Monumentos a Los Muertos

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Paris, Père Lachaise: «El cementerio del Este»
Llenos de un profundo sentimiento de respeto, te llevamos ya mismo hacia diferentes Monumentos a los Muertos. Allí, en los alrededores, se encuentran varias placas, dedicadas a los soldados belgas, armenios, polacos, checoslovacos e italianos, que murieron por Francia durante la Primera Guerra Mundial, de 1914 a 1918. El camino del cementerio en el que te encuentras se llama la avenida de los combatientes extranjeros muertos por Francia. Comencemos con el de los soldados belgas, que se encuentra frente a ti. Fue realizado por el arquitecto belga Henry Lacoste y construido en el año 1922. Detrás del monumento, se puede ver una serie de nombres grabados, que no son otros que los de los soldados muertos, pero también se puede leer una inscripción, “Aquí yace un soldado belga desconocido”. De hecho, el monumento contiene los restos de un hombre belga, desconocido del batallón. A continuación, a la izquierda, el monumento a los soldados italianos, realizado por Alberto Cappabianca, en 1934. Se puede ver en un pedestal la representación de una mujer joven, con un gorro frigio, que recuerda a la Marianne francesa. La mujer está representada sentada, mirando a un hombre acostado cuya cabeza sostiene cuidadosamente sobre sus rodillas. El monumento donde se puede leer el término “Justicia”, justicia, y Libertas, también tiene los nombres de sus soldados muertos en combate en la retaguardia. Mientras que al final, justo a la derecha, el monumento está dedicado a los legionarios checoslovacos. También inaugurado en 1934, consta de una losa de mármol y un pedestal de mármol gris. Puedes ver, al igual que en el monumento a los soldados italianos, a una mujer vestida con un gorro frigio, símbolo de la República, que sostiene con la mano derecha a un soldado, y con la izquierda intenta tranquilizar a otras dos mujeres. El monumento fue realizado por el artista checo Karel Dvorak y donado por la ciudad de Praga. Detrás de ti se encuentra el monumento a los soldados polacos y enfrente, el monumento a los soldados armenios, frente a los cuales acabas de pasar. El de los soldados polacos representa un águila real hecha de bronce, que lleva en la cabeza una bola coronada por una cruz, y es la obra del artista polaco Marek Moderau. También se puede leer “A los polacos muertos por Francia”. En cuanto al monumento a los soldados armenios, representa a la vez un homenaje a las víctimas de la Primera Guerra Mundial, pero también a las víctimas de la segunda. Se trata de un campanario octogonal, que recuerda a las sublimes capillas armenias. Fue realizado por varios arquitectos como Bernard André, y fue inaugurado en 1978. Monumentos importantes que recuerdan un pasado claramente doloroso, pero que es esencial recordar.
Découvrez d’autres circuits pour visiter Paris

Découvrez Paris avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
22 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios