18 manzanas de la ciudad y repartió haciendas y terrenos a quienes habían participado en la conquista del territorio. La Plaza de Armas se convirtió así en el centro político, social, económico y religioso de la ciudad. En el centro se levantó la horca, recordatorio del poder de la justicia real. Hoy en día, se encuentra una estatua de mármol encargada en 1827, bautizada como Monumento a la Libertad Americana. Representa a una mujer rompiendo las cadenas de un esclavo nativo. En su pedestal podrás descifrar escenas de las guerras de independencia latinoamericanas. También verás una impresionante estatua que representa un rostro de piedra fragmentado detrás del cual hay un huevo que lleva una semilla de la que brota la vida. Es un homenaje a los pueblos indígenas. Una muestra de apoyo a los que estuvieron antes y a los que hoy siguen luchando por sus derechos. Es, pues, un resumen de la historia de Chile que puede verse en esta plaza. Pero también del futuro. En 2010 se enterró una cápsula del tiempo bajo la plaza, con motivo del bicentenario del país, con instrucciones de abrirla en 2110 para el tricentenario de Chile. La cápsula de acero inoxidable contiene diversos objetos de la cultura popular, con el objetivo de transmitir un mensaje del más allá a los chilenos del futuro. Los objetos fueron elegidos a través de un concurso público en la web. Los residentes eligieron al jugador de fútbol más representativo e incluso la canción del bicentenario. Del mismo modo, los pueblos mapuche, aymara y quechua enviaron oficialmente textos en sus lenguas nativas al alcalde de Santiago, exponiendo sus opiniones sobre el Chile de hoy y sus sueños para el Chile de mañana. Después llegaron más de 7.000 mensajes, entre ellos 240 recetas de cocina, las portadas de los periódicos de 2010 y un mensaje de audio de los mineros que quedaron atrapados, recuerden, durante 69 días en una mina que se derrumbó. Las generaciones futuras también descubrirán copias de películas de culto, libros, sellos de correos, semillas, tiquets de autobús y muchos otros objetos que a nosotros pueden parecernos banales, pero que sin duda tendrán el efecto de un cofre del tesoro en quienes lo abran. Es una iniciativa maravillosa que nos hace reflexionar sobre la imagen y el recuerdo que queremos dejar a las generaciones futuras.

Découvrez Santiago de Chile avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
26 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios