Descargar la solicitud 200 audioguías

Ayuntamiento de Ruán

18 hotel de ville de rouen poi grand

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Ruán, La puesta en ‘Sena’ de Normandía

Junto a la iglesia abacial de Saint-Ouen, que se extiende hacia arriba, encontrarás un edificio que prefiere extenderse a lo largo. ¿Qué es? Pues el actual Ayuntamiento de Ruán. Y subrayamos la palabra «actual», porque la autoridad municipal de la capital normanda ha tenido su sede en muchas otras direcciones locales antes de aterrizar aquí.

 

Una vez superadas sus imponentes dimensiones, el Ayuntamiento de Ruán plantea la cuestión de su proximidad a uno de los principales edificios religiosos del destino. En otras palabras, los dos monumentos se tocan. Que no cunda el panico, ¡es normal! la explicación es la siguiente. Cuando el Ayuntamiento de Ruán se trasladó a esta parte de la ciudad en mayo de 1800, se instaló en el antiguo dormitorio de los monjes de la iglesia abacial, que llevaba unos diez años en desuso. Por supuesto, este traslado no se produjo sin algunas reformas, como la creación de un vestíbulo de entrada y una escalera central hacia 1825. También se acondicionó la plaza del General de Gaulle, justo enfrente, a expensas de un ala del lugar de culto vecino. Mientras que la fachada oeste se reconstruyó en estilo neogótico a mediados del siglo XIX, la fachada del jardín se ha conservado en su estado original. Incluso está catalogada como monumento histórico desde 1948.

 

La estatua ecuestre de bronce de Napoleón I se inauguró el 15 de agosto de 1865, cumpleaños del emperador. Al parecer, se fabricó con cañones fundidos durante la batalla de Austerlitz. Reconstruido en 1928 después de que un grave incendio destruyera los archivos que se remontaban a 1800, y parcialmente destruido por las bombas durante la Segunda Guerra Mundial, el Ayuntamiento de Ruán no se ha librado de los estragos del tiempo. En su explanada figuran los 12 signos del zodiaco, símbolos clásicos de la representación del mundo, incluido un leopardo, animal que figura en la bandera de Normandía.

 

Éste es sólo uno de los muchos rasgos originales de este monumento de Ruán, que tiene el privilegio de haber acogido un concierto de Chopin en 1838, cuando el compositor franco-polaco no era muy aficionado a las sesiones musicales públicas. O cuando tuvo su momento de fama en televisión al aparecer en un anuncio de la marca de caramelos Tic Tac en 2012. Es increíble la cantidad de detalles y anécdotas que esconde el patrimonio que nos rodea.

Groupe 19695

Découvrez Ruán avec l’application navaway®

Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers

27 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères

Descargar la aplicación

Destinos

Comentarios

Notez cette publication

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *