Descargar la solicitud 200 audioguías

La Rambla

10 la rambla poi grand

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Montevideo, La 6ª montaña de este a oeste

Ya estás en la famosa Rambla de Montevideo. Con sus 24 km a lo largo de la bahía, es el paseo marítimo más largo del mundo. Es el lugar ideal para sentir el pulso de la ciudad. Si no has caminado por la Rambla, no has estado en Montevideo. Ya sean deportistas, skaters, corredores,  pescadores, amantes y  grupos de amigos, todos se reúnen aquí para tomar mate y contemplar la vista. Aquí encontrarás mucha gente, desde el amanecer hasta el atardecer. Este paseo forma parte de la identidad cultural uruguaya hasta el punto de que ha sido declarado Monumento Histórico y el gobierno ha solicitado su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Pero si vamos a hablar de identidad cultural, mejor te hablo del mate. Probablemente ya te habrás dado cuenta de que absolutamente todo el mundo lleva un termo bajo el brazo y una pequeña calabaza llena de un polvo verde con una pajita plateada asomando. Los únicos que no lo llevan son, obviamente, los turistas. Si has estado en Argentina, puede que ya estés familiarizado con esta bebida típica del Río de la Plata, pero Uruguay tiene una particularidad que Argentina no tiene, y es la de llevar esta tradición fuera de casa. Cuando los argentinos se juntan en casa a tomar mate, los uruguayos se llevan el termo bajo el brazo y salen a la calle. Para los que no sepan de qué se trata, mate es el nombre del recipiente en el que se sirve la bebida, elaborada con una planta llamada yerba mate, a la que se le vierte agua hirviendo como si fuera té. Se bebe a través de una bombilla, una especie de pajita de acero inoxidable con un filtro en el extremo. Se puede tomar el mate solo, pero es sobre todo un poderoso vínculo social y el mate se toma en grupo, según un ritual muy preciso. Sí, ya veo por dónde vas: cada persona bebe por la misma pajita y termina su turno con un fuerte ruido de succión que puede ser muy desagradable cuando no estás acostumbrado, pero que en definitiva es la prueba de que no estás dejando tu saliva a la siguiente persona. Sí, lo sé, no parece gran cosa. Es más, está muy, muy caliente y es muy amargo. Pero una vez que te acostumbras, ¡no puedes vivir sin él! Es la tercera bebida energética más consumida del mundo. Es increíblemente popular en Sudamérica. La planta del mate, que no es té, crece en tierras fronterizas entre Paraguay, Argentina y Brasil. Y estos tres países son los únicos productores de mate del mundo. Fue en Paraguay donde los indígenas guaraníes empezaron a consumirla y a utilizar sus hojas como moneda. Le atribuían propiedades casi mágicas, lo que llevó a la inquisición colonial a prohibir totalmente la bebida, decretando que era una tentación del diablo. Veinte años más tarde, el mate volvió a ser legal e incluso producido por los jesuitas. Hoy son los argentinos quienes lo producen en masa y lo exportan a todo el mundo. Es posible que hayas  visto al Papa Francisco tomando mate. O a Messi, o a Antoine Griezemann, que quiere a Uruguay como a su segunda casa y siempre tiene un mate en la mano. Los paraguayos lo inventaron, y los argentinos son los profesionales de la producción y el marketing. Pero en cuanto al consumo, ¡los uruguayos son los campeones del mundo! Con 8 kilos de mate consumidos por persona al año, el país más pequeño de América Latina bate todos los récords. Así que has venido al lugar adecuado para probarlo. Numerosos estudios han demostrado que el mate tiene un efecto significativo contra el cáncer, posee propiedades diuréticas y antioxidantes, y tiene beneficios para el sistema cardiovascular, el hígado y el colesterol. En resumen, el lado caliente y amargo del mate parece inmediatamente menos grave, ¡así que prepárate para tomarlo!

Groupe 19695

Découvrez Montevideo avec l’application navaway®

Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers

19 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères

Descargar la aplicación

Destinos

Visiter les autres villes de America

Comentarios

Notez cette publication

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *