Descargar la solicitud 200 audioguías

Iglesia de la Compañia de Jesus

10 iglesia de la compania de jesus poi grand

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Quito, Perdidos en los Andes

Ahora te acercas a la que sin duda es la iglesia más importante de Quito, la de la Compañía de Jesús. Es la iglesia de los superlativos.

A lo largo de los años, se la ha apodado «el Templo de Salomón de Sudamérica», «la brasa de oro», y el embajador español en Ecuador la describió como «el mejor templo jesuita del mundo». Es una de las mayores atracciones turísticas de la ciudad y uno de sus mayores tesoros patrimoniales. Su fachada, tallada enteramente en roca volcánica, está considerada el mejor ejemplo de arquitectura barroca de América, y su interior está totalmente recubierto de pan de oro. Así que no es de extrañar que sea una de las iglesias más ricas de América Latina.

El Papa Juan Pablo II presidió allí una misa en 1985 y el Papa Francisco rezó ante la Virgen Dolorosa en 2015. Ya te haces una idea: es una visita obligada de la ciudad.
Por desgracia, hay que pagar para entrar, pero si alguna vez has querido saber qué se siente al estar rodeado de oro, ¡ésta es tu oportunidad! Finas láminas de oro de 23 quilates cubren cada centímetro cuadrado de la iglesia, ¡literalmente del suelo al techo!
¡Se calcula que esto representa alrededor de 1 tonelada de oro macizo! Las familias nativas traían pepitas como pago para que sus hijos pudieran asistir más tarde a la universidad que los jesuitas construían simultáneamente junto a la iglesia.

La construcción de este gran complejo religioso duró 170 años, de 1605 a 1775. En casi dos siglos, ¡la moda tiene que cambiar! Así que en términos de arquitectura, aunque predomina el barroco, hay elementos de 4 géneros diferentes, sobre todo en el interior. ¡Un breve curso de arquitectura para los interesados!

Así que tienes el barroco, reconocible por su fachada inspirada en la Iglesia del Gesú de Roma; el Mudéjar y el Morisco, aportados por los españoles, fuertemente influidos por su antigua dominación árabe; el Churrigueresco, que tras su extraño nombre simplemente representa un estilo del Barroco conocido como exuberante, con una extravagante abundancia de ornamentación; y, por último, el estilo Neoclásico, que ya conoces.

Si decides visitar la Iglesia de la Compañía de Jesús, no te sorprenderán especialmente sus extraordinarias dimensiones, sino la riqueza de su decoración.
Se dice que el rey de España, Felipe V, preocupado por el coste de la obra, se asomó desde su balcón del Escorial de Madrid y dijo que si costaba tanto construir este templo, ¡tenía que ser monumental y debía ser visible desde su casa!

En el interior hay muchísimo que ver. Mención especial merecen el retablo mayor, obra del artista quiteño Bernardo de Legarda; el púlpito, en el que están esculpidos 250 rostros, entre otras figuras, y que funciona como caja de resonancia que permite oír al sacerdote en toda la iglesia; el magnífico órgano; las pinturas del Juicio Final y el cuadro del infierno, así como los 14 óleos que representan a Jesús, María y los doce apóstoles. También verás una capilla dedicada a San Ignacio de Loyola, fundador de la orden de los jesuitas, y, en el altar, las reliquias de Mariana de Jesús, la primera santa ecuatoriana. Tras la expulsión de los jesuitas del Imperio en 1767, muchos de los tesoros se vendieron en subasta o se enviaron a España. La mayoría de ellos se encuentran ahora a salvo en museos.

Sin embargo, queda uno, ¡y no es el menos importante! Se trata del famoso cuadro de la Madonna Dolorosa, que parpadeó ante los 35 niños que cenaban en el refectorio donde estaba colgado. Este hecho también fue constatado por los maestros, y luego por toda una serie de expertos de todo tipo.

La autoridad eclesiástica de la época declaró finalmente que el hecho era «verdadero» e inexplicable, autorizando su veneración desde entonces.

Groupe 19695

Découvrez Quito avec l’application navaway®

Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers

18 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères

Descargar la aplicación

Destinos

Comentarios

Notez cette publication

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *