Plaza Real

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Montréal, Un Rincón Francés en el Corazón de América
Has llegado al lugar donde empezó todo. La Plaza Real está habitada desde hace más de 1000 años. Aquí vivieron primero los iroqueses y algonquinos. Descubramos la historia. En 1535, en su segundo viaje a Canadá, Jacques Cartier llegó al pequeño poblado iroqués semisedentario de Hochelaga. Constaba de unas cincuenta casas rodeadas por una muralla circular con una sola puerta. Se calcula que la población era de 3000 habitantes. Al describir el paisaje que rodeaba el pueblo, bautizó la montaña con el nombre de Monte Real, que acabó dando nombre a Montreal. Asímismo, en éste segundo viaje, las relaciones inicialmente fueron cordiales, pero se complicaron cuando Cartier decidió seguir explorando el río San Lorenzo, a pesar de las advertencias del jefe Donnacona. Eventualmente, la situación empeoró aún más durante el invierno, cuando la tripulación de Cartier sufrió de escorbuto y dependió de los iroqueses para obtener remedios. Al final, Cartier secuestró a Donnacona y a otros iroqueses para llevarlos a Francia, lo que dañó gravemente las relaciones. En 1611, Samuel de Champlain, que había partido tras los pasos de Cartier para cartografiar el San Lorenzo, regresó a Hochelaga, pero no encontró rastro de la famosa aldea. Esto se debió probablemente a una combinación de factores como enfermedades traídas por los europeos, conflictos con otras tribus y la posible migración de los habitantes en busca de mejores recursos o cambios climáticos.Hoy, la ubicación exacta sigue siendo desconocida. No obstante, Hochelaga ha sido declarada Lugar Histórico Nacional de Canadá. Champlain consideró que el lugar estaba estratégicamente bien situado e hizo despejar la Punta de Callière para crear un puesto comercial para el comercio de pieles. Esto implicó talar árboles y construir estructuras sin necesariamente negociar o compensar a los habitantes locales de manera justa. 30 años después, en Francia, se creó la «Sociedad de Notre-Dame de Montreal para la Conversión de las Primeras Naciones de Nueva Francia». Por lo que en 1642 llegaron unos cincuenta colonos franceses dirigidos por Paul de Chomedey, para bautizar su nueva ciudad fortificada con el nombre de «Ville-Marie», en honor de la Virgen María. Entre estos colonos se encontraban Jeanne Mance, que fundó el Hôtel-Dieu, uno de los primeros hospitales de Norteamérica, y Marguerite Bourgeoys, que se convirtió en la primera maestra de Montreal. Los primeros tiempos de Ville-Marie fueron difíciles, con falta de dinero, inundaciones del San Lorenzo y ataques de los iroqueses, que no deseaban ser evangelizados. No obstante, para asegurar la supervivencia de la colonia, Paul de Chomedey viajó a Francia en 1653 y logró reclutar a 100 nuevos colonos, principalmente artesanos y soldados que deseaban probar suerte en nuevas tierras. En pleno Régimen Francés, la ciudad se había convertido en un importante centro de procesamiento de pieles. En 1701 se firmó el Gran Tratado de Paz entre los colonos y los iroqueses. Sin embargo, con el tiempo, la expansión colonial y las presiones económicas llevaron a violaciones de estos acuerdos territoriales por parte de los colonos. Por otra parte, la nueva amenaza para Ville-Marie procedía de los británicos. Por lo que en 1744, un muro de piedra de 6 m de altura, y otros más, se construyeron para rodear parte del Viejo Montreal. Entonces, la ciudad siguió prosperando y permaneció bajo el dominio de los colonos hasta el 8 de septiembre de 1760, cuando el duque de Lévis se rindió ante el ejército británico. Volviendo al presente, el edificio principal que ves en la plaza es la antigua aduana, construida en 1830. Su fachada (orientada hacia el río) es un recuerdo de una época en que la aduana desempeñaba un papel clave en el desarrollo económico de la ciudad. Con la apertura del canal de Lachine en 1825, Montreal se convirtió en puerta de entrada de las mercancías procedentes de Europa. Después se convirtió en un puerto autónomo y creó su propio servicio de aduanas. Hoy forma parte de la Ciudad de Arqueología e Historia de Montreal de Punta Callière.

Découvrez Montréal avec l’application navaway®
Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers
24 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères
Comentarios