Puente del Golden Gate

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar San Francisco, La ciudad junto a la bahía
Probablemente te estabas preguntando cuándo íbamos a abordar por fin el tema del Golden Gate, pero aquí estamos. Este puente, sin duda es un espectáculo cuando vienes a San Francisco. Es un poco como la Torre Eiffel o la Estatua de la Libertad: ¡no puedes irte sin verlo! Ya lo tienes a la vista, así que déjame que te cuente algunas anécdotas sobre el puente más famoso de Estados Unidos. En primer lugar, debes saber que aunque se llame Golden Gate, puert dorarada en castellano, ¡no es dorado! Su nombre procede del apodo que le dio John Frémont, que pensó que se parecía al estrecho de Estambul, que entonces se llamaba Chrysoceras, que significa Cuerno de Oro. Y sabes qué, ni siquiera es rojo, sino de un color patentado llamado Naranja Internacional. Y si quieres pintar tu casa o tu auto o cualquier otra cosa de este color, puedes ir al sitio web del puente y descargarte gratis la fórmula del color y llevarla a tu tienda de pinturas. Originalmente, el puente iba a pintarse con una franja amarilla y negra, como un avispón, para que fuera perfectamente visible en la niebla. Pero durante la construcción, el puente se cubrió con una capa de plomo rojo antioxidante, y finalmente, como destaca bien sobre el cielo azul y puede verse en la niebla, se decidió copiar este color. La construcción de este emblemático puente es toda una proeza arquitectónica. Se inauguró el 27 de mayo de 1937. Para los que les gusten los números, tiene 1.230 metros de longitud, sus dos pilares tienen 230 metros de altura y se emplearon 123.750 km de cable, que, puestos de punta a punta, ¡darían tres vueltas a la Tierra! Su construcción costó una fortuna y duró 4 años, dirigida por el mejor ingeniero de puentes de la época, Josef Strauss. Fue recompensado por la ASCE, organización profesional de ingenieros civiles estadounidenses que ha elaborado su lista de las 7 maravillas del mundo técnico. Así pues, el puente figura en la lista, junto con el Empire State Building, el Túnel del Canal de la Mancha y el Canal de Panamá, por sus logros técnicos y humanos. Y lo que es más, la construcción se gestionó extremadamente bien. Hubo «sólo» 11 muertos en la obra, aunque 10 fueron causados por la caída de plataformas, pero por lo demás la seguridad era de primera, ¡y ésta fue la primera obra en la que era obligatorio llevar casco! El ingeniero jefe incluso hizo instalar una red bajo el puente, que salvó 19 vidas. Esta red se instaló de nuevo en 2014, porque el puente Golden Gate tiene la desafortunada reputación de ser el lugar favorito de los suicidas. Tristemente apodado el Puente de la Muerte, ¡es el monumento donde se producen más suicidios del mundo! 1.600 personas se han arrojado a las frías aguas de la bahía, desde una altura de 67 metros. Por eso se han instalado varios teléfonos públicos en el puente. Están conectados con centros de llamadas donde hay asesores especializados en la lucha contra el suicidio. En un tono más alegre, también han nacido tres niños en el Golden Gate, ¡todos varones! Te dejo con esta cita de Isaac Newton, que dijo que los hombres construyen demasiados muros y pocos puentes. Algo en lo que pensar.
Découvrez d’autres circuits pour visiter San Francisco

Découvrez San Francisco avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
22 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios