Ópera Comedia
Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visita Montpellier, La Ciudad Talentosa
¿Plaza de la Comédie y Ópera Comédie? No es casualidad si comparten nombre: su historia está estrechamente ligada. La plaza nace en 1755, bautizada así por el teatro municipal vecino, diseñado por Jacques Philippe Mareschal, ingeniero del rey.
Pero en 1785, un incendio lo daña gravemente. Por suerte, el fuego se controla a tiempo y se emprenden importantes trabajos de reconstrucción, con ampliaciones incluidas. El nuevo teatro abre en 1788, más espacioso y completamente renovado. Sin embargo, en 1881, la tragedia se repite: un segundo incendio lo reduce a cenizas. Un testigo cuenta que el resplandor ofrecía “un espectáculo grandioso y aterrador”.
Una vez más, se decide reconstruir. El Ayuntamiento lanza un concurso y el proyecto ganador es el del arquitecto Joseph-Marie Cassien-Bernard, discípulo de Charles Garnier. Así nace la tercera versión del teatro, inaugurada en 1888. Su fachada de tres ventanales recuerda a la Ópera de Montecarlo, y su telón pintado, con flecos incluidos, evoca el de la Ópera de París. Todo en este edificio respira lujo burgués: escalinata de mármol, esculturas maestras, frescos gigantes, y una lámpara de cristal de bacará de dos toneladas. Con sus dos salas —una de 1200 asientos y otra de 350— la Ópera Comédie es uno de los teatros italianos más grandes de Francia, junto a los de París y Burdeos.
Algunos detalles únicos lo hacen aún más especial: su reloj exterior se da cuerda a mano cada semana; la estatua original de la fuente de las Tres Gracias reposa en su entrada; y en el vestíbulo, dos bóvedas separadas por 18 metros permiten hablar a distancia gracias a la reverberación. Renovada justo antes de cumplir 130 años, la Ópera Comédie está inscrita desde 2020 en la lista de monumentos históricos.
Descubre Montpellier con la aplicación.
Una navegación interactiva por las calles, plazas y barrios más bellos
19 audioguías divertidas con comentarios históricos, anécdotas y algunos misterios
Comentarios