Antigua Casa de Finanzas

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Ruán, La puesta en ‘Sena’ de Normandía
Es difícil apartar la mirada de la flamante catedral de Ruán en esta plaza, que le está justamente dedicada. Sin embargo, si lo consigues, te darás cuenta de que hay otras joyas cercanas que también tienen el mérito de atraer toda tu atención. Empezando por este edificio esquinero de fachada ricamente trabajada. Esta joya poco conocida del patrimonio arquitectónico local es uno de los últimos testimonios de la historia de Ruán durante el Renacimiento. Entre 1400 y 1600, la capital normanda gozaba de una gran prosperidad económica. El éxito de su comercio marítimo se basaba en múltiples fuentes. Estaba la pesca del arenque en el Báltico y la del bacalao en Terranova. Pero también había toda una serie de importaciones y exportaciones de mercancías a varios destinos europeos para satisfacer las necesidades de su industria metalúrgica, pero sobretodo de la sedera y pañería. Por ejemplo, los habitantes de Ruán viajaban hasta Roma para abastecerse de alumbre, un compuesto químico utilizado en los tintes. Y para obtener tintes, viajaban y comerciaban con las Islas Canarias y Brasil. Gracias a su apertura al mundo, Ruán era próspera y disponía de medios para renovar su patrimonio arquitectónico, hasta entonces a menudo descuidado. Así es como, hacia 1510, Thomas Bohier, General de Finanzas, hizo construir esta antigua Casa de Finanzas. En otras palabras, el equivalente local del actual Tesoro. Las obras fueron confiadas a Roulland le Roux, nada menos que el autor del portal central y del rosetón de la catedral. Una vez más, el arquitecto realizó una obra de gran calidad en el estilo Luis XII, a caballo entre el arte gótico y el Primer Renacimiento, caracterizado a su vez por el estudio de la perspectiva y las proporciones. Roulland le Roux quiso mezclar las formas góticas con una rica ornamentación y decoraciones italianas, como medallones, arabescos y grandes candelabros. Salvado milagrosamente de los bombardeos de la Primera y Segunda Guerras Mundiales, la antigua Casa de Finanzas sólo perdió parte de su decoración interior original. Sus fachadas y tejado intactos, restaurados varias veces, están catalogados como monumentos históricos desde 1926. Utilizado inicialmente como oficina de finanzas, luego como prisión, teatro e incluso local comercial, la antigua Casa de Finanzas alberga actualmente la oficina de turismo de la ciudad. La planta baja y el patio son accesibles. Y en 2025, el antiguo estudio de Claude Monet, situado en el primer piso, estará abierto al público. Desde aquí, el artista pintó parte de su famosa serie de Catedrales de Ruán en la década de 1890. ¡Apunta la fecha para esta próxima atracción imperdible de la historia del arte!

Découvrez Ruán avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
27 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios