Descargar la solicitud 200 audioguías

El Foro

03 forum poi grand

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Roma, La ciudad inmortal

Prepárate para retroceder en el tiempo. Imagínate en el siglo X a.C. Estas ante un paisaje pantanoso e inhóspito, utilizado como necrópolis por los pueblos de las siete colinas circundantes. Luego, hacia el 600 a.C., los romanos, que eran unos genios del tratamiento del agua, consiguieron tender una gigantesca alcantarilla, la Cloaca Máxima, para evacuar todo lo que molestaba y poder construir la plaza mayor de la nueva ciudad. Se trata claramente del corazón político, religioso, económico y jurídico de la antigua Roma. El Foro Romano es una copia de la idea griega del Ágora, con el aspecto político bien respetado. Hay restos de la curia, el senado romano, así como templos, teatros, termas, estatuas y mucho más. Es una miniciudad en la que vivieron miles de personas. Los restos de los monumentos no son todos de la misma época y corresponden a diferentes periodos de la historia de Roma, que duró un buen millar de años. Para aclarar las cosas, la antigua Roma se divide generalmente en tres periodos principales: La Monarquía Romana, hasta el 509 a.C.; la República Romana, hasta el 27 a.C.; y el Imperio Romano, hasta su caída en el 476 d.C. Los restos más antiguos son los del Comitium. Se trata de la sede política más antigua de Roma. Data del siglo VI a.C. Alberga todas las funciones políticas de la República romana: la plaza circular escalonada donde se reúne la asamblea, la Curia, donde se sienta el Senado, y la Rostra, donde se reúnen los magistrados. República viene del latín res publica, que significa la cosa pública, es decir, el asunto de todos. El poder estaba en manos de una élite, el Senado, que controlaba a los magistrados, elegidos a su vez por la asamblea de ciudadanos. Cada año se elegían 2 cónsules para gobernar el país y, en caso de crisis, se podía incluso elegir un dictador para un mandato de 6 meses, con plenos poderes. Esta república duró cinco siglos, terminando en una guerra civil que culminó con el asesinato de César. Si pensabas que César era un emperador, ahora sabes que no lo era. Fue cónsul, general y dictador. Se convirtió en el único gobernante de Roma tras sus brillantes victorias militares, pero nunca fue emperador. Fue su hijo adoptivo, Augusto, quien se convirtió en el primer emperador romano. Y con él llegó el culto imperial. Los emperadores se situaban por encima del común de los mortales, y se les dedicaban templos y altares. En el interior del foro, por ejemplo, se encuentra el templo del Divus Julius, dedicado a Julio César, que fue deificado tras su muerte. Las columnas de la derecha pertenecen al templo de Saturno. Aquí se celebraba la famosa Saturnalia, una fiesta popular muy apreciada por los romanos durante la cual se invertía el orden social. Los esclavos se convertían en hombres libres, los pobres en nobles y así sucesivamente. El podio del templo también se utilizaba para exponer leyes y documentos públicos. Más al centro, se ven hileras de lo que fueron las columnas de dos basílicas. Eso sí, la religión católica aún no existía aquí, y las basílicas eran lugares cubiertos, destinados a la administración. Hay tanto que ver y comprender en el corazón del Foro Romano, que solo puedo animarte a que tomes una entrada y explores con más detalle este lugar clave en la historia del mundo, que ha influido en los cimientos de la sociedad occidental y sus pensamientos.

Powered by GetYourGuide

Découvrez d’autres circuits pour visiter Roma

Groupe 19695

Découvrez Roma avec l’application navaway®

Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers

23 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères

Descargar la aplicación

Destinos

Visiter les autres villes d'Europa

Comentarios

Notez cette publication

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *