Capilla de San Tomás de los Hindúes

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Saint-Denis, En el corazón de la isla Intensa
Ahora te encuentras ante la capilla de San Tomás de los Hindúes. Es cierto que no queda mucho de ella. Sin embargo, es el testigo silencioso de una época de evangelización masiva, la de los indios que llegaron durante la época del engagismo en La Reunión. La iglesia fue construida por los jesuitas en 1860 para proclamar el Evangelio a los trabajadores tamiles, pero dado el número de templos hindúes que encontrarás en Reunión, entenderás rápidamente de que esta evangelización no funcionó como se había previsto. En primer lugar, veamos un poco qué es el engagismo. Es un invento colonial que surgió cuando se abolió la esclavitud, para suplir la escasez de mano de obra. En la Reunión, aislada en el océano Índico, había un interés especial por los hombres de África Oriental y sus territorios satélites, como Madagascar y las Comoras, También de la India, ¡cuya explosión demográfica prometía una reserva infinita de mano de obra! La idea del “engagismo” se basaba al principio en el voluntariado y en un trabajo muy mal remunerado, pero pronto se convirtió en algo similar a la esclavitud . El “engagismo” terminó siendo prohibido a su vez y desaparecería en 1937, pero fue esta inmigración masiva, principalmente india, la que permitió a las plantaciones azucareras de Reunión sobrevivir a la abolición de la esclavitud sin quebrar. En la capilla de San Tomás de los hindúes, un sacerdote conocía incluso la lengua tamil y daba misa a los trabajadores hindúes. También había clases de catecismo. Más tarde, la capilla fue utilizada como internado por las hermanas Reparadoras, como un lugar de educación y cuidado para niñas y jóvenes. En 1970, la capilla dejó de ser un lugar de culto. Durante un tiempo, incluso sirvió de gimnasio para el liceo vecino. Ahora, protegida como monumento histórico, se utiliza para exposiciones temporales y otras actividades culturales, pero su futuro sigue siendo incierto.

Découvrez Saint-Denis avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
19 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios