Descargar la solicitud 200 audioguías

Anfiteatro de Nimes

07 arenes de nimes poi grand

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Nimes, La Roma francesa

Estamos ante el anfiteatro romano mejor conservado del mundo. Desde el siglo I más de 23.000 espectadores presenciaron combates de gladiadores en este lugar. Comparable al anfiteatro de Arlés, o incluso al Coliseo de Roma, construidos en la misma época, el anfiteatro de Nimes mide 133 metros de largo y 101 metros de ancho, con una palestra central de 68 metros de largo y 38 metros de ancho. La fachada tiene 21 metros de altura y consta de 2 niveles, mientras que el Coliseo de Roma cuenta con 4. Las gradas estaban segregadas según la clase social: en la parte inferior se sentaban los más adinerados, y en las últimas filas, en la parte superior, los más modestos. Nunca se mezclaban entre sí, puesto que cada uno tenía su propia galería, o vomitorios, nombre que denominaba a los pasillos para entrar y salir de las gradas. Estos vomitorios eran un sistema excepcional, permitían a los espectadores entrar y salir en un tiempo récord. La pista era visible a todos, gracias a la forma elíptica del edificio. En aquella época la gente acudía a ver combates de gladiadores, que eran voluntarios que luchaban por la gloria o por dinero ,y asistían a peleas de animales, y combates entre esclavos. Este lugar está bien conservado debido a que ha estado en uso constante durante dos milenios, incluso después de que se prohibieran los combates de gladiadores en el año 404. Los visigodos lo transformaron en fortaleza. Les añadieron algunas torres, cavaron un foso y rellenaron los arcos. Después se empleó  como pueblo fortificado, dotado de dos iglesias y más de 200 casas, donde los habitantes acudían a refugiarse en periodos de inseguridad, como en las grandes Invasiones. Así es: ¡todo un pueblo dentro del anfiteatro! Ya te puedes imaginar cómo eran las condiciones de vida… A principios del siglo XVI, el rey Francisco I intentó devolver al monumento su antiguo esplendor. Pero en aquella época, él era el único que se había interesado por ello, por lo que no se consiguió hacer nada. No fue hasta más de dos siglos después, a finales del siglo XVIII, cuando se tuvo interés por su restauración al mismo tiempo que se demolían las fortificaciones de la ciudad, para hacerla más atractiva y abierta. En 1812 se despejaron las murallas por completo y a finales del siglo XIX se iniciaron los trabajos de restauración. Y hoy en día siguen llevándose a cabo. Actualmente se está trabajando en las tribunas y fachadas para devolverles su esplendor original. Los coliseos de Nimes reciben a miles de visitantes, pero también acogen corridas de toros, eventos deportivos y conciertos, que atraen a más de 200.000 espectadores al año. Desde Elton John y Radiohead hasta Daft Punk, muchos de los más grandes artistas del mundo han tenido la oportunidad de actuar en uno de los vestigios más impresionantes de la época galo-romana, que  se encuentran en un estado de conservación excepcional. Asimismo, este recinto fue uno de los veinte anfiteatros más importantes del mundo romano. Cuenta con esculturas emblemáticas, como la lucha de gladiadores o la loba romana amamantando a Rómulo y Remo. Al pasar la entrada, fíjate en las dos pequeñas esculturas que hay sobre el pórtico: son unos toros, que se encontraban en este lugar desde la antigüedad. Tómate tu tiempo para pasear por las murallas, que encierran una rica historia, y entra en la palestra para dar un verdadero paso hacia el pasado. Como ya habrás observado, en la plaza en la que se encuentra, hay una estatua de bronce de Nimeño segundo, el gran torero de Nimes que en 1977, recibió lo que se conoce como, la Alternativa, una ceremonia en la que un torero se convierte en profesional.

Groupe 19695

Découvrez Nimes avec l’application navaway®

Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers

26 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères

Descargar la aplicación

Destinos

Comentarios

Notez cette publication

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *