Palacio Nacional
Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visita Mexico, Tras las huellas de los aztecas
Este gran palacio, que linda con la Plaza de la Constitución, tiene una rica historia que se remonta al siglo XVI, cuando Moctezuma II, gobernante de la capital azteca (antes conocida como Tenochtitlan), decidió construir aquí su residencia, en el corazón de la ciudad. Mandó construir un inmenso palacio, finamente decorado con tapices de algodón, plumas y pieles, y suelos de estuco, pulido cubiertos de pieles de animales.
Cuando llegaron los colonos españoles, se reconstruyó casi por completo en un estilo típico de la arquitectura colonial, y se convirtió en la residencia de Hernán Cortés y su familia, hasta 1562. Lo convirtió en una auténtica fortaleza, con cañoneras y almenas, para proteger a sus soldados.
En 1562, fue comprado por la corona española para convertirlo en residencia del virrey. Sin embargo, debido a tensiones entre el virrey y el arzobispo de la ciudad, fue destruido casi por completo en 1692, lo que obligó al virrey de la época a reconstruirlo de nuevo, esta vez en estilo barroco.
Fue rebautizado como «Palacio Nacional» tras la independencia de México en 1821, y ha visto reinar entre sus muros a muchos de los líderes del país, incluido Maximiliano de Habsburgo, quienes añadieron su toque personal, para hacer del palacio, lo que es hoy.
Actualmente, es la sede del Ejecutivo y uno de los monumentos imperdibles, de Ciudad de México.
Descubre Mexico con la aplicación.
Una navegación interactiva por las calles, plazas y barrios más bellos
24 audioguías divertidas con comentarios históricos, anécdotas y algunos misterios
Comentarios