Ayuntamiento

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Perpignan, El arte de vivir a la catalana francesa
Mira esta fachada radiante, construida en cayrou, ladrillo macizo grande, en piedra de Baixas y en guijarros rodados. No hay un homenaje más tradicional a la arquitectura del Rosellón en Perpiñán. Te explicaré el significado de estos tramos de brazos de bronce. En 1197, Pedro II, rey de Aragón, firma una carta a través de la cual Perpiñán se convirtió en una ciudad de Consulado, es decir, la primera de todo el conjunto catalano-aragonés. En otras palabras,en el cargo durante un mínimo de 1 año, 5 cónsules estaban encargados de velar por la conservación, el beneficio y la seguridad de los habitantes de la ciudad. La elección de estos representantes corresponde a la población masculina que, en esa época, está dividida en 3 grandes categorías de votantes, de ahí los 3 “mans” o “manos” en el flanco de la fachada. La más grande representa a los grandes comerciantes, es decir, los más acaudalados. La media se refiere a las profesiones intermedias como los preparadores de paños, los médicos, los abogados o los boticarios. Y la menor, está destinada a los más modestos, es decir los jardineros, obreros, artesanos y agricultores. Para albergar las reuniones de los cónsules, se construyó un edificio en 1318 en la plaza del mercado. El equivalente al vestíbulo del actual Ayuntamiento. El patio y el edificio administrativo llegaron mucho más tarde, en el siglo XVI. Ampliado y elevado el siglo siguiente, el ayuntamiento cuenta hoy con varias salas en dos niveles que, a pesar de su carácter público, no están completamente abiertas a la visita. Pero entre las que sí lo están, no dejes de disfrutar de la antigua sala de los cónsules, más conocida ahora como la sala de bodas. Contiene un magnífico techo hispano-morisco, de finales de 1500, perdido en medio de una decoración abundante del siglo XIX, realizada en previsión de una visita del emperador Napoleón I, que finalmente nunca sucedió. O el patio, que en medio de sus arcadas, expone La Mediterránea, una obra de Aristide Maillol, uno de los escultores franceses más famosos. Por fuera y por dentro, uno de los edificios municipales más antiguos del país nos reserva cosas bellas para contemplar.

Descubre Perpignan con la aplicación.
Una navegación interactiva por las calles, plazas y barrios más bellos
19 audioguías divertidas con comentarios históricos, anécdotas y algunos misterios
Comentarios