Antiguo taller de Ferdinand Marrou

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Ruán, La puesta en ‘Sena’ de Normandía
En la calle Saint-Romain, como en cualquier otro lugar del corazón histórico de Ruán, el único consejo que podemos darte es que no dejes de mirar hacia arriba para admirar lo que te rodea. Así podrás disfrutar de la interesante mezcla de épocas, tradiciones y oficios que hacen de la capital normanda una ciudad tan encantadora. Mientras las casas con entramado de madera lucen sus más bellos colores y formas geométricas, hay una fachada que nos detiene en seco. Está en el número 70 de la calle Saint-Romain.
Declarada monumento histórico en 1975, tiene la particularidad de presentar una decoración en hierro de una rara elegancia. Y cuando se habla del hierro en Ruán, destaca automáticamente una figura muy especial. Se trata de Ferdinand Marrou. Nacido en 1836 en los Altos Alpes, este montañés de dedos de oro se convirtió en uno de los herreros franceses más famosos del siglo XIX. Tras años de formación y perfeccionamiento en Serres, Gap, Lyon y luego París, fue en Ruán donde el joven artesano creó su propia empresa en 1868, realizó sus primeras obras importantes y se dio a conocer en exposiciones regionales, nacionales e internacionales.
Aquí fue responsable de los campanarios de la catedral de Notre-Dame, de las cumbreras de los tejados del Gran Reloj y del Palacio de Justicia. No obstante, su tumba en el cementerio monumental de Ruán, su casa cerca de la estación y su antigua tienda, situada en esta dirección de la calle Saint-Romain, siguen siendo las demostraciones más accesibles de su maestría y creatividad. Aunque la esencia misma del lugar haya cambiado para convertirse en un salón de té desde 2002, el arte, el estilo y el talento de Ferdinand Marrou, a través de estas decoraciones más bien Art Nouveau, son intemporales.

Découvrez Ruán avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
27 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios