Catedral de la Seu

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Palma de Mallorca, Isla de Reyes
La has estado admirando desde que llegaste, y ahora por fin te encuentras cara a cara con la hermosa Catedral de Santa María de Palma, construida en las murallas del casco antiguo de Palma. Conocida como la Catedral de la Luz por sus 59 vitrales y 5 rosetones, o también llamada La Seu, que significa majestuosa en catalán, es el edificio religioso más grande de la isla y el segundo más largo de España, por detrás de la Catedral de Sevilla. Se construyó en 1229, justo después de que Jaime I de Aragón conquistara la ciudad. Este derribó inmediatamente la gran mezquita de Madina Mayurqa, nombre árabe de la ciudad de Palma, y en su lugar construyó una imponente catedral de estilo gótico mediterráneo, a la gloria de la Virgen María. Cuenta la leyenda que, mientras navegaba hacia la isla de Mallorca, el rey se vio sorprendido por una tormenta y rezó a la Virgen María, prometiéndole un suntuoso edificio a su gloria si llegaban en una pieza. La construcción duró más de un siglo y la catedral fue consagrada en 1346. Las obras continuaron hasta 1601, y el colosal resultado fue comparable al de las mayores catedrales de Europa. En 1851, un terremoto dañó gravemente la puerta principal, que fue restaurada. Entre 1904 y 1914, el coro fue reconfigurado por el propio Antoni Gaudí, lo que como puedes imaginar, dejó su huella, y en 1931, la catedral fue clasificada como monumento histórico artístico y, posteriormente, como bien de interés nacional. Como puedes imaginar, cuando se construyó, la catedral daba al mar. Desde entonces, el terreno se ha ido ampliando, con la construcción del Parque del Mar y su lago artificial, lo que permite disfrutar al máximo del entorno. Si deseas explorar el interior de la catedral, lamentablemente tendrás que pagar una entrada, pero vale la pena porque hay mucho que ver. Hay nada menos que 19 capillas y 8 naves repletas de obras de arte. Ya sobre el altar mayor, el gran rosetón, formado por 1236 vidrios, es el mayor rosetón gótico del mundo e ilumina casi toda la catedral con magníficos colores. Y para los amantes de los acontecimientos raros, deben saber que dos veces al año, el 2 de febrero y el 11 de noviembre (sí, el 2/2 y el 11/11 , para los expertos en numerología), el sol de la mañana brilla a través del rosetón y se refleja exactamente bajo el rosetón de la pared opuesta, revelando un doble rosetón. Este es el famoso fenómeno del 8. Ahora bien, las probabilidades de que sea realmente el 11 de noviembre o el 2 de febrero son escasas, pero si estás pensando en volver fuera de temporada, esto te dará una buena razón para visitar la catedral. En fin. Otra joya del edificio es el fresco de Miguel Barceló, figura importante del movimiento neoexpresionista. A principios de la década de 2000, causó sensación con su fresco de 300 m² de cerámica en relieve, que representa la parábola de la multiplicación de los panes y los peces. Se puede contemplar en la capilla del Santísimo. También podrás admirar las estatuas de Sagrera en la puerta del Mirador, el baldaquino y el muro de cerámica de Gaudí, y las tumbas delicadamente esculpidas de los reyes Jaime II y Jaime III en la capilla de la Santísima Trinidad. Su entrada también te dará acceso al museo de la catedral, que recorre la historia de la religión cristiana. Y por último, aunque con un coste adicional, también puedes disfrutar de las vistas y subir a las terrazas. Allí, a 48 metros sobre el nivel del mar, descubrirás Palma como nunca antes la habías visto.

Découvrez Palma de Mallorca avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
25 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios