Descargar la solicitud 200 audioguías

Campo Santo

07 le campo santo

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Perpignan, El arte de vivir a la catalana francesa

Atravesar esta reja y encontrarte frente a este amplio patio vacío es una experiencia que deja sin palabras. ¿Dónde estamos? ¿Por qué tanto espacio cerrado? ¿Qué secretos esconden estos arcos? Estas son solo algunas de las preguntas que surgen al visitar este sitio histórico de Perpiñán. El Campo Santo, es uno de los dos claustros-cementerios que aún pueden visitarse en Francia, junto con el de Orleans. Aunque no es único en su tipo, sus antiguos orígenes y su extensión de 30,325 m² lo convierten en el cementerio medieval más grande y antiguo del país. En el siglo XIV, Perpiñán se había consolidado como la capital continental del reino de Mallorca, fundado en 1229 por el rey Jaime I de Aragón. Este prestigio le permitió cuadruplicar su superficie y duplicar su población, alcanzando unos 20,000 habitantes. Este crecimiento demográfico obligó a realizar ajustes en la infraestructura de la ciudad. Por ejemplo, la antigua iglesia de San Juan, insuficiente para albergar a todos los fieles, necesitaba complementarse con un nuevo espacio de culto cercano. El lugar más adecuado para ello era el terreno que se usaba como cementerio, por lo que el abad de la época decidió construir un claustro-cementerio para reubicar a los difuntos. La obra comenzó alrededor de 1298, y en 1302 se colocó la primera lápida. Originalmente, el Campo Santo constaba de cuatro galerías cubiertas con techos de madera sostenidos por columnas de mármol decoradas con capiteles esculpidos. Sin embargo, en 1825, una de las galerías fue demolida por orden del obispo para construir un seminario, que posteriormente se convirtió en un cuartel de gendarmería. Bajo cada arco de medio punto, decorado con los escudos de armas de las familias más acaudaladas de Perpiñán, se encuentran tumbas individuales. En el espacio central del patio, desde 1321, se enterraban los restos de los más pobres. Hoy, el Campo Santo es clasificado como monumento histórico y es un escenario destacado para eventos culturales, gracias a su capacidad para 1,800 personas. Entre las actividades que alberga se encuentran el festival Visa, uno de los encuentros internacionales más importantes de fotoperiodismo, y el Festival Live Campo, una cita musical imperdible con artistas nacionales e internacionales.

Groupe 19695

Découvrez Perpignan avec l’application navaway®

Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers

19 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères

Descargar la aplicación

Destinos

Visiter les autres villes d'Europa

Comentarios

Notez cette publication

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *