Descargar la solicitud 200 audioguías

El Carnaval

13 le carnaval poi grand

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visitar Montevideo, La 6ª montaña de este a oeste

La calle Isla de Flores, por la que ahora caminas, no parece más que otra calle residencial con casas típicas de Montevideo. Pero cuando llega el Carnaval se transforma y se convierte en el escenario de las llamadas. Como hemos visto, el Carnaval en Uruguay es cosa seria. Y una de sus muchas actividades es el desfile de llamadas. Llamadas que invitan a participar en la gran fiesta popular. En el punto de mira está el candombe, un ritmo de tambores afrouruguayo ultra típico cuyos orígenes se remontan a los tiempos de la esclavitud. Durante la dictadura, el candombe se utilizó como medio de resistencia al régimen. En aquella época, el gobierno militar hizo destruir los conventillos, las viviendas sociales de los barrios negros donde se agrupaba toda la población candombe, con lo que esta cultura estalló por todo Montevideo. Hoy, el candombe figura en la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO y es interpretado por las clases medias blancas, aunque sigue siendo un símbolo de la lucha por la igualdad de los afrodescendientes. Este ritmo es único en Uruguay. Se compone de tres tambores. El chico ; el repique, que rompe el ritmo; y el piano, el más grande, que aporta el bajo. Antes de los desfiles, en los históricos barrios negros como Palermo, Cordón o Barrio Sur, donde te encuentras ahora, verás a los músicos estirar las pieles de sus tambores frente a fogones de leña. Durante todo el año, las distintas comparsas ensayan en sus barrios antes del gran desfile de Carnaval, que tiene lugar en esta calle de Isla de Flores. Les acompañan bailarines vestidos con brillantes plumas de colores, abanderados y gigantes de papel. El desfile recuerda la vida de los esclavos. Los músicos llevan sandalias y medias negras, y cintas que simbolizan los latigazos que recibieron. Los pasos cortos y rítmicos de la marcha recuerdan los de los hombres encadenados que apenas podían andar. La UNESCO señala que “el candombe no es sólo una expresión de resistencia, sino también la ocasión de un encuentro musical uruguayo y una práctica social colectiva profundamente arraigados en la vida cotidiana de estos barrios”.

Groupe 19695

Découvrez Montevideo avec l’application navaway®

Une navigation interactive à travers les plus belles rues, places et quartiers

19 audioguides ludiques avec commentaires historiques, anecdotes et quelques mystères

Descargar la aplicación

Destinos

Visiter les autres villes de America

Comentarios

Notez cette publication

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *