Descargar la solicitud 200 audioguías

Galería de Víctor Manuel II

05 galeries emmanuel ii poi grand

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visita Milán, Secretos y tesoros de la capital lombarda

La entrada a la galería más hermosa de Europa impresiona, y tu mirada se dirige de inmediato hacia su fastuosa e imponente bóveda de cristal. Es preciosa de arriba abajo; ni un museo lo haría mejor.

Apodada el “salón de Milán” por la burguesía que solía reunirse aquí, la galería nació a finales del siglo XIX, cuando el arquitecto Giuseppe Mengoni ganó el concurso convocado por la ciudad para conectar la Plaza del Duomo con la Plaza de la Scala. El pasaje lleva el nombre de quien es conocido como “el padre de la patria”, el rey Víctor Manuel II, figura clave en la unificación de Italia. Conviene recordar que, no hace tanto, Italia estaba dividida en varios reinos independientes.

Para quienes quieran entender de forma resumida cómo ocurrió todo, aquí va un breve repaso histórico. Cuando Víctor Manuel II se convierte en rey de Piamonte-Cerdeña, nombra a Cavour como primer ministro. Cavour soñaba con una Italia unificada bajo el reino de Piamonte, pero sabía que necesitaría ayuda militar, ya que en ese momento la poderosa Austria ocupaba parte de los territorios que debía conquistar.

Por eso se reunió en secreto con Napoleón III, con quien acordó una reorganización de Italia. Napoleón le prometió el apoyo del ejército francés en caso de guerra con Austria, que controlaba Lombardía, de la que Milán formaba parte. A cambio, negoció varios territorios: las actuales regiones de Saboya y Alta Saboya, además de la ciudad de Niza. Cuando la guerra entre Austria y Piamonte, inevitable, estalló, Francia acudió en ayuda, expulsó a los austríacos y Piamonte-Cerdeña se amplió con la Lombardía. Fue la primera de una serie de anexiones que llevarían a la creación de la Italia unificada. El célebre Garibaldi, otro héroe de la unificación, recuperó por ejemplo el reino de Nápoles. En 1861, diputados de toda Italia, salvo Roma y Venecia, se reunieron en Turín y proclamaron el Reino de Italia con Víctor Manuel II como rey.

Solo quedaba incorporar Roma y los Estados Pontificios. El 20 de septiembre de 1870, los italianos tomaron Roma y sus habitantes votaron a favor de unirse al Reino de Italia. Al año siguiente, Víctor Manuel trasladó allí su corte y, desde entonces, el mapa de Italia quedó como lo conocemos hoy: Roma capital y el Papa en el Vaticano. Hubo que esperar, eso sí, hasta los Pactos de Letrán en 1929 para resolver la llamada “cuestión romana”.

Ahora comprenderás mejor por qué Víctor Manuel II es tan importante en Italia y por qué se le dedicaron estas magníficas galerías cubiertas.

visuel navaway en

Descubre Milán con la aplicación.

Una navegación interactiva por las calles, plazas y barrios más bellos

23 audioguías divertidas con comentarios históricos, anécdotas y algunos misterios

Descargar la aplicación

Destinos

Comentarios

Notez cette publication

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *