Mercado de Perpiñán

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Perpignan, El arte de vivir a la catalana francesa
Imponente, rectangular y, al mismo tiempo, elegante, la Loge de Mer es un monumento emblemático único en Perpiñán. Junto con el Ayuntamiento y el Palacio de la Diputación, forma parte del llamado “tridente de la élite comercial y política local” que solía reunirse en la antigua Plaza dels Rics Homes, o Plaza de los Hombres Ricos, conocida hoy como la Plaza de la Loge. La historia de este edificio comienza en 1388, cuando Juan I, rey de Aragón, propuso la creación de un Consulado del Mar para regular y fomentar el comercio en la ciudad y el condado, que en ese momento tenía una fuerte conexión con la actividad marítima. Paralelamente, se estableció una bolsa para facilitar la gestión de las mercancías. Sin embargo, no fue hasta 1397 cuando surgieron los primeros indicios de este edificio gótico. Inicialmente construido con cuatro arcadas, ganó dos más hacia 1540, en la calle de los Mercaderes, coincidiendo con la visita a Perpiñán de Carlos V, uno de los soberanos más influyentes de la primera mitad del siglo XVI. En esa misma época, se colocó una carabela de hierro forjado en una esquina del edificio. Hoy puedes observar una réplica, mientras que el original se conserva en el primer piso del Ayuntamiento. En su apogeo comercial, la ciudad prosperaba gracias a sus productos locales, especialmente paños de lana, que se exportaban a Oriente Próximo y Asia. Estas telas, reconocidas por su calidad, eran usadas tanto para confeccionar vestidos finos como para fabricar capas más gruesas. Sin embargo, hacia finales del siglo XVIII, la actividad comercial comenzó a decaer y la Loge de Mer asumió diferentes usos: fue teatro, almacén durante la Revolución Francesa y, en 1842, su planta baja se convirtió en un café. Incluso albergó un local de comida rápida en los años 80. Comprada por la ciudad en 2017, la Loge de Mer es ahora la sede del centro de información turística de Perpiñán. Antes de continuar explorando, echa un vistazo a la cercana estatua llamada Venus, creada en 1928 por Aristide Maillol, un escultor y pintor catalán cuyo talento se aprecia tanto en Francia como en lugares icónicos como los Jardines de las Tullerías en París o el Museo de Bellas Artes en Lyon.

Découvrez Perpignan avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
19 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios