El Palacio del Louvre

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visita Paris, De la Mona Lisa a Notre-Dame
La pirámide del Louvre es uno de los monumentos más conocidos del mundo. En cuanto al museo, ha recibido todos los superlativos posibles. No sólo es el mayor museo de arte y antigüedades del mundo, sino también el más visitado, ¡con más de 10 millones de entradas vendidas cada año! Por lo que es el lugar de pago más visitado de Francia. Sus obras más famosas son la Gioconda, la Venus de Milo y el Código de Hammurabi. Fue el presidente François Mitterrand quien decidió convertir en museo todo el palacio. En ese momento, una parte estaba ocupaba por el Ministerio de Hacienda. Para ello, confió el proyecto al arquitecto estadounidense de origen chino Ieoh Ming Pei, sin pasar por el concurso arquitectónico tradicional. Así que fue él quien sugirió el Patio Napoleón como la nueva entrada, y construyó allí la controvertida Pirámide del Louvre. Sin embargo, ¿sabías que el deseo de Napoleón era que en este patio se erigiera una pirámide dedicada al emperador? Hay un documento fechado en 1809 llamado «Memorándum sobre dos grandes obligaciones que deben cumplir los franceses», escrito por Bernard François Balzac, que así lo afirma. Como dato curioso, se trata del padre del novelista y dramaturgo del siglo XIX, Honoré de Balzac. Este último es muy famoso en Francia y reconocido internacionalmente. Tal vez lo conozcas. Volviendo con nuestra piramide, creo que tu y yo podemos estar de acuerdo en que no se imaginaban que sería totalmente de cristal. Pero bueno lo esencial está. Y Napoleón tuvo su pirámide. Pero ¿qué fue el Louvre antes de que se convirtiera en una obra internacional? Su historia se remonta al siglo XII, cuando el rey Felipe II de Francia, decidió construir una fortaleza a orillas del Sena para defender París. Luego, en el siglo XIV, el rey Carlos V, lo transformó en residencia real, ero pocos reyes vivieron allí. Fue el rey Francisco I, en el siglo XV, quien se instaló aquí definitivamente. Lo hizo renovar todo por Pierre Lescot, transformando lo que aún era un castillo medieval tradicional en un magnífico palacio renacentista de inspiración italiana. Sin embargo, el mayor proyecto de todos fue el del rey Enrique IV de Francia y su Gran Dessein, que debía unir el Louvre con el palacio de las Tullerías, hoy destruido. Aunque originalmente fue una residencia real, bajo el reinado de Carlos V, el Louvre se convirtió en un símbolo de conservación artística. El rey quería proyectar la imagen de una persona culta e interesada por el arte, por lo que hizo instalar una biblioteca con su colección de libros y obras preciosas. Más tarde, Luis XIV, quien no era muy aficionado a París, decidió trasladar la corte a Versalles. A pesar de su preferencia por Versalles, Luis XIV fue un rey apasionado por el arte en todas sus formas, y la cultura francesa le debe mucho. Fue un verdadero mecenas y protector de los artistas de la época. Por lo que invirtió grandes sumas en el proyecto de transformar el Louvre en museo. Durante la Revolución Francesa, la Asamblea Nacional precipitó la conversión del palacio y abrió al público el «Museo Central de las Artes de la República». Desde su inauguración en 1793 con 660 obras privadas, las colecciones, provenientes de diversos contextos históricos y geográficos, no han dejado de crecer gracias a guerras, donaciones, legados y, por supuesto, célebres descubrimientos arqueológicos, a veces controvertidos. Hoy en día, el Louvre alberga 72.000 m² de exhibiciones, donde se pueden admirar algunas de las mayores obras maestras del mundo, al tiempo que se invita a reflexionar sobre la historia diversa y compleja de sus colecciones.
Descubre otros tours para visitar Paris

Descubre Paris con la aplicación.
Una navegación interactiva por las calles, plazas y barrios más bellos
22 audioguías divertidas con comentarios históricos, anécdotas y algunos misterios
Comentarios