Ayuntamiento de Santiago y Oficina Central de Correos

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Santiago de Chile, Entre mar y cordillera
Todo el lado norte del patio de armas perteneció a Pedro de Valdivia, cuya estatua ecuestre puedes ver detrás de ti. A su muerte, el recinto se dividió en tres partes y se construyeron varias instituciones importantes. El hermoso palacio que ves frente a ti, sede del Museo Histórico Nacional de Chile, albergó la Real Audiencia, el más alto tribunal colonial de la corona española en el gobierno del Reino de Chile. Se creó en 1609 en un edificio que fue destruido por un terremoto. Como verás, ¡esto ocurre a menudo en Chile! El que estás viendo, con su hermosa fachada de color arena, se terminó de construir en 1808. Antes, el más alto tribunal del gran Reino de España estaba en Lima. La Real Audiencia de Santiago se disolvió en 1811, tras violentas revueltas, y el palacio se convirtió en la sede del primer Congreso Nacional, ¡uno de los más antiguos de América Latina! Pero no duró mucho, y el palacio volvió a ser la sede de la corte real durante la reconquista española. Pero el 12 de febrero de 1818, el gobernador O’Higgins declaró la independencia de Chile y la real audiencia quedó abolida para siempre. Para los que lleven la cuenta, fue el mismo día en que se fundó Santiago tres siglos antes. El palacio albergó posteriormente la Intendencia antes de pasar a manos del Museo Histórico de la ciudad, que lo restauró para devolverle su antiguo esplendor. Obviamente, ahora es un monumento histórico protegido. A su derecha está el antiguo Cabildo, la antigua administración colonial española. Este edificio blanco es ahora la sede del ayuntamiento de Santiago. A su izquierda, el imponente edificio de estilo Beaux-Arts es la oficina central de correos de Santiago. Si te interesa, aquí encontrarás el Museo Postal y Telegráfico. El edificio tiene tanta clase porque originalmente fue el antiguo palacio del gobernador, luego el palacio presidencial hasta que se trasladó al Palacio de la Moneda. El edificio fue clasificado como monumento histórico en 1972. Y en cuanto a los jugosos chismes del siglo XVI, se dice que la casa de Pedro de Valdivia, que se alzaba aquí en los albores de Santiago, estaba conectada por misteriosos túneles. Estos túneles le permitían visitar a su amante, una tal Inés de Suárez. Inés era una feroz e intrépida conquistadora cuya historia puedes leer en varios libros, entre ellos «Inés del alma mía», de la famosa escritora chilena Isabel Allende.

Découvrez Santiago de Chile avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
26 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios