1. Biblioteca Nacional de Chile
El imponente edificio que ves allí, que podría pasar fácilmente por el Museo de Bellas Artes, es en realidad la Biblioteca Nacional de Chile. Leer más
Circuito
8 km
3h15
27 audios
Versión en texto
Ubicada en un valle rodeado por las cumbres nevadas de los Andes, Santiago parece bastante tranquila. Pero no te equivoques, ¡es una capital animada y bulliciosa la que te espera! Una ciudad llena de cultura y repleta de edificios históricos que cuentan la historia de Chile. Santiago, fundada en 1541 por Pedro de Valdivia, es hoy una metrópolis moderna donde vive casi un tercio de la población del país. Sus barrios históricos, bohemios, comerciales y artísticos ofrecen una visión sorprendente de una de las capitales más atractivas de Sudamérica. Déjanos guiarte en un recorrido por las zonas imprescindibles de Santiago para que te introduzcas por primera vez en una ciudad que lo tiene todo para gustar. Tanto si lo tuyo son los museos de arte como el arte callejero, las catedrales centenarias o los centros comerciales con aire acondicionado, la buena mesa o los mercados de comida callejera, Santiago tiene lo que necesitas. Tómate tu tiempo para sentir el pulso de esta ciudad de extremos, situada entre el océano más ancho del planeta, su desierto más árido y la mítica cordillera de los Andes, antes de continuar tu viaje por el país más angosto del mundo.
El imponente edificio que ves allí, que podría pasar fácilmente por el Museo de Bellas Artes, es en realidad la Biblioteca Nacional de Chile. Leer más
Aquí estás en la terraza Neptuno, frente a la hermosa fuente del mismo nombre. Esta fuente monumental, dedicada al dios romano de los mares, fue construida entre 1897 y 1903 para servir de ornamento principal a la entrada del cerro Santa Lucía. Leer más
Ahora te encuentras en el hermoso Parque Forestal de Santiago. Este gran espacio verde se creó en terrenos recuperados tras la canalización del río Mapocho en el siglo XIX, y recorre toda su longitud. Leer más
Subir a la cima del Cerro de Santa Lucía puede ser un poco rompepiernas por sus muchos escalones, ¡pero la vista bien vale el esfuerzo! Ahora estás en la Plaza Pedro de Valdivia. Leer más
Durante la Reconquista, el último intento de España de mantener Chile dentro de su imperio colonial, el cerro de Santa Lucía se transformó en un escudo realista. Has visto cañones, puertas fortificadas y ahora ves el castillo hidalgo. Leer más
He aquí un lugar muy especial en Santiago, el Centro Cultural Gabriela Mistral, o GAM para sus amigos. Presenta todo tipo de creaciones artísticas, como teatro, danza y artes visuales. Leer más
El barrio Lastarria, en el que te encuentras, es el barrio artístico y creativo de Santiago. En sólo 3,4 calles tienes todo lo que necesitas para pasarlo bien. Tienes un mercado de artesanía, librerías, el gran centro cultural Gabriela Mistral, numerosos museos, un cine, hoteles y un sinfín de bares y restaurantes. Leer más
El puente Pio Nono te lleva a través del Río Mapocho hasta el barrio Bellavista. Detrás de ti, puedes ver la Plaza Baquedano, que los lugareños aún llaman por su antiguo nombre de Plaza Italia. Leer más
Te encuentras en el bohemio barrio de Bellavista. Acabas de pasar por el Patio Bellavista, que ofrece una gran variedad de tiendas y restaurantes, y ahora estás en la calle de la Constitución, bordeada de casas de colores y terrazas relajadas. Leer más
Ésta es La Chascona, la tercera casa de Pablo Neruda y la única que poseyó en Santiago. Chascona significa literalmente «mujer de cabellos despeinados», una referencia al peinado de la tercera esposa de Neruda. Leer más
Aquí te encuentras al pie del famoso Cerro San Cristóbal. A 860 metros de altura, ¡este pintoresco cerro y su parque ofrecen unas vistas espectaculares de la ciudad y de los Andes! Leer más
Como te habrás dado cuenta, las calles de Bellavista están cubiertas de arte callejero colorido, creativo y comprometido. Cuando se trata de arte callejero, Valparaíso suele robarle el show a Santiago. Leer más
Si hay un edificio en Santiago que te hace sentir como si te hubieras desviado un poco por París, ¡es el Museo de Bellas Artes! Este magnífico palacio neoclásico, inspirado en el Petit Palais de París, fue diseñado por el arquitecto franco-chileno Emilio Jéquier en 1910, ¡con motivo del centenario de la República! Leer más
Desde aquí, no estás lejos del mercado principal de Santiago. Si tienes hambre, éste es el lugar ideal para descubrir la gastronomía local y entrar en contacto con los lugareños. Leer más
A tu derecha está la iglesia de Santo Domingo. Como su nombre indica, fue fundada por los dominicos, la tercera orden religiosa que se estableció en Chile después de la Orden de la Merced y los franciscanos. Leer más
Todo el lado norte del patio de armas perteneció a Pedro de Valdivia, cuya estatua ecuestre puedes ver detrás de ti. A su muerte, el recinto se dividió en tres partes y se construyeron varias instituciones importantes. Leer más
Estás en la Plaza de Armas. Todas las grandes ciudades sudamericanas tienen su Plaza de Armas, en pleno centro histórico. Estas plazas fueron creadas por los conquistadores y reunían a los distintos poderes de la época. Leer más
No tiene pérdida: la Catedral Metropolitana se alza majestuosamente en la esquina de la Plaza de Armas. Es la sede de la Arquidiócesis de Santiago, y su construcción no fue nada fácil. Leer más
Aquí te encuentras entre dos de las instituciones más importantes de Santiago. El antiguo Congreso de la Nación y el Palacio de Justicia. A tu derecha, protegido por sus rejas y oculto tras sus hermosos jardines, se encuentra el antiguo Congreso de la Nación. Leer más
Entra en un mundo de Tecnicolor gracias al genial proyecto del paseo bandera. Esta calle, habitualmente transitada por peatones y vehículos, ha sido transformada en una gigantesca obra de arte por el artista Dasic Fernández. Leer más
Nos encontramos en la Plaza de la Constitución, en el corazón del barrio cívico de Santiago. Está rodeada de edificios gubernamentales. Leer más
Así que aquí estás, al otro lado del gran Palacio de la Moneda, sede del Presidente de la República. Se llama Palacio de la Moneda porque, cuando se construyó por primera vez en 1814, se utilizó para acuñar la moneda del país. Leer más
El hermoso y opulento edificio que ves aquí es el Club Unión. Se fundó en 1864 para ofrecer a la aristocracia un lugar adecuado donde reunirse. Desde la época colonial, la sociedad chilena acostumbraba a reunirse para debatir y discutir. Leer más
El clásico edificio amarillo que se ve allí es la Universidad de Chile, apodada la "U". Fundada por el Estado chileno el 17 de septiembre de 1842, fue la primera universidad de la nueva República de Chile y la más prestigiosa del país. Leer más
Un pequeño desvío hacia Europa para descubrir las calles de París y Londres. El terreno que pisas perteneció originalmente a los frailes franciscanos de la iglesia de San Francisco. Leer más
Aquí se encuentra la iglesia y el convento de San Francisco. Es uno de los monumentos históricos más importantes de Santiago y uno de los edificios coloniales más antiguos del país. Leer más
Découvrez Santiago de Chile avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
26 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Cajón del Maipo y Embalse El Yeso: una escapada en los Andes con picnic
En un viaje a Chile, lo más probable es que tu viaje comience en Santiago. Más que una ciudad de paso, la capital chilena ofrece multitud de cosas que hacer, descubrir y degustar. He aquí una breve lista, no exhaustiva, para darte algunas pistas sobre cómo aprovechar al máximo tu visita a la ciudad y sus alrededores.
Como toda capital que se precie, Santiago tiene una gran escena cultural y multitud de museos de todo tipo.
Ir a ver un partido de fútbol en América Latina es una experiencia que hay que saborear. La pasión de los lugareños es increíble y más fuerte de lo que puedas imaginar. Si sólo quieres ver uno, el partido más emblemático, conocido como el superclásico, es el que enfrenta a la Universidad de Chile y al Colo Colo. También puedes hacer una visita guiada al Estadio Monumental, un auténtico mito del fútbol sudamericano. Famoso por su ambiente los días de partido y por los momentos históricos que en él han tenido lugar, ¡es una visita obligada para los entendidos!
¡Este bar es uno de los lugares de moda de la ciudad! Es una chingana, cuyo nombre procede del verbo coloquial «chingar», que significa beber mucho. Es un lugar animado, festivo, alegre y ruidoso. Es el bar de Santiago donde te sentirás más cerca de la cultura local. Su cóctel estrella, conocido en todo el país, es el «Terremoto», bien conocido por los chilenos. El nombre viene simplemente de lo que sentirás después de beberlo. Pero no te asustes, tampoco tiene nada de desagradable, forma parte del folclore. Es una mezcla hecha con Pipeño, un vino blanco barato, un licor tipo Fernet o Pisco, ¡al que se añade helado de piña y jarabe de granadina!
Si estás en Chile entre junio y septiembre, ¿por qué no pruebas a esquiar en el hemisferio sur? Llegar a las pistas nevadas en pleno mes de julio puede ser una oportunidad apasionante para los aficionados. Aquí tienes algunas de las mejores estaciones cercanas:
Como saben los amantes del vino, Chile, Argentina y Uruguay son pequeños paraísos a la hora de degustar estos famosos néctares. Desde Santiago, la ruta clásica del vino pasa por el Valle del Maipo, famoso por su Cabernet Sauvignon. Aquí encontrarás una de las bodegas más conocidas del país, Concha y Toro, el principal exportador de vino de Chile. Desde Santiago se organizan excursiones, pero también puedes alquilar un auto y explorar los alrededores a tu aire.
Si hay un nombre que te hace soñar cuando llegas a Chile, ése es Valparaíso. Se asocia con poetas, casas de colores, el antiguo funicular, la orilla del mar y la vida tranquila de la naturaleza. Visitar Valparaíso es entrar en una burbuja de arte, desde el arte callejero hasta el arte de vivir, la promesa de un recuerdo imborrable.
Santiago está rodeado de impresionantes montañas, que proporcionan un deslumbrante patio de recreo. Senderismo, rafting, escalada, ciclismo de montaña: ¡tú decides!
Santiago está lleno de experiencias únicas. ¡Descubre nuestras ideas para una escapada memorable!
104 circuits audioguidés
pour visiter les villes du monde.
Nuestra opinión
Costo
Antes de comenzar la visita a un museo, a lugares culturales, o disfrutar de unas horas de compras, ¿por qué no tomar un buen respiro de aire fresco?
Lo que les proponemos es dirigirse al barrio de Bellavista, hacia lo que se conoce como el “Cerro San Cristóbal”. Descrita como el pulmón verde de la ciudad, esta colina de 880 metros que se extiende sobre casi 722 hectáreas constituye una…
Leer Más
Nuestra opinión
Costo
Ver Nuestra Opinión Completa
Nuestra opinión
Costo
Ver Nuestra Opinión Completa
Nuestra opinión
Costo
¡Hay tanto que decir sobre el Magnolia Santiago! Este pequeño tesoro, ubicado en el corazón de la ciudad, está compuesto por un…
Leer Más
Puntos Destacados
Estacionamiento gratuito
Internet de alta velocidad gratuito
Actividades para niños
Snack-bar
Servicio de traslado al aeropuerto
Desayuno en la habitación
Restaurante / Bar / Lounge / Bar en la azotea
Aspectos a tener en cuenta :
Las actividades para niños pueden hacer que el lugar sea ruidoso
Ubicación : Paseo Huerfanos 539, Centre de Santiago, 8320150, Santiago, Chili
Nuestra opinión
Costo
Ver Nuestra Opinión Completa
Nuestra opinión
Costo
Ver Nuestra Opinión Completa
Comentarios