Palacio del Elíseo

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Paris, De la Plaza de la Concordia a la Torre Eiffel
Aquí estamos en el Faubourg Saint Honoré. Una de las calles más lujosas de París y residencia del presidente francés, el ministro del Interior y el embajador de EEUU. Boutiques, galerías de arte y mansiones privadas completan la imagen del faubourg. En el nº 55, encontrarás el Palacio del Elíseo, ¡residencia de los presidentes franceses desde la II República! Como recordatorio rápido: el primer presidente de Francia fue elegido por sufragio universal —el primero en el mundo, aunque solo votaban los hombres— y fue Luis Napoleón Bonaparte, ¡sobrino de Napoleón I! Pero ojo, no lo confundas con Napoleón Luis Bonaparte, ¡hijo de Napoleón I! Tantos Napoleones en la familia no lo hacen nada fácil. Al no permitírsele presentarse a la reelección, dio un golpe de Estado y se proclamó emperador Napoleón III al año siguiente. Tal vez pienses que alguien vivió en el Elíseo antes que él o que se construyó el palacio para la ocasión. Pues dejame contarte. El Elíseo fue construido a principios del siglo XVIII por Antoine Crozat, el hombre más rico de Francia en aquella época, para su sobrino el conde de Évreux. Esta magnífica mansión no estaba destinada a convertirse en un centro del poder político francés. En sus primeros momentos fue utilizada como residencia por la gran aristocracia, como Madame de Pompadour, la amante favorita de Luis XV antes de Madame du Barry. Asimismo, se alojaron otros miembros de la realeza y la nobleza, incluyendo primos, sobrinos y hermanos de reyes y emperadores. Volviendo a la mansión, en 1797, incluso se convirtió en un café-concierto, regentado por un matrimonio flamenco. No obstante, en 1870 cayó Napoleón III, y unos años más tarde fue elegido Patrice de Mac Mahon, quien fijó su residencia en el Palacio del Elíseo, donde recibió la primera visita política internacional. El 22 de enero de 1879, la ley francesa declaró oficialmente el Palacio del Elíseo residencia de los presidentes franceses. En aquella época, aún no se habían instalado ni la electricidad ni el teléfono. A los siguientes presidentes les tocó modernizar el palacio. Es hora de repasar un poco la historia de los presidentes franceses. Jules Grévy instaló las primeras líneas telefónicas, y Sadi Carnot dotó de electricidad al edificio central ¡a sus expensas. Armand Fallière instaló el ascensor y Raymond Poincaré completó la instalación eléctrica, añadió baños e instaló el primer sistema de calefacción. Vincent Auriol, y sobre todo su esposa Michelle Aucouturier, renovaron y modernizaron todo el palacio. Luego Charles de Gaulle, que odiaba el lugar y quería vivir en otro sitio, reorganizó el palacio tal como lo conocemos hoy. Finalmente, Valéry Giscard d’Estaing había intentado abrir el palacio al público, pero dado el número de visitantes y las implicaciones para la seguridad, el experimento no se repitió. Por lo tanto, sólo puedes visitar el interior del Palacio en las Jornadas del Patrimonio.
Découvrez d’autres circuits pour visiter Paris

Découvrez Paris avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
18 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios