Iglesia de San Agustín

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Quito, Perdidos en los Andes
Esta extraña iglesia de ladrillo volcánico negro enmarcada por puertas blancas es la iglesia de San Agustín. La orden agustina, a la que pertenece, llegó a Quito a mediados del siglo XVI, pero su convento no se terminó hasta 1617. Después, la iglesia pasó por diversos avatares, sufriendo una erupción volcánica y un terremoto con dos años de diferencia. Su fachada es de estilo renacentista tardío conocido como manierismo, que significa «expresarse de forma bella».
El interior de la iglesia, a pesar de sus desgracias, conserva la riqueza de la mayoría de los edificios religiosos de la ciudad. Los artesonados mudéjares se complementan con una serie de pinturas de santos y un retablo dorado que representa el Calvario de Cristo.
La sala capitular del convento, utilizada por los monjes como sala de reuniones importantes, se construyó a mediados del siglo XVIII. Tiene una importante dimensión histórica, pues fue aquí donde se firmó el juramento de la junta soberana de Quito tras el grito de independencia de 1809.
Este primer gobierno se puso en marcha en Quito gracias a la desestabilización del Reino de España durante la invasión napoleónica.
Este proceso revolucionario sólo duró hasta 1812, pero se considera el inicio del proceso de emancipación de toda América Latina. Los participantes eran intelectuales, médicos, criollos (es decir, descendientes de colonos nacidos en Quito) y marqueses.
Se les conoció como los Patriotas del 10 de agosto de 1809. 32 de ellos fueron encarcelados y luego asesinados en 1810 durante un gran motín. El pueblo de Quito asaltó dos cuarteles y una prisión para liberar a los patriotas, pero las autoridades realistas respondieron ejecutando a los prisioneros. La lucha se extendió por toda la ciudad y se cobró la vida de unas 300 personas, un asombroso 1% de la población de la época.
Algunos de los restos de los patriotas asesinados fueron enterrados en esta sala capitular. Así que puedes ver que la importancia histórica del lugar va más allá de su patrimonio religioso. ¡No dudes en visitarlo!

Découvrez Quito avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
18 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios