Descargar la solicitud 200 audioguías

Calle Francisco I. Madero

24 calle fransisco i madero poi grand

Ce point d’intérêt est disponible en audio dans le circuit: Visita Mexico, Tras las huellas de los aztecas

Ésta es una de las calles más históricas de Ciudad de México. Histórica porque siempre ha sido una de las calles más transitadas de la capital, pero también porque lleva el nombre de una figura inseparable de la historia de México: Francisco I. Madero.

Este ex presidente de la República, fue una de las figuras más importantes de la Revolución Mexicana, que comenzó el 20 de noviembre de 1910. Fue tras 35 años de dictadura, impuesta por el político Porfirio Díaz, que estalló el conflicto en el país. éste conflicto duró más de 10 años, y condujo en 1917, al establecimiento de una Constitución, con la que no todo el mundo estaba de acuerdo.

Pero hablemos un poco de esta dictadura: Porfirio Díaz fue elegido presidente en 1876, tras organizar una rebelión contra el anterior presidente, Sebastián Lerdo de Tejada. Como sólo podía ejercer un mandato cada vez, cedió su puesto 4 años después a uno de sus amigos, y fue elegido de nuevo en 1884. Fue entonces cuando introdujo una enmienda, para abolir el límite del número de mandatos que podía ejercer. Permaneció en el poder hasta 1910.

Su dictadura fue un verdadero trampolín para el crecimiento económico de México, que se desarrolló rápidamente, pero en detrimento de su población, que cayó en una pobreza cada vez más extrema con el paso de los años. Introdujo diversas leyes que le permitieron eliminar a sus oponentes políticos, y acentuó enormemente, las desigualdades entre los habitantes del país.

En 1910, Porfirio se presentó de nuevo a las elecciones presidenciales, pero un nuevo candidato se presentó a la contienda: Francisco I. Madero. Porfirio lo hizo encarcelar, pero Madero escapó y huyó a Estados Unidos. Porfirio fue elegido de nuevo, Madero organizó un levantamiento y comenzó la revolución.

Aún es difícil confirmar cuándo terminó realmente esta revolución: algunos creen que fue cuando se creó la nueva Constitución en 1917, otros creen que fue durante la presidencia de Plutarco Elías, a partir de 1924, y otros creen que fue con el asesinato del presidente Álvaro Obregón, en 1928. Lo cierto es que este periodo, conocido como el Porfiriato, se cobró muchas víctimas en todo el país, y que Francisco I. Madero sigue siendo apodado «el apóstol de la democracia» tras su lucha contra la dictadura y la desigualdad

visuel navaway en

Descubre Mexico con la aplicación.

Una navegación interactiva por las calles, plazas y barrios más bellos

24 audioguías divertidas con comentarios históricos, anécdotas y algunos misterios

Descargar la aplicación

Destinos

Comentarios

Notez cette publication

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *