Ayuntamiento

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Nantes, La ciudad de los duques
En este lugar, tras la puerta de hierro forjado, encontramos el hermoso ayuntamiento de Nantes. Actualmente, el conjunto de edificios reúne las oficinas de la alcaldía, el consejo municipal y diversos despachos administrativos. Se trata de un valioso símbolo de Nantes, representativo de su identidad desde hace muchos siglos. La creación de un ayuntamiento en Nantes se remonta a 1410, cuando el duque Jean V de Bretaña autorizó la creación de un consejo municipal. Estaba compuesto por un grupo de burgueses que se reunían con los representantes del rey en la “Maison des Engins” de la plaza Bouffay. Después, en 1491, Carlos VIII se casó con Ana de Bretaña, y eso cambiaría todo. El destino de Bretaña estaba entonces estrechamente ligado al de Francia. El rey ofreció una casa al consejo municipal, ubicada en la plaza del cambio, desde la que vienes paseando. Se le denomina Hôtel del Preboste, porque en aquella época, el preboste era el mayordomo del rey, encargado de aplicar la ley y recaudar los impuestos de una posesión. No obstante, la casa enseguida se quedó pequeña y en ocasiones las reuniones se celebraban en los conventos de la ciudad. En 1560, las cosas volvieron a cambiar con el rey francés François II, que creó una asamblea de 10 regidores, que eran magistrados municipales, a los que acompañaba un representante del rey. Todos ellos pidieron autorización para disponer de un ayuntamiento en condiciones. El rey los instaló en la casa señorial de Derval, construida en el siglo XV. Es justamente el edificio que estás observando. Como podrás imaginar, la casa solariega fue ampliándose y modernizándose a lo largo de los siglos, pero lo cierto es que el Ayuntamiento de Nantes lleva albergándose en estas mismas instalaciones desde 1578. Y no es para menos.

Découvrez Nantes avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
30 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios