Molière y Jean de La Fontaine

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Paris, Père Lachaise: «El cementerio del Este»
Delante de ti, tienes ahora dos nombres inmensos de la literatura francesa. Si te dicen: “el cuervo y el zorro”, ¿en qué te hace pensar? El nombre de Jean de la Fontaine se te pasa por la mente. Hay que decir que entre los poetas más célebres del mundo, éste encabeza muy a menudo la lista. Este hombre de letras, de gran renombre, que marcó fuertemente con su huella escrita el siglo XVII, se fue una noche de 1695, a los 73 años. A pesar de una salud muy frágil, que lo llevó regularmente a tomar algunos pequeños descansos, el escritor realizó numerosas obras, al mismo tiempo que ilustraba a la perfección su gran dominio de la lengua francesa, a través de los versos de sus diferentes fábulas. Estas últimas, muy famosas, presentan animales dotados del uso de las palabras, y retratan ciertos comportamientos humanos, con el objetivo de dar a entender una moraleja. Utilizo a los animales para instruir a los hombres, decía. Además de sus fábulas, se añaden todos los cuentos, poemas, epístolas y discursos que hicieron famoso a Jean de la Fontaine. Publica a la vez su célebre colección de fábulas, pero también una admirable colección de Cuentos y relatos en verso, menos conocida, pero igual de prestigiosa. Hacia el final de su vida, sin duda cumplió su sueño más deseado. El de ser elegido miembro de la Academia Francesa, en el sillón de Colbert. A lo largo de su vida, formó lazos de amistad con otros personajes famosos cuyos nombres también evocaran algo en tu mente, y cautivarán tu sensibilidad artística: Racine, Boileau y, por supuesto, Molière. Ya ves a dónde quiero llegar. Está justo al lado. Si el idioma francés es a la vez intrigante y complejo de aprender para los extranjeros, no es por nada. La llamada “lengua de Molière” se vio fuertemente influenciada por las diferentes obras teatrales del propio autor. Hay que aclarar también que en el siglo XVII, la lengua francesa estaba lejos de ser tan rica como hoy, y estaba en plena evolución. Fue allí cuando Molière, cuyos escritos fueron alimentados por varias otras lenguas, que también influyeron en la lengua francesa, como el griego y el latín, contribuyó a estructurar este lenguaje. Cuando se evoca el enriquecimiento del vocabulario que Molière ha aportado a Francia, no se puede dejar de hablar de las nuevas palabras que él ha instaurado: por ejemplo, el término «tartufo», que designa a alguien hipócrita. Conocido por mezclar el lenguaje culto y familiar, sus diálogos eran vívidos y el público se sorprendía muy a menudo del giro de los acontecimientos cuando iba a ver una de las obras por primera vez. Aunque sabemos que la gran mayoría de ustedes conoce al menos una obra de teatro de Molière, otros en cambio no saben que algunos de los personajes de sus obras más famosas son en realidad clichés, incluso arquetipos de la sociedad francesa. El primer ejemplo que nos viene directamente a la mente es el personaje de Monsieur Jourdain, tomado del burgués gentilhombre. El personaje en sí mismo es una excelente sátira social, que se burla abierta y sutilmente de estas personas, queriendo ser noble a toda costa y tratando mal que bien de adoptar un registro léxico de la nobleza. Pero de una manera bastante torpe. Por lo tanto, cada vez que el Sr. Jourdain interviene en cada escena de la obra, el público se presta a sesiones de risa, sabiendo perfectamente que una parte de la verdad se esconde detrás de este espectáculo que destaca situaciones cómicas. Entre hilarantes malentendidos, hipérboles que conducen a grotescas escenas de exageración, e incluso juegos de palabras, los monólogos de Molière, especialmente en la obra de teatro “El misántropo”, todavía se estudian en la escuela para explorar en profundidad el idioma francés. Aviso para todos los amantes de la literatura, con estos dos genios tienes suficiente.
Découvrez d’autres circuits pour visiter Paris

Découvrez Paris avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
22 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios