Museo de la Romanidad

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Nimes, La Roma francesa
Siguiendo por la plaza de Arènes, llegamos frente al imponente Museo de la Romanidad. Este insólito edificio, se inauguró en dosmildieciocho para exhibir las colecciones arqueológicas de la ciudad, que antes se encontraban en un museo mucho más antiguo. Fue a raíz del descubrimiento de un mosaico excepcional, no muy lejos de aquí, cuando el alcalde Jean-Paul Fournier decidió construir un nuevo museo para exhibir todos los extraordinarios restos de la ciudad. Se convocó un concurso de arquitectura para determinar quién se encargaría de la construcción, y se eligió el diseño de Elizabeth de Portzamprac. El edificio fue construido en vidrio, con una fachada que se asemeja a un mosaico.En la actualidad, el museo alberga más de 5 mil obras que recorren los 25 siglos de historia de Nimes, repartidas en diferentes salas equipadas con dispositivos multimedia, lo que permite una visita interactiva y envolvente del rico pasado de la ciudad. Si lo que deseas es descubrir los preciados vestigios de la antigua Nemausus, merece la pena visitar este museo. Pero antes de llegar a él, echemos un vistazo a la estatua de bronce que se alza en la plaza a escasos metros. En ella aparece representado Nimeño II, gran torero de Nimes y una de las grandes figuras del toreo francés. Christian Montcouquiol, que es su verdadero nombre, recibió la llamada “Alternativa” en la plaza de toros de Nimes en 1977. Se trata de una ceremonia durante la cual un novillero, es decir un principiante, asume el rango de torero, convirtiéndose así en profesional. Nimeño II participó en numerosas corridas en Francia, España y América Latina, y se consagró como uno de los más grandes toreros, no sólo por su espectacular talento para el toreo, sino también por sus cualidades humanas y su cercanía a la gente. Cuando en 1989 fue arrojado violentamente por un toro, y no pudo levantarse, conmovió a todo el mundo taurino. Quedó tetrapléjico tras este suceso, que marcó el final de su carrera, y se sometió a varios meses de rehabilitación que le permitió recuperar el uso de sus piernas y uno de sus brazos. A pesar de ello, decidió quitarse la vida dos años más tarde, a la edad de 37 años. Esta gran personalidad, que ha quedado grabada en la memoria de los habitantes de Nimes y de todos los toreros franceses, recibe así el homenaje de esta estatua de más de 2 metros de altura. Se le representa con su traje de luces, concentrado, esperando la llegada del toro. Un merecido homenaje de la artista Serena Carone y del antiguo alcalde Jean Bousquet, quien encargó hacer la estatua. A continuación, vamos a dar una vuelta por este famoso estadio y nos dirigiremos a la plaza del Mercado.

Descubre Nimes con la aplicación.
Una navegación interactiva por las calles, plazas y barrios más bellos
26 audioguías divertidas con comentarios históricos, anécdotas y algunos misterios
Comentarios