Castillo de Saint-Malo

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Saint-Malo, ¡Todos a bordo!
Este castillo fortificado que se eleva sobre el océano tiene la particularidad de haber sido construido en varias etapas. Pero siempre con el mismo objetivo: asegurar el control de los duques de Bretaña sobre la ciudad. Saint-Malo fue cedida en 1395por el duque de Bretaña al rey de Francia y finalmente devuelta por el rey de Francia al nuevo duque de Bretaña. Si te parece extraño que el Rey de Francia ceda así un trozo de su territorio a un duque, debes saber que el duque en cuestión acababa de casarse con su hija. O sea, que todo queda en familia. El yerno en cuestión, Juan V, comenzó a construir una fortaleza, empezando por el Gran torreón, que se levantó sobre las murallas. Después, el duque Francisco II mandó construir la torre principal, menos alta que el Grand Donjon, pero más imponente. Más tarde llegó su hija, Ana de Bretaña, que se convirtió dos veces en reina de Francia para garantizar la paz entre el ducado de Bretaña y el reino de Francia. Ana hizo añadir la torre de Quic en Groigne, que puedes ver a la izquierda del castillo. Después, la verás mejor desde las murallas. Quic en Groigne significa “quien refunfuña”, y la inscripción se grabó en la torre en respuesta a los habitantes, que no veían con buenos ojos que Ana mandara construir esta torre. Se sentían vigilados por las autoridades y no querían depender del ducado de Bretaña ni de Francia. Sospechaban, pero no estaban paranoicos, ya que los cañones se dirigían hacia la ciudad y no hacia el horizonte, con un mensaje muy claro e inequívoco del ducado, que los vigilaba y desconfiaba de sus rebeldes habitantes. Esto no impidió que, en 1590, los habitantes asaltaran el castillo para impedir que el gobernador entregara la ciudad católica a los partidarios del rey protestante Enrique IV. El gobernador fue incluso asesinado durante la revuelta. El castillo volvería a ser tomado por los habitantes durante la Revolución Francesa. En el siglo XIX, se convirtió en cuartel, y así permaneció hasta 1921, cuando el ayuntamiento lo compró e instaló allí sus oficinas, así como el museo años más tarde. Muy dañado en 1944 durante la liberación de Saint-Malo, fue completamente restaurado. Si quieres visitar el museo, debes saber que cerró definitivamente en 2019, dado que se está construyendo un nuevo museo marítimo que abrirá sus puertas en 2025. Hasta entonces, tendrás que conformarte con admirar el castillo desde fuera. En verano se puede disfrutar de visitas guiadas de pago, dirigidas por guías- conferenciantes. Estas visitas permiten explorar la parte privatizada de las murallas, que pertenece al ayuntamiento y no suele estar abierta al público. Para más información, ponte en contacto con la oficina de turismo y reserva tu visita. Entretanto, sigamos unos metros más adelante para ver la casa natal de Chateaubriand.

Découvrez Saint-Malo avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
29 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios