Descargar la solicitud 200 audioguías

El Castillo Sforzesco

17 chateau des sforza poi grand

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visita Milán, Secretos y tesoros de la capital lombarda

Emblema de Milán, el Castillo Sforzesco resume por sí solo toda la historia de la ciudad. Desde sus días como fortaleza hasta su actual función como conjunto museístico, ha sido escenario de múltiples dominaciones extranjeras. Hagamos un repaso rápido para no pasarnos el día aquí. Se construyó originalmente como fortaleza en el siglo XIV por Galeazzo II Visconti, que temía un ataque de su propio hermano, con quien se había repartido Milán. Un siglo después, la dinastía Visconti desapareció y el castillo fue destruido durante la Revolución Ambrosiana.

Sobre esas ruinas, Francesco Sforza, nuevo duque de Milán, emprendió la construcción del Castello Sforzesco como residencia oficial de los duques. Y eso, dicho sea de paso, después de haber prometido a los milaneses que no reconstruiría lo que consideraban un símbolo de la tiranía recién superada. En aquel entonces, era una auténtica ciudad dentro de la ciudad, con la corte del duque, sirvientes, oficiales y todo lo necesario: lavanderías, panaderías, graneros, armerías, prisiones, oficinas de gobierno… Sí, es grande. Muy grande. Los mejores artistas de la época, entre ellos Leonardo da Vinci, participaron en su decoración.

A la muerte de Francesco II Sforza en 1535, Milán pasó a manos españolas y, más tarde, durante la conquista napoleónica, el castillo fue parcialmente demolido por el ejército francés. En 1815, bajo dominio austríaco, se convirtió en cuartel. Durante las cinco terribles jornadas de la insurrección milanesa contra el gobierno, el general austríaco abrió fuego contra los insurgentes desde el castillo. En 1893, las autoridades militares lo devolvieron a la ciudad, y los milaneses quisieron derribarlo para construir un barrio elegante.

¡Vaya vida la de un castillo! Pero la cultura y la Historia se impusieron, y el arquitecto Luca Beltrami emprendió una gran restauración que devolvió al edificio su aspecto original. Hoy alberga siete museos. Incluso si no quieres visitarlos, merece la pena entrar para descubrir su gran patio central, de acceso gratuito. Y un detalle curioso: la torre Filarete, en el centro, forma parte también de la reconstrucción de Beltrami, ya que la original explotó… ¡y no en tiempos de guerra! Fue porque un soldado francés hizo detonar por error una bomba, olvidando que la torre servía entonces de polvorín. ¡Ups!

visuel navaway en

Descubre Milán con la aplicación.

Una navegación interactiva por las calles, plazas y barrios más bellos

23 audioguías divertidas con comentarios históricos, anécdotas y algunos misterios

Descargar la aplicación

Destinos

Comentarios

Notez cette publication

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *