Descargar la solicitud 200 audioguías

Basílica del Voto Nacional

05 basilica del voto nacional poi grand

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Quito, Perdidos en los Andes

La Basílica del Voto Nacional atrae todas las miradas. Es imponente, ¡y con razón! Es el mayor templo neogótico de América y el más alto de Sudamérica.

La Basílica del Voto Nacional nació del deseo de erigir un monumento que dedicara la República de Ecuador al Sagrado Corazón de Jesús, devoción que simboliza el amor divino.

El proyecto fue encargado en Francia a Emilio Tarlier, que había trabajado en proyectos similares en Europa y se inspiró en la catedral de Saint-Étienne de Bourges y en Notre-Dame de París. Elaboró los planos a finales del siglo XIX, y en 1887 comenzó la construcción de este coloso.

Como puedes imaginar, ¡se necesita tiempo y dinero para construir una basílica de esta envergadura! Inicialmente, se financió con cargo al presupuesto nacional del país.

Luego, con la aprobación del Papa León XIII, se transformó finalmente en una empresa religiosa en nombre del país y se puso al cuidado de los Padres del Corazón de Jesús. Se aceptaron donativos de los creyentes, en forma de trabajo, materiales o dinero, a cambio de que sus nombres fueran grabados en piedra.

En 1895, el estado incluso añadió un impuesto sobre la sal para seguir financiando su construcción. Aunque aún faltaban algunos detalles decorativos, se considera que la basílica quedó terminada en 1924, cuando sonaron por primera vez las campanas y se celebraron las primeras misas. El Papa Juan Pablo II bendijo la basílica en 1985, y fue consagrada e inaugurada oficialmente en 1988.

De hecho, la iglesia sigue en construcción. Existe la creencia popular de que el día en que la basílica esté completamente terminada, ¡será el fin del mundo! Otros dicen que Ecuador desaparecerá como estado libre y soberano. Así que, en caso de duda, ¡asume que la catedral nunca está realmente terminada! Fíjate bien en su fachada, que es una mezcla de arte neogótico e indígena.

Encontrarás gárgolas y representaciones de animales endémicos del país, como caimanes, tortugas, piqueros de patas azules, monos aulladores, pumas y otros. Mide 140 metros de largo, 35 de ancho y 30 de altura en la nave central. Sus dos torres frontales se elevan 115 metros hacia el cielo y pueden verse desde cualquier punto de la ciudad.

Puedes subir a lo alto de la Torre del Cóndor, que toma su nombre del hecho de que su altura es igual al punto más alto desde el que puede volar esta ave, y disfrutar de la mejor vista de la capital ecuatoriana.

El interior de la basílica también merece una visita. Bajo la basílica hay un panteón sencillo y elegante donde reposan los jefes de estado de Ecuador.

El panteón fue construido por el padre Matovelle, que alentó la construcción de la basílica. Había visitado el Escorial de Madrid, donde están enterrados los reyes de España y sus descendientes, y quería algo parecido para las figuras importantes de su país. La cripta está formada por 50 tumbas de mármol francés con el escudo de Ecuador bañado en oro.

La entrada a la iglesia es de pago, pero por unos pocos dólares puedes visitar la basílica y subir a lo alto de su torre.

Groupe 19695

Découvrez Quito avec l’application navaway®

Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers

18 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères

Descargar la aplicación

Destinos

Comentarios

Notez cette publication

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *